Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

Los niños que aprenden solos

June 24, 2011 por Eugenio Severín 7 Comentarios


En el año 2006, el profesor universitario Sugata Mitra, decidió hacer un experimento. Empotró en la pared de su oficina, que daba a una población marginal de la India (un “slum”), un computador conectado a Internet, y lo dejó allí para que los niños lo usaran libremente. En los años siguientes repitió la experiencia en unas 20 comunidades en su país, y luego, perfeccionando la experiencia, la aplicó en varios países. “La aventura de los niños que aprenden por sí mismos” es el título del inspirador video en TED en que se puede conocer de primera fuente los detalles de esta experiencia.

 

Los resultados fueron maravillosos e interesantes. Los niños aprenden solos, sin ayuda de los adultos. Motivados por preguntas y por la posibilidad de indagar, investigar, descubrir, los niños aprenden. Es difícil de creer, pero funciona. El mismo Sugata Mitra ha popularizado una lúcida frase de Arthur Clarke: “Si un profesor puede ser reemplazado por un computador, ese profesor debería ser reemplazado”. En otras palabras, allí donde hay buenos profesores, excelente. Allí donde no hay profesores o no son buenos, las tecnologías pueden ser un apoyo indispensable para producir aprendizajes significativos. Y no por las tecnologías en sí mismas, sino por su potencial para habilitar nuevos procesos pedagógicos.

Sugata Mitra estuvo esta semana en un seminario en Chile. Allí tuve el honor de hacer una presentación y participar de una mesa redonda en la que profundizamos en las lecciones de su trabajo y sus proyecciones para la educación, en Chile y en América Latina.

Hay cuatro aspectos que me parece están en la propuesta de una “educación mínimamente invasiva” como la llama el propio Mitra, que resulta importante considerar:

  1. El foco en los estudiantes y sus aprendizajes: no perder nunca de vista que la educación es acerca de cada niño y niña, de ofrecerles espacio y experiencias de aprendizaje que les permitan desarrollar su enorme potencial. Confiar en los niños, darles oportunidades.
  2. Reencantar con el aprendizaje: recuperar el entusiasmo, el interés, las motivaciones intrínsecas de los estudiantes, dejarlos expresarse y descubrir, crear y comunicar. Despertar en ellos la curiosidad, dejarlos intentar, equivocarse, buscar caminos.
  3. Ubicuidad: aceptar que la educación no es algo que pasa en las salas de clases, sino que es una experiencia propia de la vida de todos, especialmente niñas y niños, que nos acompaña las 24 horas del día y todo el año. El mundo, la ciudad, los medios, el barrio, están llenos de oportunidades educativas desperdiciadas. La educación no es un momento del día, es una actitud para relacionarse con el mundo y con los otros.
  4. Las tecnologías habilitan estos cambios. No son ellas, en sí mismas, las que hacen la diferencia y el cambio, pero nos dan excusas y oportunidades para cambiar, ofrecen herramientas para personalizar la oferta educativa a cada estudiante, para entusiasmar a cada uno de los involucrados, para estar presente en cada espacio y momento.

A mí me parece que experiencias de este tipo pueden ser una oportunidad en América Latina, al menos en cuatro contextos:

  1. Donde no hay escuelas ni docentes, en zonas alejadas o rurales.
  2. Donde hay escuelas, pero los estudiantes, especialmente los jóvenes en edad de asistir a la escuela secundaria, abandonan o son rechazados por las escuelas, permitiendo modalidades flexibles de educación.
  3. Donde hay escuelas y estudiantes que asisten a ellas, pero la calidad educativa presenta importantes déficits. Por ejemplo, es conocida la dificultad para la enseñanza de las matemáticas, las ciencias y el inglés en nuestro continente.
  4. Donde hay población adulta (mayores de 18 años) que abandonaron la escuela y que pueden tener una segunda oportunidad para alcanzar niveles educativos que les abran oportunidades.

Hay que agradecer a la Fundación CETHUMS por el regalo que ha hecho a Chile y a los cientos de asistentes al seminario de este viernes, invitando al Profesor Mitra a compartir su experiencia y sus hallazgos. Pensar en caminos diferentes, innovar y cambiar, para ofrecer una educación de calidad a todos los niños y niñas, en especial a quienes hoy tienen menos oportunidades, es un desafío urgente.


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:acceso abierto, aprendizaje disruptivo, Aprendizajes, competencias siglo XXI, educación abierta, maestros, Modelos Uno a Uno, REA, Recursos Educativos Abiertos, Sugata Mitra, tecnología, TICs, un laptop por niño

Eugenio Severín

Reader Interactions

Comments

  1. Luigi dice

    July 8, 2011 at 4:31 pm

    Que excelente artículo!!! me parece genial tener una experiencia de este tipo y poder compartir… muchas gracias de verdad!

    Reply
  2. Federico Fernández Reigosa dice

    July 16, 2011 at 10:52 pm

    Muy interesante experiencia. Saludos.

    Reply
  3. Jenny dice

    August 1, 2011 at 1:28 pm

    Excelente,digno de ser implementado.

    Reply
  4. Jose Benito dice

    August 1, 2011 at 11:43 pm

    Estamos muy interesados en impartir educacion en nuestro pais el Peru y este tipo de noticias nos motiva a seguir adelante, estamos en desarrollo en instalar software de video conferencia e impartir educacion a traves de este medio ya que otros software que estan instalados en otros paises hace que la distancia sea un problema tecnico en el audio y video (probados en tiempo real), con relacion a esto estamos usando el Lapiz Mouse, ya que no es facil escribir o dibujar con el mouse tradicional. Este proyecto es novedoso pero dificil de incorporarlo en nuestro pais, no se acepta el cambio, seguimos adelante pero se necesita apoyo para poder consolidarlo.

    Reply
  5. lesly Vela dice

    August 3, 2011 at 11:00 am

    Latinoamerica se ha visto afectada en las ultimas decadas por la decadencia en el sistema educativo, del cual es dirigido y regido en el momento en el cual, la creatividad, imaginación y capacidad de ingenio es raptada precisamente por el sistema tradicional en educación a los niños desde muy corta edad. La capacidad de descubrimiento es una faceta de la cual se involucra el rol de cientificos desde muy pequeños y es asi donde nacen grandes ideas para el desarrollo tecnologico y sostenible.

    Reply
  6. Carmen Caamaño dice

    March 14, 2012 at 10:41 pm

    Excelente artículo. Llegué aquí gracias a un participante en la Webinar 2012. Por cierto que la educación de calidad es posible y a bajos costos, sólo hay que tener la voluntad de enseñar y la voluntad de aprender.

    Reply
  7. Carmen Caamaño dice

    March 14, 2012 at 10:42 pm

    Excelente artículo. Llegué aquí gracias a un participante en la Webinar 2012. Por cierto que la educación de calidad es posible y a bajos costos, sólo hay que tener la voluntad de enseñar y la voluntad de aprender.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT