Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

Enseñar en casa: la oportunidad que nos ofrece la tecnología

April 30, 2020 por Autor invitado 4 Comentarios



Ana Lucia Lenis es la Gerente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Hispanoamérica de Google, institución miembro de la Coalición para habilidades del siglo 21 que busca promover el desarrollo de habilidades transversales en América Latina y el Caribe.


La pandemia nos ha llevado a modificar nuestras rutinas y hábitos. Lo que hacíamos pocos meses atrás desde nuestros lugares de trabajo, nuestros negocios o desde nuestros puestos en las aulas de clase, ahora lo hacemos desde nuestras casas. La razón es simple: protegernos a nosotros mismos y a los demás de la amenaza que representa el virus para nuestra salud. Desde luego, esto ha supuesto una serie de retos para todos, pero también nos ha llevado a aprovechar las herramientas que podemos tener al alcance de nuestras manos para continuar con nuestras actividades cotidianas.

Un ejemplo claro de esto es el sector educativo. Según cifras de la Organización de Naciones Unidas (ONU), a finales del mes de marzo, cerca del 80% de la población estudiantil en todo el mundo enfrentó el cierre de colegios y universidades generado con el objetivo de contener los contagios ocasionados por el COVID-19. En América Latina y el Caribe, de acuerdo con las estimaciones realizadas por la Oficina Regional de Educación de la misma entidad, son más de 156 millones de estudiantes que pueden encontrarse en esta situación. Sin duda no estamos hablando de cifras menores y esto hace más que nunca, necesario pensar en caminos que nos permitan garantizar la continuidad del proceso de aprendizaje de los estudiantes en esta coyuntura.

Uno de esos caminos es, precisamente, el que brinda la tecnología a través de plataformas y recursos que permiten el contacto virtual entre estudiantes y profesores, realizar seguimiento a los procesos de aprendizaje y, en muchas ocasiones, continuar con el plan de estudios que se estaba adelantando desde el centro educativo. Pero, llegar a este punto no ha sido fácil. En muchos casos, ha implicado el desarrollo de procesos de adaptación de numerosas instituciones educativas que incluyen el montaje de módulos virtuales que les permitan dictar clases a sus estudiantes, el entrenamiento del personal educativo, la adopción de nuevos recursos virtuales, entre muchos otros.

Siendo conscientes de esos retos, en Google nos preguntamos ¿Cómo podíamos asistir a los profesores y a los centros educativos, en general, para navegar esta crisis? Las respuestas fueron múltiples y, desde ese momento, nos dimos a la tarea de emprender una serie de iniciativas que van desde proporcionar contenido gratuito y herramientas educativas hasta apoyar acciones de aprendizaje a distancia que ayuden a los educadores a seguir enseñando a los estudiantes que se encuentran en sus casas.

Una de esas iniciativas es Teach From Home, un centro de información, recursos y herramientas que Google for Education ha recopilado para ayudar a los profesores a seguir enseñando, incluso fuera del aula de clases. A través de este centro de recursos, los profesores pueden conocer recomendaciones sobre cómo enseñar en línea, aprender a hacer que las lecciones sean más accesibles para los estudiantes, colaborar con otros profesores, entre otras alternativas. Este centro de recursos se enriquecerá de las experiencias y comentarios que estamos recibiendo de los profesores y aliados sobre lo que ha resultado más útil en esta coyuntura. Hemos mantenido un diálogo abierto con los educadores en todo el mundo para ayudarlos a definir esas estrategias y herramientas que podrían utilizar y empoderarlos a extender el aprendizaje al entorno del hogar. Un ejemplo de ello es la colaboración con la Secretaría de Educación Pública de México o el webinar que organizamos para capacitar líderes de educación de Hispanoamérica.

Nuestro esfuerzo también se ha centrado en brindar herramientas gratuitas y agilizar las inscripciones de los dominios de G Suite for Education, herramientas basadas en la nube que se pueden utilizar desde cualquier dispositivo y que son empleadas por más de 90 millones de profesores y estudiantes actualmente. Las escuelas pueden inscribirse a esta suite de forma gratuita para poder desarrollar sus actividades. Este proceso está acelerando naturalmente la transformación digital del sector educativo al mismo tiempo que está contribuyendo a desarrollar habilidades digitales entre estudiantes y profesores, preparándolos para la inserción al mercado laboral del futuro donde estas capacidades son altamente demandadas.

Por supuesto, estas acciones son solo un paso. Continuaremos agregando y compartiendo nuevas herramientas e información útil para profesores y estudiantes. Ahora, más que nunca, el propósito de organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil se vuelve más relevante para ayudar a sortear esta coyuntura que nos impacta a todos. Las ideas que ayuden a fomentar esa misión y, desde luego, nos inviten a sacar el máximo provecho de la tecnología para seguir cumpliendo con nuestras labores cotidianas, serán siempre bienvenidas. La invitación es a construir entre todos.

Manténgase en sintonía siguiendo nuestra serie de blogs sobre educación y #habilidades21 en tiempos del coronavirus. Encuentra la primera entrada de esta series aquí. ¡Descarga el Futuro ya está aquí y mantente atento a nuestras novedades!


Archivado bajoes, Español, Infraestructura y tecnología educativa, Sistemas educativos

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Yudi Alejandra Valencia dice

    May 1, 2020 at 7:13 pm

    Estamos viviendo un periodo de cambio y de evolución de la manera de enseñar y de aprender, las distintas soluciones tecnológicas deben estar al servicio de la mejora de la educación. Mantener una rutina y consistencia es aconsejable, diversos factores como la posibilidad de tener acceso a la tecnología necesaria, padres de familia ocupados trabajando desde casa, entre otras circunstancias, tener un horario escolar tradicional de una manera virtual puede ser casi imposible, es por esto que necesitamos de profesores y padres comprometidos para poder sacar esta situación adelante y poder salir victoriosos en pro de la educación.

    Reply
  2. Fernando Vaca Ortiz dice

    May 2, 2020 at 3:11 am

    Debemos empezar a acostumbrados a la educación virtual en.casa.Para ello se requiere mucha capacitación.

    Reply
  3. RUBÉN MEDELLÍN CÁCERES dice

    May 2, 2020 at 2:04 pm

    Importante iniciativa en bien de la comunidad educativa, para la formación y el desarrollo humano. Esto también hace que los gobiernos revisen sus políticas educativas tanto en las zonas urbano como rural, donde los estudiantes tenga acceso a las vías de comunicación y al buen uso de las tecnologías como las herramientas que se utilizan en ellas, en cada una de las Instituciones como de los Centros Educativos. Que se dote a cada estudiante de una table o una computadora como las Instituciones y Centros Educativos de Internet en las zonas más apartadas del país. Además se dote de panes solares, que es energía limpia para apoyar el medio ambiente. Y se capacite a los docentes urbanos y rurales en el uso de las tecnologías y de las herramientas que en ella se utilizan para que puedan trabajar en ella y pueda haber una buena comunicación entre el docente, el estudiante y los padres de familia..

    Reply
  4. Lina María Cano Gil dice

    May 8, 2020 at 4:37 am

    Es más que evidente que el Covid-19 ha cambiado por completo nuestras vidas, lo que hacíamos a diario se ha visto modificado a causa de esta pandemia. Uno de los sectores que más ha visto la necesidad de implementar cambios es el de la educación, pero gracias a la masiva cobertura de la tecnología y a diferentes plataformas que nos ofrecen empresas como Google se ha podido continuar con los planes educativos por parte de los docentes y no frenar un sector tan importante. Y aunque hay lugares en los que el alcance tecnológico y de internet no es tan adecuado, cada vez se brindan mayores ayudas y mejor cobertura.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Explorando la ética de la IA en la educación: una conversación con el chatbot de Peter Singer
  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT