Durante los últimos tres meses, decenas de miles de manifestantes se han volcado a las calles de las principales ciudades de Brasil. Cortaron calles, se enfrentaron con la policía y paralizaron el transporte público con protestas donde las pensiones tenían gran prominencia. Pero la crisis de jubilaciones de ese país, que ha llevado al gobierno a intentar subir la edad mínima de … [Lee más...] Acerca deCuando las pensiones mal diseñadas amenazan el futuro
Repensar los impuestos para proteger los ahorros
Los impuestos y los ahorros están relacionados de forma inextricable. Mientras los impuestos colocan más dinero en manos del gobierno, también reducen los ahorros privados al dejar a la gente y las firmas con menos ingresos para ahorrar, invertir y expandir la economía. A pesar de esta clara relación, el impacto negativo de los impuestos sobre el ahorro privado a menudo es el … [Lee más...] Acerca deRepensar los impuestos para proteger los ahorros
Seguros contra desastres naturales: ¿por qué tan pocos países los tienen?
Los azotan huracanes, tormentas y terremotos. Un informe compilado por Naciones Unidas, tomando en cuenta la exposición a eventos naturales y la respuesta de una sociedad, estableció que cuatro países de la región (Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua) están entre los 15 países que corren mayor riesgo en caso de sufrir un desastre natural a nivel mundial. Sin embargo, … [Lee más...] Acerca deSeguros contra desastres naturales: ¿por qué tan pocos países los tienen?
Desastres naturales: qué pueden hacer los países para desarrollar resiliencia
Tras el devastador terremoto que azotó Haití en 2010, causando más de 220.000 muertos y dejando a más de 1 millón de personas sin hogar, gobiernos y organizaciones multilaterales se reunieron en Nueva York y prometieron aportar la cifra sin precedentes de US$10.000 millones en ayuda de emergencia y reconstrucción a largo plazo. “Nuestra meta no es reconstruir. Es volver a … [Lee más...] Acerca deDesastres naturales: qué pueden hacer los países para desarrollar resiliencia
Cuando el endeudamiento externo para financiar la inversión se vuelve riesgoso
El mundo está lleno de personas que nunca ahorran, que gastan a manos llenas y que, de un día para otro, se dan cuenta de que han agotado sus tarjetas de crédito y deben recortar gastos en su estilo de vida e incluso en las inversiones a largo plazo, como la educación de sus hijos. Con los países ocurre algo similar. Los países que no ahorran lo suficiente y financian la … [Lee más...] Acerca deCuando el endeudamiento externo para financiar la inversión se vuelve riesgoso