Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

¿Clases de Tango para Grecia?

February 18, 2015 by Eduardo Cavallo Deja un comentario


English

¿Se encuentra Grecia dispuesta a no cumplir con el pago de su deuda? ¿Qué sucederá cuando su programa de rescate expire a final de mes? ¿Dejará de pertenecer a la zona euro? Los analistas en todo el mundo apuestan por una “Grexit”, entre ellos el ex Presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan, que señaló que “es sólo una cuestión de tiempo” para que los países de la zona euro, liderados por los alemanes y su conservadurismo fiscal, y el gobierno izquierdista de Syriza en Grecia tomen rumbos diferentes.  Sin embargo, no tiene por qué suceder de esa manera.  Quizá haya una manera de conservar a Grecia en la zona euro y resolver sus problemas de competitividad subyacentes.  Paradójicamente, puede que Grecia tenga que aprender una lección, no de sus vecinos europeos ni de Estados Unidos sino de un maestro más bien improbable: Argentina.

¿Qué pueden enseñar los argentinos a los griegos, aparte del tango? Los argentinos saben no poco acerca de la devaluación fiscal, que podría ser una manera de abordar el problema de la falta de competitividad que inhibe el crecimiento económico de Grecia.  La devaluación fiscal ofrece una alternativa a la devaluación de la moneda sin el riesgo de la inflación.

¿Qué es la devaluación fiscal? Fahri, Gopinath e Itskhoki (2011) la definen como una combinación de políticas fiscales unilaterales que provoca la misma asignación real que una devaluación nominal, pero sin modificar el tipo de cambio nominal.  Es interesante señalar que Argentina realmente llevó a la práctica estas políticas antes de que su propia crisis estallara a finales de 2001/2002 a través de una serie de “planes competitivos” sectoriales que contribuyeron a disminuir los costos laborales en ciertos sectores económicos, permitiendo a las empresas y corporaciones pagar las contribuciones sobre las nóminas contra el IVA.  Además, el gobierno argentino impuso una tarifa uniforme a las importaciones de bienes finales que era transferida a los exportadores.  Desafortunadamente, Argentina no logró evitar la crisis.  Como en el tango de Gardel, sin la música la letra sería sencillamente un poema más, no un tango.  En Argentina, la devaluación fiscal no funcionó porque posiblemente era “demasiado pequeña” y sin duda llegó “demasiado tarde”.  Además, su sistema tributario era deficiente y agotó su financiamiento cuando el FMI retiró su apoyo a finales de 2001.  Sin financiamiento, las devaluaciones fiscales no pueden tener éxito.

Sin embargo, Grecia tiene algo que Argentina no tenía que podría permitir que una devaluación fiscal tenga éxito.  Grecia (todavía) cuenta con el apoyo crucial del sistema del euro, que daría a estas políticas el tiempo necesario para que funcionen.  Numerosos observadores sostienen que se debería relajar las políticas de austeridad fiscal (impuestas como parte del paquete de rescate) para permitir que se recupere el crecimiento.  Desde luego, puede que la austeridad fiscal en esta coyuntura sea contraproducente.  Sin embargo, la pregunta es qué debería hacer Grecia si se relajan los estrictos objetivos fiscales.  El aumento de los gastos corrientes, como sugieren algunos observadores, podría agravar el problema de competitividad que tiene Grecia.  Además, ese tipo de relajación fiscal quizá no sea aceptable para los prestamistas (y para sus grupos de apoyo políticos) en los principales países europeos.  Sería más conveniente utilizar el espacio fiscal -si es posible crearlo- para abordar una devaluación fiscal.  Podría ser más tolerable políticamente para los prestamistas y podría ayudar a Grecia a encontrar una manera de resolver su problema de competitividad y, a la vez, evitar el Grexit.

La devaluación fiscal no es sólo una idea inacabada más nacida de la desesperación para encontrar una solución a las dificultades griegas.  Hay un sólido respaldo académico de la teoría.  Además, un estudio del BID señala que Europa podría aprender unas cuantas lecciones de América Latina.

En el caso de Grecia, la pregunta relevante es: ¿qué grado de devaluación fiscal se requeriría para alcanzar la reducción necesaria de los costos laborales para restaurar la competitividad? Se trata de un aspecto clave que ha recibido cierta atención en los foros de debates, pero que no forma parte actualmente de los debates serios sobre las políticas en Europa.  La efectividad de una devaluación fiscal se vería fortalecida si los países relativamente más competitivos de la Unión Europea aplicaran medidas opuestas (revaluaciones fiscales) para fortalecer la competitividad.  Si bien puede que esto sea pedir demasiado de los países de la zona euro, cautelosos ante la recesión, es preferible a la alternativa, a saber, una salida desordenada de Grecia del euro sin pagar la deuda y con el riesgo de contagio.  Por lo tanto, es necesario evaluar seriamente la devaluación fiscal como una posible estrategia para que Grecia vuelva a la pista de baile europea.

Para mayor información visita:  Is the Eurozone on the Mend? Latin American Examples to Analyze the Euro Question


Archivado Bajo:Macroeconomía y Finanzas Etiquetado con:#Argentina, #Euro, #Grecia, #politicafiscal, crisis

Eduardo Cavallo

Eduardo Cavallo es economista investigador principal en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC. Antes de incorporarse al BID, Eduardo era vicepresidente y economista principal para América Latina de Goldman Sachs en Nueva York. Eduardo trabajó en el BID como economista de investigación entre 2006 y 2010. Anteriormente, se desempeñó como investigador en el Centro para el Desarrollo Internacional (CID), investigador visitante en el Banco de la Reserva Federal de Atlanta y miembro del cuerpo docente del programa de verano de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy. En Argentina, fue cofundador de la Fundación Grupo Innova. Sus intereses de investigación se centran en los campos de las finanzas internacionales y de la macroeconomía, con énfasis en América Latina. Ha publicado en varias revistas académicas y es coeditor de los libros: “La Hora del Crecimiento” (BID, 2018); “Ahorrar para Desarrollarse: como América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor” (Palgrave, 2016) y “Dealing with an International Credit Crunch: Policy Responses to Sudden Stops in Latin America” (Lidiar con una restricción del crédito a nivel internacional: políticas de respuesta a paradas súbitas en América Latina). Tiene un doctorado (PhD) en Políticas Públicas, una maestría de la Universidad de Harvard en E.E.U.U, y una licenciatura en Economía (magna cum laude) de la Universidad de San Andrés (UdeSA), en Buenos Aires, Argentina.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • ¿Clases de Tango para Grecia?
  • La deuda y el dinero: historias de Grecia, Argentina y Puerto Rico
  • El consejo de América Latina a Europa: Actuar con decisión
  • ¿Han ganado competitividad cambiaria los países latinoamericanos?
  • Comercio internacional e integración regional: De que no tenemos que preocuparnos

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT