Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

Todos a aprender de Einstein

April 18, 2012 por Autor invitado 11 Comentarios


Escrito por Nadia Mireles*

El conocimiento de uno de los grandes genios de este planeta y ganador del Premio Nobel está ahora al alcance de todos.  Fue ahora la Universidad Hebrea la que abrió el acceso a 2000 manuscritos de Einstein (aunque el acceso crecerá en los próximos meses).

La noticia fue rápidamente difundida por el mundo, publicada en periódicos (El Universal, El Economista), revistas (Time, The Chronicle, Business Week) y blogs (Inside Higher Ed) de toda índole, no solo dentro del mundo educativo.  La evidencia que poder acceder al legado de uno de los genios de la historia confirma que el conocimiento debe ser libre y accesible a todos.

Mientras dichos manuscritos son traducidos a otros idiomas, el mundo de la física cuenta ya con muchos recursos educativos abiertos (REA) de calidad (no tan difundidos ni conocidos como los de Einstein).  Por ejemplo:  Fundamentos y Teorías Físicas de la Universidad Politécnica de Madrid, Mecánica Clásica (Classical Mechanics) del MIT,  o Celdas Solares (Solar Cells) de la Universidad Tecnológica de Delft (Delft University of Technology). Estos últimos 2 ofrecen la posibilidad de unirse a un grupo de estudio abierto.

Pero no es la noticia de los manuscritos de Einstein lo que llamó mi atención para escribir estas líneas sino una pequeña anécdota cuando alguien le pidió su numero de teléfono. Einstein abrió su agenda para buscar dicho numero, lo cual evidentemente, sorprendió a quien se lo había solicitado y le cuestionó como era posible que no supiera de memoria su numero de teléfono. Einstein respondió:  ¿por qué memorizar algo que puedo consultar fácilmente en un libro?

Einstein no sabia su número telefónico de memoria pero desarrolló la teoría de la relatividad. Claramente, ser un genio no significa memorizar información, sino analizar, discernir, cuestionar, PENSAR para encontrar el conocimiento como hizo el.

“No se trata de esconder el conocimiento, sino de abrirlo” dijo el presidente de la Universidad Hebrea.  El acceso a los manuscritos de Einstein y a los miles de recursos educativos abiertos hacen posible a estudiantes, profesores, investigadores y a cualquiera que lo desee, encontrar el conocimiento y la información cuando se buscan.

Los REA siguen creciendo de manera acelerada en todo el mundo y con ello se hace cada vez mas evidente la necesidad de enfoques educativos enfocados en el aprendizaje, no en la enseñanza. Los REA brindan la oportunidad de aprender, fomentando en los estudiantes habilidades de pensamiento critico, análisis, comunicación escrita, así como habilidades claves para usar la información.

“Enseñar a pensar, no a repetir” fue la respuesta numero uno en la encuesta de la OECD de “Raise your hand” cuando se preguntó ala comunidad cuál era la primera acción a tomar en la educación de hoy.

Así pues, todos a aprender de Einstein, tanto de sus manuscritos hoy fácilmente accesibles, pero mas todavía de su anécdota sobre la no-memorización.

* Nadia Mireles es consultora en E-learning y diseño instruccional en el BID donde apoya el diseño y desarrollo de diversos programas de formación on-line para empleados del Banco asi como para la región a través del INDES. Previamente colaboró en la Universidad de Guadalajara como jefa del centro de autoacceso de idiomas y luego como Jefa de la Unidad de Fomento a la Internacionalización donde fue responsable de la implementación de los centros de autoacceso de la Universidad de Guadalajara, asi como el desarrollo de proyectos de aprendizaje de idiomas con apoyo de tecnología.

Nadia Cuenta con doble título de Maestría en E-learning por la Universidad de Guadalajara y la Universidad Oberta de Catalunya.  Actualmente cursa (bajo la modalidad a distancia)  el Doctorado en Educación por la Universidad de Calgary, Canadá.  Entre sus áreas de investigación se encuentran el movimiento de acceso abierto y los recursos educativos abiertos en Latinoamérica, las tendencias del e-learning, herramientas web 2.0, el aprendizaje social e informal.


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:acceso abierto, Albert Einstein, aprendizaje disruptivo, Aprendizajes, competencias siglo XXI, educación, educación abierta, Premio Nobel, REA, Recursos Educativos Abiertos, TICs

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Francisco Inchicaque dice

    April 19, 2012 at 9:48 am

    Es aleccionador conocer la nueva tendencia de satisfacer la “necesidad de enfoques educativos enfocados en el aprendizaje, no en la enseñanza”, pues cambia el concepto educativo que ha generado una alta deficiencia en la formación de nuestros jóvenes.
    Por otro lado, también es laudable la expresión: “No se trata de esconder el conocimiento, sino de abrirlo”, pues en esta era del Conocimiento, debemos de compartir los conocimientos, como semillas con la juventud, para generar riquezas para disminuir la brecha económica y social mundial.

    Reply
  2. Francisco Inchicaque dice

    April 19, 2012 at 9:57 am

    Desde mi portal, me identifico con las frase de cabecera de este blog: “LA EDUCACION DE CALIDAD ES POSIBLE” y “La transformación de América Latina y el Caribe, es tarea de todos”.
    Pongo a disposición, aquí en el Perú, mis servicios de apoyo para el logro de estas tareas trascendentales, porque tengo la convicción de lograr objetivos con trabajo en equipo, para aprovechar la empatía y sinergia de los involucrados en esta cruzada.

    Reply
  3. prestamos personales dice

    April 23, 2012 at 12:44 pm

    Excelente artículo, respecto al tema de “Enseñar a pensar, no a repetir”, estoy de acuerdo en términos generales pero hay veces que la repetición conjugada con “enseñar a pensar” resulta interesante y útil.

    En mi entorno veo cada vez más personas que enseñan matemáticas con el sistema Kúmon japones y los resultados son excelentes ¿El kúmon no es repetición?

    Reply
    • Ingrid Gamboa dice

      December 21, 2014 at 4:05 pm

      Agradeceré enviar su dirección para conocer su experiencia,en metodologías japonesas.

      Reply
  4. Celia dice

    May 1, 2012 at 12:38 pm

    Muy buena noticia. Siempre es bueno que el conocimiento este al alcance de las personas. Es muy democrática este tipo de prácticas. Einstein para todos!

    Reply
  5. Julia Morales. dice

    February 9, 2013 at 7:50 pm

    La admiración que siento a este genio siempre estará porque cada vez que leo una frase de él aprendo y hace que revise mis pensamientos.
    Y más de querer leer otra profundidades de su pensamientos es llevar a la práctica lo que el amo, el ingenio, la capacidad de crear cosas nuevas.
    Tenemos que hacer que la juventud haga cosas creativas y positivas, basta de escuelas que desarrollan solo un conocimiento memorístico. America Latina despertemos, llevemos ese pensamiento critico para crecer como naciones!

    Reply
  6. Celso dice

    February 9, 2013 at 8:22 pm

    Mi admiración y respeto para todos aquellos baluartes que se inclinan a desanudar con responsabilidad el impase que se ha venido fomentando desde los códigos de una cultura que por mucho tiempo se ha alimentado de la dejadez, del desgano y la falta de iniciativa. Gracias a la dedicación de muchos como ustedes, hoy se puede decir que estamos cambiando.
    Nunca se rindan!

    Reply
  7. Ruben Reyes dice

    March 15, 2014 at 1:21 pm

    Abrir la puerta del conocimiento es como darle alas al ser humano y sobre todo a aquellos que viven buscando con ansias gotas de miles que brotan en diferentes medios como este, para ir construyendo su propio criterio y juicio de la sociedad y la vida misma. Los seres humanos hemos sido como las abejas, recolectoras de polen de las más diversas y hermosas flores y haber creado un delicioso panal de abejas o miel de abejas, es algo maravilloso, y que pueda este manjar de los dioses ser compartido con toda la humanidad es grandioso. Enhorabuena.

    Reply
  8. Sara Pino Navarrete dice

    January 17, 2015 at 8:22 pm

    Mis felicitaciones a quienes hacen posible el desarrollo educativo y exponen estos artículos por cierto muy instructivos ojala estos puedan llegar a todos los docentes para poner en practica lo de Einstein. No a la memorización.

    Reply
  9. mini prestamos dice

    February 1, 2017 at 6:41 am

    Es un gran artículo, de los que da gusto leer. Estamos de acuerdo en que siempre hay que seguir aprendiendo y no estancarte en lo que ya sabes. Hay que progresar siempre.

    Reply
  10. Richar Kprws dice

    February 3, 2018 at 12:03 am

    Ojala el mundo siga buscando respuestas al respecto

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT