Por Jorge M. Agüero Pocos esfuerzos podrían ser más importantes para América Latina y el Caribe que terminar con el flagelo de la violencia doméstica. La región no solo tiene la segunda tasa más alta del mundo de actos de violencia infligidos a las mujeres por sus parejas o exparejas: también acusa niveles extremadamente altos de feminicidios, que involucran el asesinato de … [Lee más...] Acerca deLas campañas de violencia doméstica podrían causar repercusiones negativas. ¿Por qué?
Temas sociales
Según algunos economistas somos menos egoístas de lo que pensamos. ¿Por qué?
Si le preguntamos a cualquier persona de nuestra sociedad occidental, qué es lo que hace girar el mundo, la respuesta más probable sería el egoísmo o, al menos, el interés propio. Esa es una idea que Thomas Hobbes nos metió en la cabeza hace más de trescientos años, al igual que Adam Smith, quien argumentó que el interés propio podía ser beneficioso para el progreso económico. … [Lee más...] Acerca deSegún algunos economistas somos menos egoístas de lo que pensamos. ¿Por qué?
Cómo un mejor alumbrado público puede reducir la delincuencia
Cuando un simple paseo nocturno hasta la tienda de la esquina o la casa del vecino genera una sensación de inseguridad, cuando las comunidades se sienten asediadas por ladrones, carteristas y atracadores; resulta tentador exigir castigos más duros. Esa es una de las razones por las que existe un movimiento popular orientado a conseguir sentencias más severas en América Latina y … [Lee más...] Acerca deCómo un mejor alumbrado público puede reducir la delincuencia
Cuando la mejora de la infraestructura no puede esperar
Los responsables de las políticas públicas en América Latina y el Caribe pueden ser muy conscientes de que las rutas intransitables, los sistemas de energía ineficientes, e inadecuadas redes de agua y saneamiento no permiten progresar a sus países. Sin embargo, los esfuerzos para mejorar estos servicios de infraestructura no consiguen gran cosa. Cuando los gobiernos reducen los … [Lee más...] Acerca deCuando la mejora de la infraestructura no puede esperar
¿Contribuyeron las empresas a una menor desigualdad salarial en América Latina?
Durante mucho tiempo los economistas creían que la desigualdad en el mercado laboral podía explicarse principalmente por las diferencias en materia de habilidades. Los trabajadores experimentados, con una excelente educación y bien cualificados tendían a ser mejor remunerados por el mercado laboral que los trabajadores que carecían de dichos méritos. Las empresas no tenían … [Lee más...] Acerca de¿Contribuyeron las empresas a una menor desigualdad salarial en América Latina?