Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gestión fiscal

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Política fiscal
    • Gasto Público
    • Impuestos
    • Descentralización
    • Administración financiera y tributaria
    • Asociaciones público-privadas
    • Gestión Financiera Púbica
  • autores
  • Publicaciones
  • Español

gobiernos subnacionales

Redes para la descentralización y la gestión fiscal subnacional: la experiencia de la OCDE

febrero 7, 2019 por Huáscar Eguino | Deja un comentario

Redes para la descentralización y la gestión fiscal subnacional: la experiencia de la OCDE

Los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) usan los comités y las redes de delegados de países como vehículos para promover la cooperación y el diálogo técnico sobre descentralización y gestión fiscal subnacional (GFS). Dado que los países de América Latina y el Caribe enfrentan desafíos similares, invitamos a Sean Dougherty, … [Leer más...] about Redes para la descentralización y la gestión fiscal subnacional: la experiencia de la OCDE

¿Cómo las transferencias fiscales pueden reducir la desigualdad regional?

diciembre 8, 2017 por Andrés Muñoz | Axel Radics | Emilio Pineda | Deja un comentario

¿Cómo las transferencias fiscales pueden reducir la desigualdad regional?

La descentralización tiende a generar una gran heterogeneidad en la calidad de los servicios públicos brindados por los gobiernos subnacionales (GSN), los cuales difieren sustancialmente en sus bases económicas y poblacionales, y por ende en su capacidad de recaudación de ingresos propios y en los costos de provisión de los servicios a su cargo. La inequidad económica … [Leer más...] about ¿Cómo las transferencias fiscales pueden reducir la desigualdad regional?

¿Puede la descentralización mejorar la calidad de la educación?

octubre 9, 2017 por Héctor Ormeño Campos | Leonardo Letelier Saavedra | 1 Comentario

¿Puede la descentralización mejorar la calidad de la educación?

Desde el siglo XIX, hay una discusión sobre el impacto de la descentralización sobre el desarrollo.  Un antecedente de la mayor importancia sobre el particular, es el aporte  de Alexis Tocqueville (siglo XIX) en torno al funcionamiento de la democracia norteamericana y los beneficios del involucramiento ciudadano en las decisiones colectivas de la comunidad. Desde entonces, … [Leer más...] about ¿Puede la descentralización mejorar la calidad de la educación?

Los desafíos de la economía pública en América Latina: entre los vaivenes y la desigualdad

julio 14, 2017 por Jorge Martinez-Vázquez | Juan Pablo Jiménez | Julio López Laborda | 1 Comentario

Los desafíos de la economía pública en América Latina: entre los vaivenes y la desigualdad

Si bien no resulta fácil tener un diagnóstico generalizado cuando se trata de analizar una región tan vasta y heterogénea, dos rasgos principales resaltan en la evolución económica y social de América Latina: alta volatilidad macroeconómica y elevada desigualdad en la distribución del ingreso. Estos rasgos generales, que observan características particulares entre países, hacen … [Leer más...] about Los desafíos de la economía pública en América Latina: entre los vaivenes y la desigualdad

Reforma tributaria en Colombia: la oportunidad subnacional

julio 23, 2016 por Ramiro López Ghio | 1 Comentario

Reforma tributaria en Colombia: la oportunidad subnacional

En la última década, en Colombia los niveles de ingresos tributarios del Gobierno Central y de las entidades territoriales no han logrado superar el 18% del PIB. Este nivel de presión tributaria es bajo en comparación al promedio de la OCDE (26% del PIB), y en relación a algunos países de América del Sur como Argentina (29%) o Brasil (26%). En el pasado reciente, la baja del … [Leer más...] about Reforma tributaria en Colombia: la oportunidad subnacional

  • Page 1
  • Page 2
  • Página siguiente »

Primary Sidebar

Subscripción

RECAUDANDO BIENESTAR

Bienvenidos al blog de la División de Gestión Fiscal del BID. Este es un punto de encuentro para conversar sobre la política y la gestión fiscal nacional y subnacional de América Latina y el Caribe. ¡Hablemos!

Buscar

Entradas Recientes

  • Imposición al trabajo en contextos de alta informalidad laboral
  • Redes para la descentralización y la gestión fiscal subnacional: la experiencia de la OCDE
  • Hacia un gasto inteligente para América Latina y el Caribe
  • Nuevas tecnologías y los Sistemas Integrados de Administración Financiera como plataforma para la gestión del gasto público
  • Tasa efectiva de tributación sobre la renta laboral en América Latina y el Caribe

Categorías

  • Administración financiera y tributaria
  • Asociaciones público-privadas
  • Compras Públicas
  • Descentralización
  • Gasto Público
  • Gestión Financiera Púbica
  • gestión fiscal
  • Impuestos
  • Política fiscal
  • Sin categorizar
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube