Una de las principales dificultades que afrontan los gobiernos municipales de América Latina y el Caribe (ALC) a la hora de atender las crecientes demandas de la población es la falta de recursos. Una pieza importante a la hora de intentar solucionar este problema es lograr que los municipios aprovechen mejor sus fuentes de ingresos propios, algo que puede facilitarse a partir … [Leer más...] about Código abierto y tributación municipal: explorando nuevas oportunidades
Impuestos
Factura Electrónica: Lecciones aprendidas de América Latina
En las últimas dos décadas, una revolución silenciosa empezó a transformar las administraciones tributarias en América Latina. La Factura Electrónica Fiscal (FE) es el aporte de nuestra región a la lucha contra la evasión y el apoyo a la Transparencia Tributaria. Fue el fruto del esfuerzo innovador de las Administraciones Tributarias (AATT) más avanzadas de la región, en … [Leer más...] about Factura Electrónica: Lecciones aprendidas de América Latina
Presión Fiscal Equivalente en América Latina y el Caribe
¿Cuántos recursos tienen realmente los gobiernos para financiar sus servicios públicos? Es una pregunta simple, pero con la abundancia de información disponible se generan retos de relevancia, organización e interpretación de los datos. Estas cuestiones son las que intentamos resolver con la Base de Datos PFE BID-CIAT (2017) para el período 1990-2015. El principal aporte de … [Leer más...] about Presión Fiscal Equivalente en América Latina y el Caribe
La unión hace la fuerza: cómo los departamentos uruguayos se unieron para mejorar su recaudación
Uno de los mayores desafíos de la descentralización en América Latina y el Caribe es la baja recaudación de ingresos propios por parte de los gobiernos subnacionales. El ejemplo más rotundo es el impuesto a la propiedad inmobiliaria, tributo local por excelencia, que representó en nuestra región el 0,3% del PIB en promedio durante la década de 2000: la mitad de lo que se … [Leer más...] about La unión hace la fuerza: cómo los departamentos uruguayos se unieron para mejorar su recaudación
La economía colaborativa y los retos para la política y administración tributaria
¿Qué es la economía colaborativa? Uber, Airbnb y Snapgoods forman parte de lo que se ha denominado economía colaborativa, un conjunto de actividades económicas realizadas a través de una plataforma en línea, la cual permite a un individuo obtener acceso al uso temporario de bienes o servicios. Las transacciones en la economía colaborativa se caracterizan por involucrar a … [Leer más...] about La economía colaborativa y los retos para la política y administración tributaria