Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés
América Latina podría aprovechar el poder de la economía del comportamiento, creando equipos de observaciones del comportamiento

Cass Sunstein: sesgos, conceptos erróneos y cómo América Latina puede aprovechar la economía del comportamiento

January 25, 2019 by Departamento de Investigación 1 Comentario


Cass Sunstein es profesor de derecho en Harvard, fue administrador de la Oficina de información y asuntos regulatorios de la Casa Blanca, y es uno de los expertos legales más prolíficos y admirados en Estados Unidos. Además, es referente importante en el campo de la economía del comportamiento, cuyo libro pionero Nudge, co-escrito en 2008 con Richard Thaler, ganador del Premio Nóbel, describe los muchos sesgos que llevan a las personas a tomar decisiones equivocadas, y cómo se les puede dar empujoncitos para que tomen mejores decisiones. Recientemente Sunstein fue entrevistado en cámara en el BID en donde habló sobre cómo los profesionales del desarrollo deben estar atentos a los sesgos, las formas en que los gobiernos pueden usar la economía del comportamiento, y otros asuntos importantes en la actualidad. A continuación encontrará un video y una transcripción de una parte de la entrevista.

¿Cuáles son los conceptos erróneos más comunes sobre la economía del comportamiento?

Hay personas que creen que la economía del comportamiento tiene que ver con la irracionalidad humana como si las personas no usaran el cerebro y actuaran de modo arbitrario. Pero en realidad tiene que ver con las imperfecciones del ser humano. A menudo cometemos errores, nos centramos en el presente, y no en el largo plazo. A eso se le llama sesgo de presente. Solemos ser excesivamente optimistas sobre nuestra salud o nuestras finanzas, y no tomamos precauciones.

Sabemos lo difícil que es evaluar los riesgos, sobre todo si conllevan algo técnico, y solemos usar ciertos atajos para averiguar si los riesgos son graves. Estos atajos son eficaces. Pensamos, por ejemplo, ¿ha habido algún delito en mi barrio recientemente? Ese es un atajo mental, pero puede generarnos miedo exagerado o autosuficiencia excesiva.

Podemos entender la economía del comportamiento como un área centrada en el comportamiento real de los seres humanos y en cómo poder adaptar las políticas y leyes a dicho comportamiento. No se trata de la irracionalidad humana, sino de cómo el hombre se aleja de la racionalidad perfecta.

¿Cuáles son los sesgos que afectan la labor de los profesionales del desarrollo?

Los profesionales del desarrollo realizan una labor extraordinaria al tratar de averiguar qué políticas funcionarán y cuáles no. Hay ciertas cosas a mejorar por quienes participan en la política de desarrollo. Una es el riesgo de las consecuencias imprevistas: podemos creer que una política va a funcionar en abstracto, pero es posible que en la comunidad pertinente genere una reacción adversa que no anticipamos.

Lo primero que se podría mejorar, sería enfocarse en el riesgo de las consecuencias imprevistas. Lo segundo sería adquirir mucho conocimiento local sobre la comunidad, ya sea hablando con la gente o mediante encuestas por Internet, o hablando con funcionarios que probablemente tengan dicho conocimiento local. Eso puede ser muy útil.

Muchos formuladores de políticas del desarrollo tienen una visión simplista del comportamiento humano, y no son totalmente conscientes de la posibilidad de que a la gente no le preocupe su bienestar a largo plazo porque está preocupada por el presente. O que la gente se inclinaría a favor de mantener el orden establecido, a pesar de que cambiarlo le sería muy beneficioso. Los profesionales del desarrollo podrán realizar una mejor labor una vez reflexionen sobre el sesgo del statu quo, sobre el riesgo del optimismo poco realista, y sobre el pensar a corto plazo.

¿Cómo pueden los gobiernos en América Latina utilizar la economía del comportamiento?

Muchos países de Europa, Asia, África y América del Norte han mostrado un gran interés por crear unidades o equipos de observaciones del comportamiento o unidades de nudge, las cuales pueden ser muy pequeñas, de tres o cuatro personas, para empezar, hasta 30 personas.

Creo que en América Latina sería conveniente crear equipos de economistas del comportamiento que reflexionen sobre dos cosas: ¿qué sabemos que habitualmente funciona como política? Y si, de hecho, existe una política o forma de comunicación más sencillas. Suele ayudar mucho si por defecto incluimos a las personas en un programa en vez de que tengan que indicar que quieren formar parte.

Tener equipos con esos conocimientos puede funcionar muy bien. Para un país latinoamericano puede resultar muy útil asociarse con personas de una universidad local que tengan alguna experiencia en estos temas. Por ejemplo, un país latinoamericano que se asocie con el Behavioral Insights Team del Reino Unido o con la oficina de evaluación científica de Estados Unidos puede generar enormes ahorros económicos en muy poco tiempo e incluso puede prevenir muchas muertes prematuras.

Para saber más sobre el trabajo del BID en economía del comportamiento, visita www.iadb.org/behavioral

 


Archivado Bajo:Economía del comportamiento, Microeconomía y competitividad Etiquetado con:#Ahorro, #AmLat, #nudge

Departamento de Investigación

Reader Interactions

Comments

  1. fabian sanchez dice

    March 4, 2019 at 5:07 am

    En America Latina existe tambien un sesgo ideologico politico de los enfoques del desarrollo y las politicas del desarrollo desde los modelos de izquierda o derecha, ambos se han alejado de la verdadera politica que significa afianzar a la gran mayoria de pobres que existen en nuestra región.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscribete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • ¿Cómo la economía del comportamiento ha mejorado nuestras decisiones durante la pandemia?
  • Cómo emplear las ciencias del comportamiento para combatir la evasión del pago de pasajes en el transporte público
  • Cómo estimular la salud, el ahorro y otras conductas positivas con la tecnología de envejecimiento facial
  • Las lecciones de la economía del comportamiento para el G20
  • La economía del comportamiento y el necesario uso de máscaras a la salida del confinamiento

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT