Hace casi 600 años, Johannes Gutenberg cambió la historia de la humanidad inventando la imprenta. Hasta entonces, los conocimientos se transmitían mediante manuscritos elaborados por monjes. Con su invento, el proceso de copiado se aceleró y bajaron los costes de producción por lo que el conocimiento, que había estado en manos de muy pocos, empezó a llegar a muchas más … [Lee más...] about Algoritmo Gutemberg: La descentralización de la educación y su impacto en la desigualdad
Digitalización acelerada: lo que la pandemia le enseñó a la educación
A poco más de un año del inicio de la pandemia, casi todos conocemos de primera mano cómo ha cambiado la educación en sus distintas modalidades: inicial, primaria, secundaria, universidad, educación formal o informal. Los cambios obligaron a acelerar el uso de las tecnologías, y a emprender un proceso de constante cambio. De esto conversamos en un webinar en Costa … [Lee más...] about Digitalización acelerada: lo que la pandemia le enseñó a la educación
Lecciones de una pandemia: La descentralización de la educación
Si a estas alturas alguien tenía dudas del impacto que el COVID está teniendo en los sistemas educativos de todo el mundo, Bezos y el mercado se encargan de recordarnos que no hay marcha atrás. El hombre más rico del mundo lo es, entre otras cosas, por su gran capacidad para anticipar las necesidades de los consumidores. Lo hizo en 1994 cuando empezó a vender libros por … [Lee más...] about Lecciones de una pandemia: La descentralización de la educación
Lecciones de una pandemia: lo que aprendimos en educación para la era postcovid
Hace poco más de un año que el coronavirus fue declarado oficialmente como pandemia por la OMS. Pasará mucho tiempo y seguiremos acordándonos de los fallecidos, los enfermos, las secuelas que la enfermedad les ha dejado; las graves consecuencias económicas; el impacto personal y social en bienestar y salud mental. También se hablará mucho de educación: de los efectos … [Lee más...] about Lecciones de una pandemia: lo que aprendimos en educación para la era postcovid
Menos violencia, más aprendizaje: El cerebro adolescente expuesto a la violencia escolar
Por un momento, imagínate ser una adolescente de 15 años. Asistes a una escuela en donde algunos de tus compañeros forman parte de pandillas y has escuchado que uno de ellos violentó a una compañera en el baño de la escuela. Por otra parte, en tu casa, tus papás pelean constantemente, y en ocasiones tu padre golpea a tu mamá. Ha pasado un año desde que tu escuela cerró sus … [Lee más...] about Menos violencia, más aprendizaje: El cerebro adolescente expuesto a la violencia escolar