Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

No tener quién cuide de los niños exacerba la brecha de género

October 5, 2022 by Miguel Ángel Talamas Marcos Deja un comentario


En América Latina y el Caribe, las mujeres han ido ganando terreno en los mercados laborales, incorporándose al trabajo remunerado y ocupando cada vez más puestos directivos. Pero es necesario avanzar mucho más para crear oportunidades en las que las mujeres puedan desarrollar su potencial económico.  Aunque la región ha superado el 72,6% de su brecha de género, actualmente el progreso está estancado. En el último año, 16 de los 22 países de la región han reducido su brecha de género en menos de un punto porcentual, y a ese ritmo tardarán 67 años en cerrarla por completo.   

Este lento avance no solo afecta a cada mujer en particular, sino que, como lo revela un reciente estudio del BID, la brecha de género en el mercado laboral tiene considerables costos económicos para los países de la región, y su reducción impulsaría significativamente el desarrollo y el crecimiento económico.

Maternidad y empleo

La maternidad tiene mucho que ver con la creación y ampliación de la brecha de género. Por ejemplo, un estudio realizado en Dinamarca, muestra una marcada divergencia en la participación de hombres y mujeres en la fuerza laboral inmediatamente después del nacimiento de su primer hijo, sin que las mujeres logren reintegrarse ni siquiera después de diez años. Este efecto es especialmente preocupante en los países en vías de desarrollo, donde la brecha de género se ve exacerbada por factores como las actitudes menos progresistas hacia la mujer en la fuerza laboral, el menor poder de decisión de las mujeres en el hogar y la violencia de género. En México, como lo revela otro estudio, el nacimiento de un hijo reduce la participación de la madre en la población activa en 16 puntos porcentuales (32%), incluso 15 meses después, mientras que la deja sin cambios para el padre. Estos resultados son coherentes con una brecha de género y una pena por maternidad que alcanzan su punto máximo entre los 20 y los 40 años, cuando las personas tienen más probabilidades de tener hijos. 

Gráfico 1: La pena de maternidad y la brecha de género en México
Fuente: ENOE (T1 2005 – T1 2020)

Varios factores, como la especialización, los roles de género, las preferencias personales y la discriminación en el mercado laboral, pueden estar provocando la brecha en la participación laboral entre hombres y mujeres. Las normas sociales son otro obstáculo, incluida la cuestión de quién asume la responsabilidad de las tareas domésticas y el cuidado de los niños. Dado que las mujeres soportan una carga desproporcionada en el cuidado de sus hijos, las guarderías pueden ser cruciales para reducir la brecha de género. Sin embargo, la relación entre la disponibilidad de guarderías y la participación en el mercado laboral es difícil de medir porque los padres deciden esas dos cosas de manera simultánea. Por ejemplo, una madre puede llevar a su hijo a la guardería y tener un trabajo de tiempo completo. Pero, ¿cómo saber si trabaja porque tiene acceso a una guardería o si utiliza la guardería porque tiene un trabajo?

Un estudio realizado en México sobre el cuidado de niños y la brecha de género 

Para entender la relación causal entre tener a alguien que cuide de los niños y el empleo, tenemos que variar los factores externos o, como dicen los economistas, emplear la variación exógena.  Eso fue lo que hice para examinar el asunto en un estudio que realicé en México, y en el cual utilicé la importancia de las abuelas como cuidadoras y el momento de su fallecimiento.   

Las abuelas son fuente esencial para el cuidado de los niños en todo el mundo. En Europa, entre el 50% y el 70% de las abuelas cuidan al menos a algún niño durante el transcurso del año, y en México, son las principales cuidadoras de los niños, ya que cuidan a cerca del 40% de los niños de hasta seis años, tanto como las escuelas y las guarderías juntas. Aprovechando la importancia de las abuelas como cuidadoras de los niños, mi estudio utiliza el momento del fallecimiento de las abuelas para estimar la relación causal entre tener a alguien que cuide a los niños y el empleo de sus padres.  

El estudio revela que el fallecimiento de una abuela, debido a sus repercusiones en el cuidado de los niños, reduce en 12 puntos porcentuales (27%) la probabilidad de que las madres tengan empleo, un efecto que dura al menos un año. En consonancia con la falta de flexibilidad del mercado laboral, no existe evidencia de que las madres empleadas a tiempo completo pasen a trabajar a tiempo parcial: en su lugar, pasan a engrosar las filas de desempleados. De hecho, la probabilidad de que las madres estén empleadas a tiempo completo o a tiempo parcial se redujo en un 25% y un 40% respectivamente tras el fallecimiento de la abuela y, en gran medida como consecuencia, sus ingresos y horas trabajadas disminuyeron en un 53% y un 30% respectivamente.

Estos resultados muestran hasta qué punto el no tener quién se encargue del cuidado de los niños alimenta y perpetúa la brecha de género en el mercado laboral, siendo responsable de más de la mitad de la pena de maternidad en México.  Las madres se ven claramente más afectadas por no tener quien se encargue del cuidado de los niños. El fallecimiento de la abuela tiene un efecto en el empleo de las madres que es 14,7 puntos porcentuales mayor que en el empleo de los padres: la mitad de la diferencia entre hombres y mujeres en materia de empleo en México.  No es de extrañar que la división de géneros en torno a las responsabilidades en el cuidado de los niños se extienda también a través de las generaciones. Por otra parte, como los abuelos, que rara vez se encargan del cuidado de los niños, su fallecimiento no tiene ninguna repercusión en el empleo ni de las madres ni de los padres.

efecto del fallecimiento de las abuelas en las tasas de empleo de las madres y de los padres según la edad del hijo mayor del hogar.

La importancia de las opciones de cuidado de niños

Todo esto apunta a la importancia de las opciones de cuidado de los niños para reducir la brecha de género y, de hecho, el efecto sobre el empleo de las madres después del fallecimiento de una abuela es menor en los municipios con mayor disponibilidad de guarderías públicas o donde las guarderías privadas son más asequibles.

El principal impulsor tanto de la brecha de género como de la pena de maternidad en la participación en la fuerza laboral en México, parece ser la falta de opciones para el cuidado de los niños y las abrumadoras funciones que se les asignan a las mujeres en comparación con los hombres en lo que respecta al cuidado de sus hijos. Aunque puede llevar generaciones cambiar las costumbres y los roles de género, las políticas relacionadas con el cuidado de los niños tienen el potencial de acelerar a corto plazo la reducción de la brecha de género en el mercado laboral.


Archivado Bajo:Microeconomía y competitividad, Temas sociales Etiquetado con:#cuidados infantiles, #genero

Miguel Ángel Talamas Marcos

Miguel Ángel Talamas Marcos es economista del Departamento de Investigación. Miguel tiene un doctorado en Economía por la Kellogg School of Business de la Northwestern University. Su investigación se centra en las empresas y los mercados laborales de los países en desarrollo. Antes de sus estudios de doctorado, trabajó para McKinsey & Company y Cornerstone Research.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Las dificultades de ser madre soltera en América Latina y el Caribe
  • Los hogares de tres generaciones pueden impulsar el empleo femenino
  • Escuela y centros de desarrollo infantil, aliados de las madres que trabajan
  • Un Premio Nobel para las mujeres en el mercado laboral que habla de América Latina y el Caribe  
  • Orgullo y frustración en el Día de la Mujer

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT