Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
Mujeres en el mundo laboral

Mujeres en el mundo laboral: ¿el sexo débil?

February 8, 2018 por Autor invitado Deja un comentario


Éricka, es una joven mexicana de 26 años, viuda y con un pequeño hijo de 4 años, que busca con empeño un mejor futuro para ambos. Conseguir un trabajo no es nada fácil para las mujeres jóvenes con responsabilidades familiares. Generar igualdad de oportunidades en el acceso y equidad dentro del mercado de trabajo en ALC es un reto para las políticas públicas. La pregunta es: ¿qué obstáculos primordiales se podrían convertir en oportunidades para cerrar la brecha de género de forma más rápida?

NEO es una iniciativa pionera en América Latina y el Caribe (ALC) que busca resolver el problema del desempleo juvenil y cerrar la brecha de habilidades de los jóvenes y la demanda de personal cualificado por parte de las empresas. A través de alianzas multisectoriales y del fortalecimiento de instituciones públicas y privadas para consolidar la conexión entre la oferta educativa y las necesidades de las empresas que se traduce en jóvenes, y especialmente mujeres, con trabajos y mejores salarios.

Después de trabajar en la mejora de la calidad y pertinencia de más de 200 centros de educación técnica y vocacional (TVET por sus siglas en inglés) y servicios de empleo de la región, se identificaron tres obstáculos principales que pueden convertirse en oportunidades para motivar a las mujeres a inscribirse en centros TVET, especialmente en áreas relacionadas con ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), y la inserción equitativa en el mundo del trabajo. Estos son: la familia, la escuela y la empresa.

La familia es un núcleo crucial para la toma de decisiones sobre el futuro personal y profesional. Es necesario cuestionar y trabajar las creencias de los jóvenes y sus familias, presentarles una visión de futuro esperanzadora, llena de posibilidades y hacerles ver que un trabajo es más accesible de lo que piensan, sin importar el sexo.

La escuela es un factor muy importante al momento de tomar decisiones sobre el futuro personal y profesional. Es necesario crear estrategias e implementar intervenciones de orientación vocacional costo-efectivas que influyan en las decisiones de carrera de las estudiantes, incrementando su interés en sectores menos tradicionales, STEM o industriales, que generalmente son mejores pagados y estén en mayor perspectiva de crecimiento.

Las empresas deben tener equidad de género, no sólo porque es lo correcto, sino que además es rentable. Según las publicaciones del BID, las empresas con mujeres en posiciones de liderazgo suelen ser más eficientes, innovan más, retienen talento humano y son más productivas. Es necesario fortalecer los lazos el sector productivo y los centros TVET para alinear la oferta formativa a un mundo del trabajo cada vez más cambiante, y mejorar los procesos de selección y gestión de personal para asegurar una cultura corporativa que facilite la participación de las mujeres en el mundo laboral y se generen equipos de trabajo más equilibrados.

Según publicaciones recientes del BID y de la OCDE, aunque la matrícula en centros TVET varía mucho de país a país, en promedio en ALC la participación de hombres y mujeres es equilibrada. Sin embargo, la matrícula de la mujer en áreas técnicas y vocacionales STEM, u otras que suelen resultar en mejores salarios, es bastante escasa.

Érika, a raíz de la muerte de su esposo, cayó en una profunda depresión y se dio cuenta que, si pudiera conducir un tráiler como lo hacía él – algo que ella consideraba imposible -, podría superar su tristeza y salir adelante. Convertirse en operadora de quinta rueda se transformó en un reto personal y gracias a su esfuerzo, el apoyo de su familia, de la escuela y el de sus compañeros de curso se logró certificar. Actualmente tiene un empleo en una empresa que le facilita trabajar en horarios nocturnos para compartir más tiempo con su hijo, con todas las prestaciones de ley y triplicando el salario mínimo.  Esto es simplemente un ejemplo de mujeres tenaces que hacen que el mundo del trabajo esté lleno de oportunidades para todos y todas.


Entrada por Francisco Larra Bujalance, es el coordinador regional de la iniciativa Nuevas Oportunidades de Empleo para los Jóvenes (NEO) liderada por el Fondo Multilateral de Inversiones y la división de Mercados Laborales del BID, y la International Youth Foundation.


Archivado bajoEducación y trabajo, Género y educación Etiquetado con:america latina, América Latina y el Caribe, educación técnica, educación vocacional, Educación y trabajo, Género y educación, trabajo

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT