Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés
Pago impuestos género América Latina Caribe

En materia de impuestos, el género sí importa

March 21, 2024 by Carlos Scartascini Deja un comentario


¿Se comportan las mujeres de manera diferente a los hombres a la hora de pagar sus impuestos? Diversos estudios realizados en todo el mundo revelan que las mujeres son más propensas que los hombres a pagar sus impuestos, probablemente debido a que son más adversas al riesgo y a que tienen una mayor moral tributaria (que es la motivación intrínseca para pagar impuestos). Si es así, las autoridades podrían ajustar sus estrategias para tomar en consideración el género a la hora de tratar con los contribuyentes morosos.

Este enfoque de género podría ser fundamental para América Latina y el Caribe donde la evasión de impuestos es extremadamente alta y existe una enorme necesidad de aumentar el cumplimiento del pago de impuestos como vía hacia una mejor provisión de bienes y servicios, unos presupuestos más saneados, y combatir la desigualdad.

En 2011, Lucio Castro y yo llevamos a cabo un experimento en el municipio de Junín en Argentina para ver si podíamos darles un empujoncito a los evasores de impuestos para que se pusieran al día con sus pagos. Probamos tres enfoques diferentes buscando animar a los morosos a pagar sus impuestos prediales o inmobiliarios: un mensaje enviado a los morosos en el que se hacía hincapié en las sanciones a disposición de las autoridades; otro mensaje en el que se describían las obras públicas que se han logrado realizar gracias a los impuestos, y un tercero en el que se hacía hincapié en la obligación moral de pagar los impuestos. El mensaje que implicaba sanciones (disuasión), resultó ser el más eficaz, alcanzando un éxito significativo al lograr un aumento del cumplimiento del 9%.

El género en el pago de los impuestos inmobiliarios

En un documento publicado en 2023, Andrea López-Luzuriaga y yo retomamos ese estudio para desglosar los resultados por género y utilizar datos de encuestas en esa misma población para intentar comprender la diferencia entre las motivaciones y los recursos de hombres y mujeres. Descubrimos que era más probable que las mujeres, en comparación con los hombres, pagaran sus impuestos. Y entre quienes cumplen regularmente con sus obligaciones tributarias, recibir el mensaje sobre las sanciones aumentó la probabilidad de que las mujeres pagaran antes, pero no así los hombres. Las cartas, al contrario de lo que esperábamos, afectaron más a los hombres en cuanto al cumplimiento general, es decir, el pago de los impuestos atrasados en la fecha límite de vencimiento.

Los datos de nuestra encuesta permiten comprender mejor estos interesantes resultados. Descubrimos que las mujeres cabeza de hogar eran más propensas que los hombres a preocuparse por las posibilidades de exigencia de cumplimiento por parte del gobierno de la ciudad, y, el efecto de la carta disuasoria sobre las mujeres aumentó de manera significativa el cumplimiento cuando el monto de la factura de impuestos que adeudaban era bajo.  Pero a diferencia de los hombres, ese mayor efecto en las mujeres desaparecía a medida que el monto de la factura de impuestos aumentaba. Esto sugiere que la principal restricción para los hogares con mujeres cabeza de hogar es su escasez de recursos. Si analizamos una encuesta de hogares urbanos que incluía al municipio, descubrimos que los hogares encabezados por hombres tenían 13 puntos porcentuales más de probabilidades de tener ingresos estables. Los ingresos promedio de los hombres eran un 30% superiores.

El problema con los impuestos indirectos

Los resultados también apuntan a un posible problema con los gravámenes indirectos, como los impuestos inmobiliarios, que no dependen de los ingresos, un problema en América Latina y el Caribe donde los impuestos sobre la renta representan solamente el 10% de los ingresos públicos, frente al 25% aproximadamente en los países de la OCDE. Dada la escasa profundidad de los mercados de crédito y las limitadísimas opciones de financiamiento hipotecario, las personas con bajos ingresos pueden disponer de poca liquidez. Como consecuencia, pueden tener problemas para pagar sus impuestos prediales o inmobiliarios, un fenómeno especialmente relevante en el caso de las mujeres, dado que es menos probable que tengan ingresos fijos y sus ingresos globales son más bajos. De hecho, los impuestos prediales o inmobiliarios podrían aumentar la desigualdad de género después de impuestos.

En busca de soluciones

Las autoridades fiscales deben aplicar métodos de cumplimiento que sean, como mínimo, neutrales desde el punto de vista del género. Eso significa comprender las diferentes formas en que los distintos impuestos afectan a cada género y, en el caso de los impuestos prediales o inmobiliarios, vincular potencialmente esos impuestos de forma indirecta a los niveles de ingresos. Esto podría hacerse, por ejemplo, permitiendo a los hogares con bajos ingresos recibir un descuento en el impuesto inmobiliario o acceder a planes de pago diferenciados en función de sus ingresos.


Archivado Bajo:Economía del comportamiento, Microeconomía y competitividad Etiquetado con:#Género, #ImpuestosInmobiliarios

Carlos Scartascini

Carlos Scartascini es líder del Grupo de Economía del Comportamiento del BID y líder técnico principal del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Actualmente se enfoca en expandir el uso de la economía del comportamiento en América Latina y el Caribe. Además de la economía del comportamiento, sus áreas de especialización incluyen la economía política y las finanzas públicas. Ha publicado ocho libros y más de 45 artículos en volúmenes editados y revistas especializadas. Es editor asociado de la revista académica Economía. Nativo de Argentina, obtuvo su Ph.D. y Máster en Economía en George Mason University.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • ¿Quiere que los contribuyentes paguen impuestos? Trate con una visita personal
  • Ventajas y desventajas de las amnistías y las notificaciones tributarias simplificadas
  • Cómo impulsar a los ciudadanos para que paguen sus impuestos y mejorar el suministro de bienes públicos
  • ¿Es contagioso pasarse de “listo” con los impuestos?
  • Los hogares de tres generaciones pueden impulsar el empleo femenino

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT