La trayectoria educativa de los niños y jóvenes de Mesoamérica funciona como un embudo: Empiezan muchos, terminan pocos y los que aprenden son aún menos.
La exclusión educativa no sólo plantea un imperativo ético, sino que pone en riesgo la cohesión social mínima necesaria para la construcción de sociedades más prósperas, libres y democráticas.
Mesoamérica comprende 10 países: Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, y República Dominicana. Si bien ellos han presentado avances notables hacia una educación de mejor calidad, más equitativa e inclusiva, aún queda un largo camino por recorrer.
Actualmente más de la mitad (55%) de los niños tiene acceso a educación preescolar. Quienes acceden a este nivel están mejor preparados para progresar y aprender en la primaria, comparado con los niños que no acceden a ella, que suelen ser además los más pobres, de ascendencia indígena, y de zonas rurales.
La educación primaria prácticamente se ha universalizado en la región. Quienes no asisten a primaria representan al 5% de los niños de Mesoamérica; sin embargo, ir a la escuela es condición necesaria pero no suficiente para aprender.
Una pregunta clave, en consecuencia, es si los niños que van a la escuela están aprendiendo. Solo el 46% del total de niños logra al menos los aprendizajes básicos en la primaria. Sin embargo, casi la mitad (49%) no alcanza este umbral, a pesar de asistir a primaria. Asumiendo que los niños que no asisten a la primaria tampoco alcanzan el piso mínimo de aprendizaje, tenemos un panorama desolador de algo más de la mitad (54%) de los niños que no logran los aprendizajes esenciales para progresar en la escuela.
El coladero del embudo continúa hasta el fin de la secundaria. Aquí solo el 14% del total de los jóvenes está en la escuela y aprendiendo lo mínimo necesario. Es razonable entonces pensar que, independientemente de si van a la escuela o no, la gran mayoría de los jóvenes (86%), no adquiere las competencias mínimas necesarias para contribuir a su propio bienestar, encontrar un trabajo digno, y potenciar el desarrollo de la región.
En una estimación en bruto, esto equivale a decir que, de los casi 21 millones de jóvenes entre 20-24 años que viven en Mesoamérica, cerca de 3 millones aprenden lo mínimo necesario, 8 millones terminan la secundaria sin lograr el piso mínimo de aprendizajes, y casi 10 millones no terminan la secundaria. Aquí la exclusión educativa es la regla y no la excepción.
Son múltiples los filtros contribuyen a la exclusión, muy especialmente la pobreza y la violencia. Pero un factor que parece inexcusable es que los estudiantes abandonen la escuela porque no aprenden, una de las razones principales por las que los jóvenes dejan de ir a la escuela.
Erradicar la exclusión educativa es el mayor reto de Mesoamérica. Esto implica asegurar que todos los niños y jóvenes tanto asistan como aprendan en la escuela. Ligado a este desafío, parece necesario velar por el acceso universal a la escuela secundaria, y eliminar la violencia dentro y fuera de las escuelas.
Finalmente, una educación de calidad debe hacerse cargo del desarrollo de actitudes, valores, y conductas que van mucho más allá de los aprendizajes académicos. Es importante asegurar espacios para que los jóvenes puedan reflexionar críticamente sobre su educación, sus metas y aspiraciones de vida. Sobre cómo los afecta la pobreza y la violencia, sobre sus decisiones de estudiar o trabajar, sobre las implicancias de ser madre adolescente. Por esta razón, la iniciativa Educación Mesoamérica estará impulsando el desarrollo de persistencia, control emocional, empatía, curiosidad e innovación, asertividad y pensamiento crítico.
Esto es clave para empoderar a los jóvenes, para que puedan tomar control de su propio destino, y canalizar sus energías en la construcción de sociedades más democráticas, prósperas, libres, e inclusivas y así hacer de la exclusión educativa la excepción y no la regla.
Referencia
Ramírez, M. J., Viteri, A. 2019. El embudo de la exclusión educativa en Mesoamérica. Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo [BID].
Entrada por Adriana Viteri y María José Ramírez.
flora fanny campillo Illananes dice
me parece que el problema social de la educación mesoamerica es grave.
Pero verlo en números y potencializar la realidad del problema de educación ,
resulta alarmante e incluso vergonzante .¿ Qué se puede hacer?
tanto y tanto. Mientras, las cifras de exclusión por pobreza y/ violencia aterran ese futuro que conforman los jóvenes. Y la esperanza de tener un mudo mejor para todos.
Dr Hector Lamas Rojas dice
El fenómeno de la pobreza ha estado presente en la región de manera consistente por muchos años, incluso en períodos de alto crecimiento. Para toda la región, el número de personas pobres desde l950 ha venido aumentado. La observación de más de 50 años de estadísticas sobre pobreza, nos indica que algo en el patrón de desarrollo de los países de la región ha impedido que, aún en períodos de rápida acumulación, se beneficien ampliamente todos los sectores de la población.
Amartya Sen al entender el desarrollo como un proceso de expansión de las libertades reales que disfrutan los individuos, nos plantea una visión ética del concepto que cuestiona las teorías clásicas del desarrollo, teorías que pretendían alejarse de toda presunción ética al concentrarse en variables económicas externas al individuo para definir y evaluar el proceso de desarrollo: el crecimiento del PIB, el grado de industrialización, el avance tecnológico, entre otras. En contraste, lo propuesto por Sen pone el acento en el tipo de vida que las personas valoran y desean seguir, enfatizando los fines que hacen al desarrollo importante para los individuos antes que los medios para su consecución. Se humaniza el concepto de desarrollo y se amplía su espectro más allá de la esfera económica.
Desde esta perspectiva la pobreza es vista como una privación inaceptable de libertades sustantivas de los individuos, una condición de vida que limita sus capacidades para vivir la clase de vida que tienen razones para valorar. El individuo en situación de pobreza es aquél obligado a vivir una vida que no valora, obligado a sobrevivir, a subsistir
J.Cesar Cabrera H dice
Buenos días les felicito por el tema pero mas por la visión geopolítica de Mesoamérica que determina el estudio, les acompaño para que levantemos la civilización Mesoamericana que data 1000 años a de C una rica historia que se abandonó, soy investigador de ciencia política con un Ph.D en Ciencia política les sugiero hacer incidencia para retomar Mesoamérica como referente con impulso a la civilización Maya sería acogida por el mundo científico Académico de todas las ciencias sociales como Antropología, sociología,arqueología, historia economía, pedagoga, ciencias humanar de manera que estamos a sus órdenes he leído muchísima literatura de la ciencia política antigua y muy poca literatura contemporánea y/o moderna por todo lo anterior les felicito por su iniciativa “Promocionemos Mesoamérica pueblos de una de las 5 civilizaciones universales.
Juan Bautista Franco Clavijo dice
Felicitaciones Adriana Viteri por poner, como se dice popularmente, “el dedo sobre la llaga”, al hacer visible algo que ha sido tradicional en la educación, la exclusión educativa pero además asociada con la alarmante situación del bajo nivel de calidad de la educación asociado a que un importante número de estudiantes “no esta aprendiendo lo mínimo necesario”, y consecuentemente con que la gran mayoría de jóvenes no está adquiriendo las competencias mínimas necesarias para contribuir a su propio bienestar, encontrar un trabajo digno y potenciar el desarrollo de la región, cuando en ellos están centradas las esperanzas porque deberian ser la nueva energía para nutrir entre otros los campos productivo, científico, tecnológico. Grave el panorama, cuando el sistema educativo se niega a dar avances que le apunten a la solución de los problemas referidos durante muchos años. Es importante dar cambios, incluir con urgencia, por ejemplo, aprendizaje significativo, formación por proyectos, enfoque STEAM, motivar e impulsar la fuerza emprendedora oculta en los jóvenes que los empodere para su futuro responsable, en el que podrían surgir importantes emprendimientos colaborativos, sociales y tecnologícos, como respuesta a grandes problemas en la región.
MIRIAM ODETTE VILLEDA PADILLA dice
Soy docente de Historia en la UNAH, en mi país Honduras, vemos estos aspectos continuamente en nuestra sociedad y en este grupo tan vulnerable como los adolescentes mucho más, lo que es lamentable. Pero el punto de la autora, es verdad lo que no se vale es que lleguen a estudiar y que el sistema rechace o excluya a un estudiante, El docente debe estar consciente plenamente de quienes son los estudiantes, que asisten a su clase, no para excluir sino para equilibrar esas competencias entre todos y ver esos casos especiales que necesitan apoyo. Quizas eso contribuya a que no abandonen.. Ya que el que logren llegar al nivel universitario es todo un logró y hay que hacer les conciencia de eso. Mesoamerica fue denominada así en 1943 por Paul Kirchoff. Honduras posee las dos áreas culturales Mesoamérica y área Intermedia. ( Wolfgang y Hanberland, 1957).. Aspectos culturales de mi país, en los qué insisto en clase.
ALVARO AMOR PADILLA dice
es un articulo esperanzador .soy un LIDER EDUCACIONAL COMUNITARIO con CINCO innovaciones que las estamos implementando en el Caribe Norte de Colombia.tenemos dos proyectos pilotos que se alinean con la politica de inclusion que ustedes promueven .
nos gustaria ser apoyados con un patrocinador que tenga mucho interes en aliarse cn esta solucion eficaz que estamos desarrollado
1 ALFABETIZACION BILINGUE PARA ZONAS RURALES .4ENGLISH SOCIAL.
.
2-ESCUELA DE LIDERAZGO BIG LEADER.enfocado en desarollar las competencias blandas en jovenes .
María del Carmen Magallanes Méndez dice
Muchas gracias por esta información, me alarma mucho pero es la verdad que casi nadie queremos ver en nuestros países. Sería fantastico que se continuara con los otros niveles NMS y SUPERIOR. Ahorita estoy terminando un artículo y su información me ayudará mucho (claro con sus respectivas referencias..Saludos María del Carmen Magallanes Méndez (México)
Emilio Gudemos dice
Estimados Integrantes de IADB Educación
“La exclusión educativa no sólo plantea un imperativo ético, sino que pone en riesgo la cohesión social mínima necesaria para la construcción de sociedades más prósperas”
“Empoderar a los jóvenes, para que puedan tomar control de su propio destino, y canalizar sus energías en la construcción de sociedades más prósperas”
Como alternativas viables a estas conclusiones, resultan las actividades de capacitaciones en energías renovables creando capacidades técnicas locales, promoviendo la inserción laboral con el consecuente desarrollo socio económico de jóvenes de Mesoamericana.
Como ejemplo cito actividades desarrolladas:
– Formación de Formadores de Energías Renovables en Antigua Guatemala
– Curso Taller Formación Técnicos Locales en Sistemas de Generación Fotovoltaica GIZ Matagalpa Nicaragua
– Curso Energía Solar Fotovoltaica Aplicaciones al Área Rural Honduras
– Capacitaciones en Fotovoltaicos para Bombeo de Agua en Honduras
– Curso Energía Solar Fotovoltaica con Instalaciones PIR FHIS Honduras
– Seminario Taller Energías Renovables Univ. Tecnológica Panamá.
– Cursos Energías Renovables en BCIE Nicaragua Costa Rica.
– Cursos Generadores Fotovoltaicos Univ. Tecnológica Panamá Sede Santiago
– Capacitación en Energías Renovables Solar Térmica en Honduras
– Curso Taller Generadores Solares y Eólicos Fac. Ing. USAC Guatemala
– Curso teórico práctico Diseño e Instalaciones Sistemas Fotovoltaicos Centro Universitario del Occidente de Guatemala, Universidad de San Carlos, Quetzaltenango.
– Curso Taller Fotovoltaico Especializado Univ. Nac. Ingeniería Nicaragua
– Curso Especializado Solar Térmico Univ. Nac. Ingeniería Nicaragua.
Saludos Cordiales
–
Mirtha Melgarejo Cazal dice
Gran verdad. Excelente trabajo. Muy utiles los datos obtenidos.
Martin Carnap dice
Hola Adriana , realmente la crisis de educacion en mesoamerica es tremenda. Para iniciar hay que cambiar el modelo educativo. El aprendizaje se define desde las personas aprendices y es definido como un proceso activo, autorregulado, social, constructivo y situado. En la medida en que el conocimiento individual es, al menos en parte, una construcción personal, y que el contexto de aprender ofrece oportunidades reales de experimentar lo que se debe adquirir, los dos últimos criterios -constructivo y situado- siempre determinan el aprendizaje. .
La apropiación interna en el individuo y la experimentación de solución de problemas son los que generan cambios sostenibles en la eficacia personal y en la maduración de competencias y por ende el cambio de la orientación “input” hacia el “outcome. Sin estos cambios en el modelo de educación todo esfuerzo queda sin impacto.
Lo bonito es que el cambio produce éxitos casi inmediatamente.
Saludos cordiales desde Costa Rica
Martin
CARLOS RENE DERAS LINARES dice
Por tal razón la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID crea Programas alternativos que ayudan a apalear esas exclusiones en zonas vulnerables en los países de mesoamericana, considero que pudieran ayudar mas fortaleciendo los sistemas educativos nacionales con los programas de empleabilidad que se ejecutan en estos países
MAURICIO ALVARADO HIDALGO dice
El estudio muestra una cruda realidad, pero precisa a dónde debemos apuntar para superarla, con políticas públicas, acciones educadoras, en la familia y como sociedad. Este es el centro, la almendra de toda la acción que debemos realizar para superar los verdaderos factores de la pobreza integral, no es la material. Sólo así lograremos reales niveles de libertad, autonomía, riqueza humanizante distributiva y felicidad.
carlos reyes dice
Es un tema muy interesante, que tiene también vigencia en ciertos departamentos del Peru.
En muchos aspectos de este tratado, se habla con claridad sobre las formas que debe imprimirse para lograr una educación inclusiva y sin marginaciones.. Estoy muy de acuerdo con este excelente trabajo.