Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Docentes
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
  • Autores
  • Español
    • English
A girl in an online tutoring class

Tutorías remotas: una solución prometedora para acelerar aprendizajes 

November 15, 2022 por Michela Carlana - Eliana La Ferrara - Astrid Pineda - Jostin Kitmang - Maria Paz Monge 3 Comentarios


Durante la pandemia de Covid-19, las tutorías remotas se posicionaron como una solución a los problemas educativos derivados del cierre masivo de escuelas. En momentos en que empezamos a visualizar las primeras consecuencias de la pandemia en los resultados de los estudiantes, lo que se ve no es bueno. Las estimaciones indican que el cierre de escuelas podría expulsar a 24 millones de niños del sistema educativo, que cuatro de cada cinco países tuvieron pérdidas de aprendizaje, que los estudiantes se están quedando atrás y que las brechas educativas se han ampliado. Y los alumnos más marginados son los que sufren los peores efectos.  

Muchos de estos retos ya existían antes de la pandemia. Sin embargo, el Covid-19 creó una urgencia añadida para encontrar soluciones innovadoras, incluso cuando las condiciones comienzan a volver a la normalidad. 

Los grandes problemas requieren soluciones innovadoras 

Una iniciativa innovadora desarrollada en Italia en medio de la pandemia es el Programa de Tutoría Online (TOP). En 2020, poco después de que cerraran las escuelas en Italia, nosotras (Michela Carlana de la Universidad de Harvard y Eliana La Ferrara de la Universidad Bocconi) nos asociamos con expertos en pedagogía para poner en marcha un programa de tutoría que pudiera impartirse a distancia a estudiantes de entornos desfavorecidos que tuvieran dificultades durante el aprendizaje a distancia.   

En pocas semanas, nuestro equipo elaboró el contenido del programa, se puso en contacto con las escuelas de Italia para identificar a los posibles alumnos, reclutó a los tutores y, en abril, puso en marcha TOP.  

Antes de comenzar, numerosos estudios ya sugerían que las tutorías -es decir, las sesiones complementarias de instrucción individual o en pequeños grupos- podían dar lugar a grandes mejoras en los resultados de aprendizaje. 

Sin embargo, conscientes de la falta de evidencia sobre las tutorías a distancia, nuestro equipo de investigación llevó a cabo una evaluación aleatoria para comprobar la eficacia de contar con tutores voluntarios que ofrecieran de tres a seis horas de tutoría a distancia cada semana durante las cinco semanas que duró el programa.      

Los resultados fueron positivos: señalaron que TOP como programa merecía ser ampliado. La intervención mejoró el rendimiento académico, así como las habilidades socioemocionales, las aspiraciones y el bienestar. Esto animó a nuestro equipo de investigación a ampliar TOP en Italia y a implementarlo y evaluarlo en República Dominicana junto con Astrid Pineda, donde también obtuvo resultados prometedores. 

Tutorías remotas en un contexto pospandémico 

Uno podría preguntarse si tiene sentido continuar con un programa como TOP ahora que las escuelas están abiertas. Ciertamente lo tiene.

Por un lado, tanto las tutorías en línea como las presenciales permiten a los educadores adaptar la enseñanza al nivel de aprendizaje de cada alumno, una práctica que se ha revelado como una alternativa rentable cuando los alumnos se están quedando atrás en el plan de estudios y existe una gran variación en los niveles de aprendizaje dentro de las aulas. Eso es precisamente lo que está ocurriendo tras el cierre de escuelas.   

Por otra parte, programas de tutoría con un enfoque innovador podrían ser más viables a la hora de ser ampliados que las intervenciones de tutoría “tradicionales”. 

Las principales razones por las que las tutorías remotas son escalables 

Hay dos características que hacen que las tutorías remotas sean especialmente adecuadas para ser ampliadas en la magnitud que exige la actual crisis educativa:   

  1. Las ofrecen voluntarios.   
  1. Se imparten a distancia. 

El hecho de recurrir a voluntarios en lugar de a profesionales remunerados permite a TOP reducir considerablemente los costes y encontrar instructores muy motivados.  

Por otra parte, las sesiones en línea evitan los desplazamientos y facilitan la programación, lo que hace que el proyecto sea mucho más atractivo para los posibles tutores y permite que se beneficien los estudiantes de zonas remotas. 

¿Cuáles son los próximos pasos en los países latinoamericanos? 

Teniendo en cuenta los resultados anteriores de TOP y sus ventajas sobre algunas otras intervenciones que buscan mejorar los resultados educativos, decidimos ampliar su alcance.   

El programa sigue implementándose en República Dominicana y en Italia, pasando a un modelo en el que la aplicación del programa está dirigida por una ONG (CIAI). Nuestro equipo de investigación está llevando ahora el programa a Río de Janeiro, Brasil y Uruguay, junto con la cooperación técnica y financiera del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en coordinación con las autoridades locales y los ejecutores.  

No somos los únicos que vemos a las tutorías remotas como un camino prometedor. Este tipo de tutorías se han presentado como un medio para acelerar el aprendizaje. Esto significa que puede ayudar a preparar a los niños para que dominen los contenidos venideros, en lugar de apresurarlos en el mismo plan de estudios en el que están rezagados.   

El BID también está empujando en esta dirección y está apoyando varias iniciativas de tutoría en línea en América Latina y el Caribe.   

Creemos que el trabajo conjunto entre los gobiernos, la academia y las diferentes organizaciones ayudará a construir una comunidad de práctica y a mejorar las tutorías remotas para que puedan llegar efectivamente a quienes más las necesitan.  

¿Conoces algún programa de tutoría remota para acelerar aprendizajes en tu país? Déjanos un comentario a continuación.   


Archivado bajoEducational systems, English, Español Etiquetado con:acelerar aprendizajes, COVID-19, educación y pandemia, Italia, pandemia, programa de tutoría online, recuperación de aprendizajes, Republica Dominicana, tutorias, tutorías online, tutorias remotas

Michela Carlana

Michela Carlana is an Assistant Professor of Public Policy at the Harvard Kennedy School. I am affiliated with the Malcolm Wiener Center for Social Policy, the Women in Public Policy Program, and the Center for International Development. I am working on topics related to inequality and education, with a focus on gender and immigration. I am also a Faculty Affiliate of J-PAL, LEAP- Bocconi and a Research Affiliate of IZA, CESifo, and CEPR.

Eliana La Ferrara

Astrid Pineda

Astrid is a PhD candidate in Economics and Education at Teachers College, Columbia University. She has worked on the evaluation of education policies in developing countries and is interested in issues related to education and social mobility. She holds an MPA/ID from the Harvard Kennedy School and a BA in economics from PUCMM in the Dominican Republic.

Jostin Kitmang

Jostin Kitmang is a Research Manager at J-PAL LAC where he works on the implementation and evaluation of the Tutoring Online Program (TOP) for high school students in the Dominican Republic.

Maria Paz Monge

María Paz Monge is a Senior Policy and Communications Manager at J-PAL LAC, where she works on promoting the use of evidence in policymaking, developing partnerships, providing technical assistance for the scale-up and replication of interventions, and implementing the office’s communication strategy.

Reader Interactions

Comments

  1. Rotky Gonzales dice

    November 16, 2022 at 3:31 am

    Saludos desde Perú, en Videame hemos implementado el programan “Matemática para un mejor Perú” que se basa en Tutorías bajo un modelo Flipped Learning y Learning Analytics. Logrando incrementar en más de 25% el aprendizaje de los estudiantes. Nosotros estamos dispuestos a compartir nuestra experiencia.

    Reply
  2. macarena ureta dice

    November 16, 2022 at 11:30 pm

    Hola ¿Cómo están? En Chile, Fundación Letra Libre, lugar en donde actualmente me desempeño como directora (s) ejecutiva, realizamos tutorías virtuales 1 a 1 con tutores voluntarios. A través de, diferentes actividades los tutores promueven el desarrollo de la lecto escritura y motivan el aprendizaje.. Trabajamos a lo largo de todo chile con niños y niñas de 1º a 4º básico de sectores vulnerable, que aún no logran un nivel adecuado para su curso y edad. Actualmente ya hemos acompañando a más de 5.000 estudiantes.
    Encantados de conversar para compartir experiencias.

    Reply
  3. Daniel dice

    November 21, 2022 at 10:35 pm

    En EducALL, creamos la plataforma educativa para llevar las tutorías a contextos de baja conectividad por medio de un chat de WhatsApp o llamada telefónica,

    https://educall.co/

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Impulsando la educación para la ciudadanía mundial en América Latina y el Caribe 
  • Mes de la Mujer: Cómo promover la igualdad de género desde la educación 
  • Habilidades para la juventud: promoviendo la ciudadanía digital con Wikimedia 
  • Nueva evidencia: ¿qué funciona para aumentar la cantidad de niñas en STEM?  
  • Cinco factores clave para escalar programas de tutorías remotas

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT