Por Ángela Fúnez http://vimeo.com/75413693 A menudo nos preguntamos ¿por qué tantos niños y jóvenes no asisten a la escuela? o ¿Por qué hay escuelas sin maestros capacitados? Sin embargo, pocas veces nos preguntamos acerca de los desafíos que tienen las familias pobres en comunidades remotas para que sus hijos asistan a la escuela e incluso lo difícil que es para las … [Lee más...] about Educación de altura: una hazaña en la comarca indígena Ngäbe-Buglé de Panamá
educación
Los misterios del cerebro, la pobreza y los aprendizajes II
¿Cómo afecta la pobreza a los cerebros de los niños pobres? ¿Podemos aprender los economistas y los responsables de políticas educativas de los hallazgos de la neurociencia? Estas son las preguntas que nos planteamos en el post anterior y que aspiramos abordar en las próximas líneas. La respuesta a la primera es: sí. Hasta ahora, los neurocientíficos han encontrado … [Lee más...] about Los misterios del cerebro, la pobreza y los aprendizajes II
Los misterios del cerebro, la pobreza y los aprendizajes
Tradicionalmente, los economistas como yo, hemos pensado que la pobreza explica el bajo desempeño en la escuela porque las familias pobres no tienen la capacidad para acumular capital humano debido a limitaciones de efectivo en el corto plazo. Un lector desinformado podría pensar: ¿qué rayos significa eso? En términos sencillos, esto significa que los niños pobres suelen tener … [Lee más...] about Los misterios del cerebro, la pobreza y los aprendizajes
¿Qué pasaría si el bebé real fuera un desertor?
La semana pasada todo el mundo hizo apuestas sobre la llegada del nuevo príncipe británico, cuál sería su sexo, peso o nombre. Apuestas que se hacen por diversión pero que, sin embargo, nos invitan a reflexionar sobre los bebés que tienen todo a favor, o en contra, incluso antes de que lleguen al mundo. Hoy en día, los jóvenes latinoamericanos tienen cerca del 50% de … [Lee más...] about ¿Qué pasaría si el bebé real fuera un desertor?
¿Puede la educación para la salud ser divertida?
Por Agustín Cáceres* Cuando era niño, mis días en la escuela eran a veces francamente aburridos. Largas clases, presentaciones, deberes… Probablemente por eso, cuando tuve que viajar hasta Chiapas, en México, para coordinar actividades de educación con el objetivo de que casi 4.000 niños aprendieran hábitos saludables sobre enfermedades tropicales desatendidas, solo … [Lee más...] about ¿Puede la educación para la salud ser divertida?