El día que visitamos la escuela San Juan en la provincia de Chiriquí en Panamá, los estudiantes de preescolar estaban riéndose, bailando y cantando. Pero su juego no era desestructurado; seguía una secuencia pedagógica bien investigada. Estos estudiantes son parte de un nuevo programa preescolar bilingüe e intercultural llamado Ari Taen JADENKÄ (Contemos y Juguemos, en Ngäbere) … [Lee más...] about JADENKÄ – donde las matemáticas y la cultura se unen
Maestros sin fronteras
Escrito en febrero de 2016 a propósito del potencial de la Alianza del Pacífico para mejorar los aprendizajes efectivos en la región. Al leerlo sitúate en el futuro, en el año 2030. En 2030 los maestros y el conocimiento corren sin fronteras por las autopistas y facilidades que los 4 países construyeron como punta de lanza para toda la región. Tendremos profesores de la … [Lee más...] about Maestros sin fronteras
Profesores y estudiantes: una nueva generación de entusiastas de la tecnología
Un tema recurrente en las conversaciones sobre educación es que los milenials están demandando más tecnología dentro del aula, y los maestros se resisten a las innovaciones educativas. Me atrevo a no estar de acuerdo. En los seis años que llevamos dirigiendo Geekie -una empresa que reúne tecnología de vanguardia con metodologías pedagógicas innovadoras para impulsar el … [Lee más...] about Profesores y estudiantes: una nueva generación de entusiastas de la tecnología
Las economías emergentes deberían enseñar el currículo del futuro
Alrededor del mundo, los líderes del gobierno y la industria debaten sobre el "futuro del trabajo". Todos hemos visto predicciones de un cambio masivo en las necesidades de la fuerza laboral del futuro. La última predicción de McKinsey Global Institute es que aproximadamente el 50% de las actividades de trabajo existentes pueden ser desplazadas, sustituidas o modificadas de … [Lee más...] about Las economías emergentes deberían enseñar el currículo del futuro
¿Maestros y libros para los ricos, robots y pantallas para los pobres?
Cuando se habla sobre tecnología para la educación se piensa en tablets, laptops, robots o plataformas interactivas con las que los chicos aprendan mejor o más rápido habilidades nuevas (codificación) o tradicionales (matemáticas). Planteado así, parece inevitable imaginarse que los estudiantes o escuelas de más altos ingresos sean los que más acceso tengan a este tipo de … [Lee más...] about ¿Maestros y libros para los ricos, robots y pantallas para los pobres?





