En marzo de 1990, unos 2 millones de colombianos emitieron un voto simbólico durante las elecciones, en demanda de una nueva constitución. La votación se realizó tras un año de violencia desgarradora debido a la guerrilla, los paramilitares y el narcotráfico. Tres candidatos presidenciales habían sido asesinados, y muchos sostenían que sólo una nueva constitución, que creara un … [Lee más...] Acerca deReforma constitucional: una caja de Pandora
Temas sociales
La información pública sobre vacunas puede ser un asunto de vida o muerte
Las campañas de información pública son una tarea compleja y delicada. Diseñarlas bien es crucial, ya que deshacer el daño que produce la información errónea es muy difícil: una vez que las percepciones se han formado, es muy complicado modificar las conductas. Y cuando se trata de la vacunación —un tema que ha generado polémica a lo largo de los años y que volvió a ser noticia … [Lee más...] Acerca deLa información pública sobre vacunas puede ser un asunto de vida o muerte
Desastres naturales: qué pueden hacer los países para desarrollar resiliencia
Tras el devastador terremoto que azotó Haití en 2010, causando más de 220.000 muertos y dejando a más de 1 millón de personas sin hogar, gobiernos y organizaciones multilaterales se reunieron en Nueva York y prometieron aportar la cifra sin precedentes de US$10.000 millones en ayuda de emergencia y reconstrucción a largo plazo. “Nuestra meta no es reconstruir. Es volver a … [Lee más...] Acerca deDesastres naturales: qué pueden hacer los países para desarrollar resiliencia
Aprendizaje interactivo para motivar estudiantes en América Latina
¿Puede la tecnología mejorar la educación? Para la mayoría de los educadores, los avances en la capacidad informática y la inteligencia artificial abren la puerta a potenciales revoluciones del aprendizaje. Lo mismo sucede con la mayor disponibilidad de dispositivos móviles y el mayor acceso a Internet de banda ancha. Los libros de texto interactivos, que usan animaciones y … [Lee más...] Acerca deAprendizaje interactivo para motivar estudiantes en América Latina
Economía del comportamiento para mejores políticas públicas
¿Ahorraría más si 10% de su sueldo fuera depositado automáticamente en otra cuenta a su nombre? ¿Se sentiría más obligado a pagar sus impuestos si supiera que todos los vecinos de su cuadra los pagaron? ¿Y usaría el secador de manos en lugar de una toalla de papel en un baño público si un cartel le recordara el impacto medioambiental de talar árboles? Las respuestas a estas … [Lee más...] Acerca deEconomía del comportamiento para mejores políticas públicas