Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés
Mejorar la iluminación es una forma económica de combatir la delincuencia.

Cómo un mejor alumbrado público puede reducir la delincuencia

May 23, 2019 by Patricio Domínguez 6 Comentarios


Cuando un simple paseo nocturno hasta la tienda de la esquina o la casa del vecino genera una sensación de inseguridad, cuando las comunidades se sienten asediadas por ladrones, carteristas y atracadores; resulta tentador exigir castigos más duros. Esa es una de las razones por las que existe un movimiento popular orientado a conseguir sentencias más severas en América Latina y el Caribe que puede explicar por qué se ha duplicado la población penitenciaria de los 17 países de la región entre 2002 y 2014. Eso, a su vez, ha llevado a un aumento sustantivo del presupuesto anual del sistema carcelario.

Pero, ¿qué tal si unos simples cambios en el entorno lograran reducir las tasas de delincuencia? ¿Si algo tan sencillo como un mejor alumbrado público pudiera evitar el trauma de la delincuencia y sus costos asociados? Charles Dickens, considerado como uno de los grandes escritores de novelas policíacas, escribió sobre delincuentes que cometían sus fechorías “en plena oscuridad”, y desde hace siglos se tiene la idea de combatir la delincuencia con una mejor iluminación. Pero, tan obvia como pueda parecer esa idea, es sorprendente la poca evidencia empírica que existe para demostrar que realmente funciona.

Un experimento natural con luz ambiente

Junto a Kenzo Asahi, decidimos averiguar si esa idea realmente funciona. Examinamos el efecto de la luz en la delincuencia, no a través del alumbrado público, sino analizando los cambios en la luz solar causados por el ajuste del horario de verano. El período entre las 7 y las 9 de la noche es cuando las personas salen de su trabajo y son vulnerables a ser asaltadas mientras caminan por las calles oscuras de camino al autobús o al metro. Nuestro análisis, llevado a cabo en Santiago de Chile, mostró que al contar con una hora más de luz solar en la primavera, justo durante ese período del día, los delitos cayeron en un 20%, impactando especialmente los robos violentos y de vehículos.

A su vez, encontramos que el cambio de horario en otoño, cuando oscurece más temprano, causó un incremento de magnitud similar de la delincuencia, demostrando una clara relación entre la cantidad de luz ambiente y la actividad delictiva.

Algunos escépticos podrían argumentar que los delincuentes son actores racionales que hacen los cálculos necesarios cuando se efectúa el cambio de horario y, que simplemente, deciden desplazar su actividad criminal a otras horas del día. Pero eso no podría explicar lo que hemos encontrado. Aunque sí hubo un desplazamiento de ciertas actividades delictivas a otras horas, observamos que ese desplazamiento no logró suprimir la reducción de delitos observada cuando oscurece más tarde.

 El componente impulsivo del delito

Esto es coherente con la idea de que parte de la actividad delictiva es motivada, no necesariamente por reflexión prudente y calculada, sino muchas veces por un comportamiento oportunista y temerario. Algunos delincuentes sofisticados, como los miembros del crimen organizado, pueden planificar cuidadosamente sus asaltos. Pero muchos delincuentes infringen la ley sin mucha premeditación. Lo hacen de manera impulsiva cuando se les presenta la oportunidad. Una mejor iluminación del espacio público, ya sea por el ajuste del horario de verano o por un mejor alumbrado público, puede llevar a los delincuentes a abstenerse de aprovechar oportunidades que ellos no necesariamente reemplazan de otra forma o a otras horas.

Nuestra investigación confirma muchos de los resultados de un conocido estudio de 2015 que también examinó las variaciones de luz debidas al ajuste del horario de verano. Dicho estudio, que recopiló datos de varias ciudades de Estados Unidos, encontró una disminución del 27% en las tasas de robo en la primavera, durante el atardecer y una disminución promedio del 7% durante todo el día. Nosotros extendimos ese análisis al centrarnos en una sola ciudad, y combinar datos de la delincuencia con otras fuentes de abundantes datos administrativos. Entre otras cosas, encontramos que las zonas residenciales son mucho más sensibles a las variaciones de la luz ambiente que las zonas comerciales y de servicio, que cuentan con un mejor servicio de alumbrado público.

Alumbrado público de Nueva York

Nuestros hallazgos coinciden también con los resultados preliminares de un reciente experimento sobre el uso de potentes reflectores en desarrollos de vivienda social, asignados aleatoriamente en la ciudad de Nueva York. En ese experimento, realizado en el año 2016, el uso de torres de luz de alta intensidad alrededor de algunos barrios de vivienda social redujo el crimen en por lo menos un 36%  — considerando, entre otros, asesinatos, asaltos, hurtos de vehículos y robos – lo que ha impulsado la instalación de focos LED permanentes alrededor de conjuntos habitacionales en diferentes partes de la ciudad.

La variaciones en la cantidad de luz pueden alterar el sueño, y las potentes torres de luz pueden generar estrés en nuestro organismo si nos impiden dormir adecuadamente. Pero en una época de altos niveles de delincuencia en América Latina y el Caribe, esfuerzos por mejorar el alumbrado público pueden servir como  intervención ambiental de bajo costo, que evite los delitos. Eso, junto con fuerzas policiales mejor equipadas y entrenadas, programas de tratamiento para delincuentes y otras iniciativas bien dirigidas, podría marcar una enorme diferencia en la calidad de vida de nuestra población.

 


Archivado Bajo:Temas sociales Etiquetado con:#AlumbradoPúblico, #carceles, #Caribe, #carteristas, #delincuencia, #LatAm, #ViviendaSocial

Patricio Domínguez

Patricio Domínguez es Economista investigador en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Obtuvo su doctorado en Políticas Públicas en la Universidad de California, Berkeley, donde obtuvo también un Máster en Políticas Públicas en la Goldman School of Public Policy. Previamente trabajó en Techo-Chile, donde se desempeñó como Director Nacional 2009-2011. Ha sido profesor de diversos cursos en la Facultad de Ingeniería Civil y de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde previamente obtuvo el título de Ingeniero Civil en Transportes y un Máster en Sociología. Su agenda de investigación se enfoca en el uso de técnicas econométricas aplicadas y uso de datos administrativos a la comprensión de políticas sociales. Sus áreas de interés comprenden problemas asociados a la evaluación de programas sociales, y más recientemente, fenómenos asociados a la economía del crimen y la justicia criminal.

Reader Interactions

Comments

  1. Hugo H. Guerrero, CPP dice

    May 24, 2019 at 2:11 pm

    Excelente articulo.

    Ojala el BID se interese por exigir la aplicacion de los principios de Crime Prevention Through Environemental Design CPTED, como un requerimiento para ciudades sostenibles. Lo anterior disminuiria efectivamente la criminalidad comun y mejoraria la percepcion de seguridad de una manera mas natural y con menos costo que las medidas duras convencionales (ej.: mas policias, camaras, etc.).

    Reply
  2. Jose antonio dice

    May 24, 2019 at 5:22 pm

    Soy especialista en iluminación natural y considero que el articulo es muy prudente y real, aunque existen variables además de la luz natural como la humedad y la sensación térmica que modifican el actuar de los delincuentes que no actúan de manera premeditada sino por impulso. Excelente articulo

    Reply
  3. PABLO PEÑA dice

    May 25, 2019 at 4:01 pm

    excelente comentario, la Teoría de la Desorganizacion Social, nos ofrece un amplio repertorio sobre el efecto de las condiciones desfavorables en los barrios y la incidencia criminal..

    Reply
  4. Mayra Alejandra Cabrera dice

    May 30, 2019 at 4:48 am

    Otro factor a considerar es el hecho de que simplemente arreglando las luminarias se puede obtener que haya menos crimen en la noche y en la mañana también. A pesar de que, por las mañanas, la luminaria no importa para un cálculo racional tradicional (pues en el día hay luz y no debería afectar cuantos crímenes se cometen), la sensación de que el espacio es cuidado y le importa a alguien, puede suprimir la actividad criminal tanto en la noche como en el día (ver Welsh & Farrington 2008, Effects if improved street lighting on crime)

    Reply
  5. Hortensia del cid dice

    June 13, 2019 at 2:28 pm

    Me gusto el artículo por que confirma lo que otros han impulsado como una buena práctica para disminuir la criminalidad, con acciones de mejora en la iluminación de lugares públicos que concentran personas por razón social o deportes, para indicar esta afirmación me refiero a las acciones de iluminación de parques y polideportivos que implemento el señor Antanas Mokus en Colombia y cuando fue alcalde y como esto ayudo a disminuir los indices de criminalidad, me parece interesante que más personas hagan las pruebas para que se pueda ir sustentando cada vez mejor que estas medidas no implican una gran inversión pero si tienen efectos muy positivos para la seguridad de las personas. Felicitaciones al Dr. Dominguez por su artículo basado en una prueba real.

    Reply
  6. Mauricio González G. dice

    October 10, 2019 at 5:04 pm

    Me parece un excelente artículo, ya que da una base teórica a una realidad que vivimos varios funcionarios públicos, involucrados en temas de alumbrado y seguridad. Nos permite entender el fenómeno desde una perspectiva metodológica, generando ideas y acciones encaminadas a la solución del problema..

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Prevenir la delincuencia con proyectos de construcción
  • Sentencias más severas: ¿Una clave para luchar contra la delincuencia en América Latina?
  • Más datos para luchar contra la delincuencia
  • Ventajas y desventajas de las tecnologías del ADN para combatir la delincuencia
  • La magia de leer un cuento antes de ir a dormir

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT