Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

El dilema de Matt Damon

August 14, 2014 por Julien Hautier Deja un comentario


¿Por qué volverse vocero de la educación pública, cuando envías a tus hijos a una escuela privada? Esa fue la pregunta que dejó al reconocido actor Matt Damon casi sin palabras en una entrevista en CNN. Para hacer una analogía, sería como pretender apoyar la campaña de Michelle Obama contra la obesidad con una hamburguesa en la boca, sudando grasas saturadas.

Dejemos el humor y la ironía de lado porque, siendo sinceros con nosotros mismos, creo que muchos de nosotros podemos empatizar con Matt Damon frente a su dilema. Es decir, tú y yo posiblemente preferimos una educación pública de calidad. Sin embargo, aunque suene contradictorio, cuando llega la hora de tomar decisiones personales, optamos por enviar a nuestros hijos a una escuela privada, ¿no es cierto?

Digamos que si dispones de los recursos económicos, es muy probable que lo hagas. Mientras más alto el nivel de tus ingresos, más alta es la probabilidad de que esta preferencia se convierta en realidad. Así, según un estudio reciente que utiliza encuestas de hogares de 8 países de América Latina, la probabilidad de que un niño asista a una escuela privada es mayor al 50% cuando viene de un hogar cuyo ingreso diario alcanza los $40 dólares y en donde el padre terminó la secundaria. En otras palabras, en América Latina, cuando llegas a niveles de ingresos que te definen como de clase media (más de $10 por miembro del hogar al día), es casi un hecho que buscarás que tus hijos asistan a un colegio privado.

¿Por qué? La respuesta parece obvia, ¿no es cierto?  “Para que mis hijos tengan acceso a una educación de mejor calidad y a un buen empleo”. Pero… ¿alguna vez te has preguntado qué tan cierto es esto? ¿Es realmente proporcional mi esfuerzo económico a la ganancia obtenida en términos de calidad de la educación? Quizás te sorprenderá saber que la respuesta no es tan obvia.

Varios estudios, inclusive en Ecuador, donde trabajo,  muestran que las diferencias en los resultados de las pruebas de aprendizajes entre los niños de escuelas públicas y los de escuelas privadas capturan principalmente diferencias  de nivel socio-económico  entre alumnos. En otras palabras, si escogemos al azar a dos niños de un nivel socio-económico similar, no hay razón para pensar que uno tendrá mejores resultados que el otro, independientemente de si asiste a una escuela privada o pública (¡en promedio!).

También, el estudio PISA muestra que la proporción de alumnos de alto desempeño es muy baja en América Latina. Asumiendo que estos alumnos sean provenientes, en gran mayoría, de las escuelas privadas (hipótesis absolutamente no comprobada, pero no totalmente absurda), implicaría que la educación privada tampoco responde de manera adecuada al gran desafío de la calidad de la educación en la región.

Me dirás: “¡me confundiste! ¿Qué hago ahora?” Mi respuesta sería que, a corto plazo, exijas más por lo que estás pagando y que, a largo plazo, le apuestes a la educación pública a través de tu voz, tu voto y tus impuestos.

Así que la próxima vez que te cruces con Matt Damon en la calle o, más probablemente, con una autoridad gubernamental (en especial, en las urnas electorales), recuérdale que quisieras estar orgulloso de inscribir a tus hijos en una escuela pública gratuita, de calidad y dónde convivan con niños con horizontes diversos.


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:america latina, calidad de la educación, Caribe, educación, educacion privada, educacion publica, nivel socioeconómico, PISA

Julien Hautier

Julien Hautier es Especialista en Educación asignado a la Representación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Ecuador desde julio del 2013. En este cargo, está liderando la preparación y supervisión de proyectos financiados por el Banco en el sector de educación en Ecuador. Desde el año 2015, está también a cargo de la cartera de Bolivia. El Sr. Hautier inició su contribución a la agenda de educación del BID en el año 2005 a partir de la sede donde trabajó para la División de Educación, apoyando a la preparación y supervisión de proyectos de investigación aplicada y operaciones en América Latina y el Caribe (LAC) hasta el año 2007. En Washington, DC, el Sr. Hautier trabajó también en el Banco Mundial para el Departamento de Desarrollo Humano de la región de LAC donde contribuyó a The Promise of Early Childhood Development in Latin America and the Caribbean (2010, The World Bank Press). Su formación académica es en Economía del Desarrollo y Gestión del Sector Público. Tiene una maestría en Administración Pública de la Maxwell School of Citizenship and Public Affairs, Universidad de Syracuse (Estado de Nueva York, EEUU, 2005).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT