Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés
La manipulación de las transferencias monetarias condicionadas por los políticos en Brasil es un problema potencialmente grave

Cómo proteger las transferencias monetarias condicionadas

February 2, 2018 by Fernanda Brollo Deja un comentario


Las transferencias monetarias condicionadas son poderosos instrumentos de progreso social en América Latina y el Caribe. Han reducido la pobreza a corto plazo de decenas de millones de personas proporcionando un ingreso mensual y han contribuido a romper la transmisión intergeneracional de la pobreza vinculando la ayuda financiera a conductas que mejoran el capital humano, como la asistencia escolar y los controles de salud.

Sin embargo, una investigación reciente que hemos llevado a cabo con Katja Kaufmann y Eliana La Ferrara subraya cómo los incentivos electorales pueden llevar a los políticos a influir en la implementación de estos programas. Y esa influencia puede socavar la efectividad de esos programas al provocar una vigilancia más laxa de su cumplimiento, un problema grave que podría requerir nuevas medidas.

Los votantes castigan la vigilancia estricta 

Observamos este peligro en un estudio llevado a cabo en Brasil, donde se instauró el Programa Bolsa Familia, un programa de transferencia monetaria condicionada que cubre a aproximadamente 14 millones de familias. Observamos que los votantes castigan a los alcaldes allí donde la vigilancia de las condiciones son estrictas y, como consecuencia, los alcaldes que se presentan a la reelección influyen en la vigilancia del cumplimiento de las reglas a través de los directores de las escuelas locales.

Nuestro punto de partida fue un análisis de las prácticas de vigilancia del cumplimiento y los resultados de las elecciones municipales en todo Brasil. Los beneficios del Programa Bolsa Familia están condicionados a la asistencia escolar. En principio, al no cumplir uno recibe una notificación de posibles sanciones. Con el tiempo, eso resulta en el aplazamiento de los beneficios, seguido de una suspensión temporal y, finalmente, la exclusión del programa.

¿Cómo respondieron las familias a estas advertencias y sanciones? Al analizar las elecciones municipales de 2008, hemos llegado a la conclusión de que provocaron una reacción contra los alcaldes del Partido dos Trabalhadores (PT), que tenía el poder a nivel federal y al que se asocia estrechamente con el Programa Bolsa Familia. Por cada aumento de una desviación estándar en el porcentaje de beneficiarios que recibían advertencias antes de las elecciones, la participación del voto a favor del candidato a alcalde de la coalición del PT disminuyó en un 1%.

  Menos advertencias durante los años electorales 

Esto, a su vez, influía en la vigilancia del cumplimiento de las reglas. Hay menos amenazas de retirada de beneficios y cancelaciones reales en un año electoral en las municipalidades donde es más alta la participación de directores de escuela políticamente conectados. En efecto, en un año en que los alcaldes de la coalición PT se presentan a la reelección, y sólo en ese año, las advertencias a propósito de la asistencia escolar disminuyen hasta en un 20%.

Esto puede tener graves implicaciones dado que socava la integridad de los programas de transferencia monetaria condicionada. Al fin y al cabo, si no se vigila el cumplimiento de las condiciones, las familias empezarán a tratarlas como si no existieran, como si los programas fueran incondicionales en lugar de condicionales. Puede que las obligaciones como asistir a la escuela y someterse a controles de salud se consideren opcionales, lo cual desvirtúa en gran parte el objetivo del programa. Al contrario, como he documentado en otro estudio, aumentar la vigilancia del cumplimiento de las condiciones del programa puede ser un buen ejemplo: la asistencia escolar de un alumno aumenta cuando sus compañeros o los de sus hermanos han recibido advertencias por no asistir a la escuela.

No hay soluciones fáciles. El sistema se podría mejorar intensificando los controles en periodo electoral y, en la medida de lo posible, otorgando poder de decisión a autoridades menos dependientes políticamente. Si estas medidas funcionan o no en la práctica será materia de estudios en el futuro. Sin embargo, dada la importancia de las transferencias monetarias condicionadas en toda América Latina y el Caribe, sin duda vale la pena explorarlas como una manera de proteger los programas de la influencia política y de fortalecer la cultura de la responsabilidad compartida entre el Estado y los ciudadanos.


Archivado Bajo:Políticas e Instituciones, Temas sociales Etiquetado con:#AmLat, #BolsaFamilia, #Brasil, #educación, #elecciones, #pobreza, #transferenciasmonetarias

Fernanda Brollo

Fernanda Brollo es investigadora visitante en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Actualmente es profesora asistente en el Departamento de Economía de la Universidad de Warwick. También se ha desempeñado como investigadora en visita en la Universidad de Harvard (2012) y como profesora asistente en la Universidad de Alicante. Su investigación se centra en la política económica y el desarrollo con el fin de entender cuáles son los motivos del fracaso de los gobiernos, cómo mitigarlo y mejorar la gobernanza local. Ha publicado artículos en importantes revistas académicas, entre ellas American Economic Review, American Political Science Review y Journal of Development Economics. Fernanda obtuvo un Doctorado en Economía de la Universidad de Bocconi en 2010.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscribete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Los mensajes de texto al servicio del rendimiento escolar
  • Cuestionando el mito de que los programas de transferencia monetaria crean dependencia
  • ¿Pueden las escuelas privadas subvencionadas mejorar la educación? Pregúntale a Chile
  • La magia de leer un cuento antes de ir a dormir
  • Más competencia para mejorar el bienestar de programas sociales

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT