Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
Un grupo de estudiantes trabaja en computadoras

¿Cómo integrar a la inteligencia artificial en la educación de manera responsable?

December 14, 2023 por Cristina Pombo 5 Comentarios


En la intersección entre la educación y la tecnología, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como un catalizador de cambio, desbloqueando un potencial educativo sin precedentes.  

Según la UNESCO, la IA puede transformar profundamente el sector educativo, desde la gestión hasta las metodologías de enseñanza, siempre que se utilice de manera responsable y ética. 

Innovación educativa + IA: ¿cómo funciona en la actualidad? 

En la actualidad, la IA dentro del ámbito educativo está aún en exploración de su potencial total, no obstante, su presencia es innegable. Se manifiesta en chatbots de asistencia para los estudiantes las 24 horas del día, automatización de tareas administrativas para docentes y sistemas en línea para aprendizaje.  

La tecnología ha comenzado a facilitar la gestión educativa, mejorando la eficiencia de los sistemas de gestión del aprendizaje. Además, está permitiendo realizar un seguimiento del rendimiento de los estudiantes en tiempo real y personalizar los planes de estudio.  

Este potencial de la tecnología en general y de la IA en especial es particularmente importante para América Latina y el Caribe, una región que enfrenta grandes desafíos estructurales en sus sistemas educativos. 

Potencial de las nuevas tecnologías dentro de la gestión educativa 

Los desarrollos tecnológicos pueden apoyar a los sistemas educativos a gestionar mejor al menos tres grandes desafíos: 

Alerta temprana de desvinculación 

Uno de los grandes desafíos educativos de la región es que el 36% de los jóvenes no completan la educación secundaria. Abandonan antes de lograrlo. Por eso, en Mendoza (Argentina) y en Uruguay desarrollaron con apoyo del BID sistemas de alerta temprana que utilizan Machine Learning.   

En lugar de obtener datos cuando el estudiante se da de baja, estas herramientas proporcionan, al comienzo del año, un “mapa” que identifica qué estudiantes están en riesgo potencial. 

IA para acelerar los aprendizajes y promover la inclusión

La tecnología está jugando un rol crucial para enfrentar la crisis de aprendizajes, en especial de las habilidades fundacionales como lengua y matemáticas. Por ejemplo, se están desarrollando soluciones para evaluar la fluencia y precisión lectora con herramientas que usan inteligencia artificial y en general, nuevas tecnologías.  

También se están desarrollando proyectos que unen la IA con juegos de realidad virtual para mejorar la lectoescritura en niñas y niños con dislexia, lo que a su vez tiene un impacto en la inclusión educativa. Y avanzan iniciativas que promueven el aprendizaje de lenguas originarias como quechua gracias a bots conversacionales y a recursos educativos digitales.  

Este tipo de plataformas ofrecen enormes posibilidades para responder a las necesidades específicas de cada alumno y aprovechar  las ventajas de las nuevas herramientas tecnológicas. 

IA para evaluaciones personalizadas

El uso de Inteligencia Artificial también tiene la capacidad de transformar los sistemas de evaluaciones hacia uno más personalizado, en el que el estudiante pueda realizar una autoevaluación y que el sistema le devuelva información al instante sobre qué contenidos necesita fortalecer y dónde encontrar material para lograrlo. 

El verdadero desafío no reside en la tecnología, sino en los problemas más profundos que aquejan a los sistemas educativos. La baja calidad y la alta inequidad son obstáculos críticos que deben abordarse.  

Aquí es donde la IA entra en juego como una herramienta que va más allá de la automatización. Con su capacidad para personalizar, puede adaptar la educación para satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes o los maestros, un avance que trasciende la mera eficiencia técnica. 

Beneficios del uso de la IA para el futuro educativo: navegando por el presente 

Dos fuerzas convergen en el mundo educativo. El mundo avanza a un ritmo acelerado con la tecnología de la mano. Por el otro lado, vemos métodos clásicos y sistemas educativos estancados.  

La IA toma su lugar y nos muestra un paso más firme hacia el futuro de la educación. La IA no solo mejora la eficiencia, sino que redefine la forma en que concebimos la educación. Desde la facilitación de la docencia hasta la promoción de la igualdad y la inclusión, los beneficios son tan tangibles como transformadores. 

  • Facilita la docencia: Los maestros pueden utilizar la IA para automatizar tareas administrativas, liberándolos para centrarse en la enseñanza. La interacción personal se vuelve el foco principal. 
  • Estimula el aprendizaje individual y grupal: Los sistemas de tutoría inteligentes pueden adaptarse a las necesidades de aprendizaje de cada estudiante, promoviendo un aprendizaje más efectivo, personalizado y atractivo. 
  • Permite el monitoreo de los alumnos: Las aplicaciones de la inteligencia artificial y los algoritmos de IA pueden realizar un seguimiento del rendimiento de los estudiantes en tiempo real, proporcionando una retroalimentación inmediata que puede mejorar la comprensión y retención de la información. 
  • Simplifica la gestión educativa: La IA puede mejorar la eficiencia de las tareas administrativas y de gestión en los centros educativos, desde la programación de clases hasta la gestión de las calificaciones. 
  • Promueve la igualdad y la inclusión: Los sistemas de IA pueden adaptarse a las necesidades de todos los estudiantes, independientemente de su nivel de habilidad, antecedentes o capacidades físicas o intelectuales, teniendo así un impacto de la inteligencia artificial positivo en la igualdad educativa. 
  • Combate la deserción escolar: La IA puede identificar a los estudiantes en riesgo de abandonar la escuela y proporcionar intervenciones tempranas, contribuyendo a mejoras del rendimiento académico y al éxito de cada programa de estudio. 

Pasos hacia el futuro: integrando la IA en el ámbito educativo 

Imaginemos un futuro educativo en el que la IA no solo sea una herramienta, sino una aliada integral en el proceso de enseñanza-aprendizaje, promoviendo competencias digitales. A continuación, se presentan cinco formas emocionantes de integrar la IA en las aulas, brindando experiencias educativas más adaptativas y personalizadas. 

  1. Incluye sistemas de tutoría inteligentes: Los sistemas de tutoría inteligentes pueden proporcionar asistencia personalizada a los estudiantes, adaptándose a su ritmo y estilo de aprendizaje. Esto no solo complementa el trabajo del docente, sino que también ofrece un enfoque más individualizado. 
  1. Aplica evaluaciones remotas: Con la IA respaldando las evaluaciones remotas, se promueve la flexibilidad en el proceso educativo. Los estudiantes pueden ser evaluados de manera más efectiva, y los resultados se pueden analizar de manera rápida y precisa. 
  1. Implementa sistemas de aprendizaje online: La IA puede enriquecer la experiencia de aprendizaje en entornos virtuales, adaptándose a las preferencias y capacidades individuales de los estudiantes. Esto hace que el aprendizaje sea más interactivo y personalizado. 
  1. Recopilación y análisis de datos de centros escolares: La IA puede recopilar y analizar datos educativos para identificar patrones, tendencias y áreas de mejora. Esta información permite una toma de decisiones más informada para mejorar la calidad de gestión en educación. 
  1. Crea contenido de aprendizaje personalizado: La IA puede generar contenido educativo adaptado a las necesidades específicas de cada estudiante. Esto va más allá de la personalización superficial, ofreciendo un plan de estudios verdaderamente adaptativo que ayude a impulsar la innovación educativa. 

El desafío de usar la IA en la educación de manera responsable 

El uso responsable de la IA en la educación requiere una comprensión clara de sus beneficios y limitaciones, así como una consideración de los matices que solo tiene la inteligencia humana.  

Esa es la otra cara de la moneda, y lo que hace importante abordar herramientas tecnológicas con una perspectiva responsable y en línea con las políticas educativas centrales de nuestro siglo. Por nombrar algunos, estos son los desafíos en el ámbito educativo: 

  • Falta de personalización real: Aunque la IA en la educación pretende adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes, existe el riesgo de que la personalización sea superficial y no refleje adecuadamente las complejidades del proceso de aprendizaje de cada estudiante. 
  • Equidad: La IA puede perpetuar o incluso exacerbar las desigualdades existentes en el sistema educativo. Por ejemplo, los algoritmos de IA pueden estar sesgados o los estudiantes con acceso limitado a la tecnología pueden quedarse atrás. 
  • Privacidad y seguridad: La recopilación y el uso de datos personales en entornos educativos a través de la IA pueden plantear preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información del estudiante. Es fundamental garantizar medidas sólidas para proteger la información sensible, incluso en la interacción con tecnologías como ChatGPT. Para más información se recomienda revisar esta publicación. 
  • Dependencia tecnológica: El uso de la inteligencia artificial, la robótica y las múltiples facilidades tecnológicas de nuestros tiempos puede hacer que los estudiantes y educadores se vuelvan menos dependientes de habilidades humanas importantes, como la toma de decisiones, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. 
  • Calidad del contenido: La IA es tan buena como los datos que se le proporcionan. Si el contenido educativo es de baja calidad, el aprendizaje de los estudiantes se verá afectado. 

Es crucial que los educadores, los administradores y los legisladores estén bien informados sobre el uso de la IA y que se comprometan a utilizarla de manera ética y responsable. La IA tiene el potencial de transformar la educación para mejor, pero solo si la utilizamos con cuidado y consideración por los derechos y necesidades de todos los estudiantes.  

Desde la iniciativa de uso responsable del BID fAIr LAC+ hemos desarrollado herramientas para este propósito.  

La integración responsable de la IA en la educación no solo es inevitable, sino también esencial para desbloquear el potencial completo del aprendizaje. Al comprender su estado actual, aprovechar sus beneficios y explorar las vías futuras, estamos preparados para abrazar un futuro educativo donde la tecnología educativa no solo coexiste con la enseñanza, sino que la potencia.  

Esta evolución en la era de la IA contribuye no solo a los objetivos educativos, sino también a los objetivos de desarrollo sostenible, promoviendo así una educación que fomente la igualdad de género y la equidad. 

La IA no es solo el futuro de la educación; ya está dando forma al presente educativo, desafiando y transformando la forma en que enseñamos y aprendemos.  

Mantente al día con la educación en América Latina y el Caribe con nuestro blog.. Acompaña la transformación educativa siguiendo de cerca los proyectos que marcan el camino hacia un futuro educativo innovador. ¡Explora, aprende y sé parte! 


Archivado bajoEducación y tecnología Etiquetado con:América Latina y el Caribe, Aprendizajes, educación, gestión educativa, inteligencia artificial, tecnología

Cristina Pombo

Cristina is a Ph.D. in Economics with an emphasis on social policy, working at the intersection of technology and government ethics & She leads efforts to use digital technologies for better social services, like fAIr LAC, the region's first alliance for responsible use of artificial intelligence in the region. She is part of the OECD Network of Experts on AI and a member of the Advisory Board of Northeastern University's Artificial Intelligence Experiential Institute. Expert in Digital Transformation in Governments from the Harvard Kennedy School and in Data Ethics from the University of Michigan

Reader Interactions

Comments

  1. Héctor Lamas Rojas dice

    December 17, 2023 at 3:29 pm

    Los avances logrados en el campo de la inteligencia artificial: representación de conocimiento, simulación de procesos mentales, redes neuronales artificiales, programación evolutiva y otras, ha permitido el desarrollo de sistemas de alta complejidad que asistan permanentemente en la operación y control de procesos de todo tipo al ser humano

    Reply
  2. ALBA SANCHEZ dice

    February 23, 2024 at 4:47 pm

    Es uno de los pocos blogs que aborda de manera muy detalla cómo integrar la IA en la educación de manera responsable y crítica, sin satanizarla ni hacerla ver qué todo esté mal y no tenga ningún beneficio en la labor educativa. Creo que si se sabe utilizar de manera ética y responsable puede ser una gran herramienta de innovación educativa.

    Reply
  3. Lupita Haro dice

    March 28, 2024 at 6:42 pm

    La gran importancia de abordar herramientas tecnológicas con una perspectiva responsable y en línea con las políticas educativas de protección de datos.

    Reply
  4. Guadalupe Orozco dice

    May 19, 2024 at 2:23 am

    es un gran apoyo en la actualidad la inteligencia artificial ya que es un gran apoyo para el aprendizaje para los niños de hoy en día y también adultos ya que hoy en día es indispensable para adquirir conocimientos.

    Reply
  5. Manuel Augusto Danta Gomez dice

    May 30, 2024 at 6:34 pm

    La importancia de abordar herramientas tecnológicas responsablemente on line con las políticas educativas de protección de datos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT