Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español

Natacha C. Marzolf

Natacha Marzolf

Natacha C. Marzolf is a Principal Energy Specialist in the Energy Division of the Infrastructure and Energy Department and is based in Washington DC. She joined the Bank in 1996, selected by the Young Professional Program and has over 20 years of experience originating, structuring and disbursing sovereign and non-sovereign project finance and corporate finance transactions, in particular in the energy sector in Latin America and the Caribbean. Her publications include her second monograph on “A Unique Approach for Sustainable Energy in Trinidad and Tobago” (2015) making the case that climate-friendly and low-carbon green technologies are a viable and sustainable path for fossil-based economies such as Trinidad and Tobago; “Emprendimiento de la Energía Geotérmica en Colombia” (2014), “Power and Possibility: the Energy Sector in Jamaica” (2011) and “Instrumentos Fiscales y No Fiscales en Chile” (2010). She is also one of the authors of the article ”Analysis of renewable energy incentives in the Latin America and Caribbean region: The feed-in tariff case” (Energy Policy, Volume 60, September 2013). In 2018, she led the first academic partnership with Duke University and Sustainable Energy For All (SEforAll) and released their joint publication on the “Energy Access Dividend in Latin America and the Caribbean” (2020) based on the multi-tier framework methodology. Her next publication on the Impact of COVID19 and the Use of Firewood and Coal Plants Withdrawal in Chile will be released in 2022. In addition to her operational work structuring large public infrastructure projects in Latin America and the Caribbean, she manages the high-level regional policy dialogue for the Bank in the energy sector and is responsible for mobilizing co-financing resources to mitigate borrowing countries fiscal exposure. Ms. Marzolf is a graduate of Harvard Law School and holds a post-graduate degree in Development and Economics Law from the University of Paris V and a Master’s in International and European Law from Paris II – Assas. She also completed executive education programs at Harvard Kennedy School of Government and was the first woman nominated by IDB for the Women’s Global Leadership Program at the Center for Strategic and International Studies (CSIS).

La integración eléctrica suramericana y sus oportunidades

December 6, 2019 por Ariel Yepez - Roberto G. Aiello - Natacha C. Marzolf - Jesus Tejeda Ricardez - Arturo D. Alarcón - Edwin Malagón - Cecilia Correa Leave a Comment

Integración eléctrica-Torre de transmisión

La integración eléctrica de los países del sur podrá ofrecer mejores oportunidades para el intercambio comercial energético, pero aún existen desafíos que deben ser atendidos. Por esa razón, en los últimos meses, las autoridades del sector energético de los países del Cono Sur han mantenido un constante diálogo de políticas para construir una visión integrada del sector. El … [Read more...] about La integración eléctrica suramericana y sus oportunidades

Anuncio: Semana de la Energía

November 4, 2019 por Natacha C. Marzolf Leave a Comment

Semana de la Energía

Este año la IV edición de la Semana de la Energía está organizada por el Ministerio de Energía y Minas de Perú y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) con la participación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros socios. El evento se realizará del 11 al 14 de noviembre del 2019, en el marco de la Exposición Mundial de Energías Renovables … [Read more...] about Anuncio: Semana de la Energía

Nuevos modelos de negocios: el impacto de la innovación en el sector eléctrico

October 30, 2019 por Michelle Hallack - Natacha C. Marzolf - Javier Cuervo Leave a Comment

Modelos de negocios-innovación energía

Las innovaciones en el sector de energía implican un proceso de transición caracterizado por transformaciones y conocimiento en diferentes ámbitos: tecnológico (busca de mejores opciones e inversión), negocios (definición de servicios innovadores y desarrollo de oportunidades sociales y económicas) y regulación (las reglas específicas y sus mecanismos de adaptación). Nuevos … [Read more...] about Nuevos modelos de negocios: el impacto de la innovación en el sector eléctrico

El Banco Interamericano de Desarrollo es el hub de América Latina y el Caribe de la Iniciativa Sostenible para todos (SEFORALL)

December 12, 2018 por Natacha C. Marzolf - Lara Bersano Calot 1 Comentario

Se realizaron las jornadas de SEForAll BID Latin America and Caribben Hub 2018, en el marco de la III Semana de la Energía en Montevideo, Uruguay. El Banco Interamericano de Desarrollo es el hub de SEforAll en América Latina y el Caribe y tiene como socios a la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), la … [Read more...] about El Banco Interamericano de Desarrollo es el hub de América Latina y el Caribe de la Iniciativa Sostenible para todos (SEFORALL)

A path to a Sustainable Energy Future in Latin American and the Caribbean

July 17, 2018 por Natacha C. Marzolf Leave a Comment

During the recent 27th World Gas Conference[1]that took place in Washington DC in June, the Inter-American Development Bank was invited to speak on the issue of access to sustainable energy. Professor Mark Zoback (Stanford University) moderated the panel on the topics of energy availability affecting economic growth, the high upfront capital costs required to build … [Read more...] about A path to a Sustainable Energy Future in Latin American and the Caribbean

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Twitter

Tweets by BIDenergia

Entradas Recientes

  • Una industria del futuro con un desafío antiguo
  • Centrales hidroeléctricas reversibles: Un gigante dormido en Latinoamérica
  • Oportunidad de becas de estudio para mujeres con interés en regulación de los mercados eléctricos: una iniciativa BID-ARIAE
  • ¿Cómo se comporta la demanda de electricidad de los países de la región durante la recuperación económica pos-covid-19?
  • Empowering Electricity Consumers through Demand Response: Why and How?

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Calidad energía
  • covid-19
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Industrias Extractivas
  • Integración Energética
  • Sin categorizar
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2022 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT