Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
Cinco jóvenes estudiantes

¿Cómo aumentar el acceso a educación terciaria con políticas costo-efectivas?

August 23, 2022 por Pablo Jaramillo Villegas Deja un comentario


En Colombia, uno de cada dos jóvenes quedan fuera del sistema educativo tras obtener el título de bachilleres. Aprende cómo un programa de educación técnica logró aumentar el acceso a educación terciaria impactando a más de 12 mil jóvenes con herramientas costo efectivas.

Educar es empoderar

La educación es un derecho humano, un importante motor de desarrollo y uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza, promover la empleabilidad, mejorar la salud, lograr la igualdad de género, la paz y la estabilidad en los territorios. Además de generar beneficios elevados y constantes en términos de ingreso, constituye el factor más importante para garantizar la igualdad de oportunidades. A nivel mundial, los ingresos por hora aumentan un 9% por cada año adicional de escolarización.

Barreras para la educación superior

En Colombia, la tasa de cobertura bruta en Educación Superior equivale al 51,6%, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, lo que significa que 5 de cada 10 jóvenes se quedan por fuera del sistema educativo tras obtener el título de bachilleres. El elevado costo de las matrículas en las universidades privadas y el difícil acceso a las universidades públicas hacen que la reducción de esta desigualdad social sea un gran reto. Como resultado, los jóvenes tienen bajas oportunidades laborales, menores ingresos económicos y por ende condiciones de vida complejas.

Un programa de educación terciaria con alto impacto

En Manizales, Colombia, gracias a una alianza entre la Fundación Luker y más de 17 organismos, se implementó un programa que expandió el acceso a la educación terciaria pasando de 3 de cada 10 estudiantes en 2012 a 7 de cada 10 en 2021.

Este no es el único impacto que el programa ha conseguido. Además de la expansión del acceso a educación:

  • Se registró una mejora del 8% en el desempeño en pruebas nacionales (SABER 11°) de estudiantes pertenecientes al programa respecto a los que no (2017).
  • Solo el 18% de estudiantes deseaba continuar sus estudios después de obtener el título de bachilleres (línea de base 2015), en la evaluación intermedia (2018) se evidenció que el 53% deseaba hacerlo.
  • Los proyectos de vida de los estudiantes han cambiado significativamente. En 2013 solo el 11% soñaba con tener un negocio propio. Hoy, el 49% sueña con hacerlo.
  • 80% de los egresados del programa continúan estudiando o trabajando una vez graduados del programa técnico.

La Universidad en Tu Colegio cuenta con una oferta de 30 programas técnicos y 10 programas tecnológicos. El programa se implementa en el 76% del total de colegios oficiales urbanos de Manizales y, actualmente, forma alrededor de 1700 estudiantes anualmente, lo que corresponde al 50% de los jóvenes de 10º grado de los colegios públicos de la ciudad. Esto ha sido posible gracias a los importantes aportes de la alianza. Durante los 9 años del programa (2014-2022) 10.532 jóvenes se han matriculado al nivel técnicos y 1.857 al nivel tecnológico.

¿Cómo funciona en la práctica este programa?

La Universidad en Tu Colegio busca facilitar el acceso masivo a programas de educación técnica a estudiantes de colegios públicos en Manizales, Colombia. El programa beneficia a una población que en condiciones normales no tiene posibilidades de ingresar a la educación superior, debido a sus condiciones económicas o al bajo desempeño en las pruebas de acceso a las universidades públicas.

La Universidad en Tu Colegio promueve convenios con las principales Universidades e Instituciones Técnicas de Manizales, para impartir programas Técnicos Profesionales o Técnicos Laborales (2 años) simultáneamente a los grados 10º y 11º del colegio (los últimos dos grados de educación media en Colombia), en horario contrario al de la institución educativa. La formación atiende a los intereses de los estudiantes, a las fortalezas de las instituciones educativas y principalmente a las demandas del mercado laboral. El proyecto se desarrolla directamente en los colegios (k-11), a los que se desplazan los profesores universitarios.

Al final de la formación técnica, donde el estudiante ha desarrollado sus habilidades ocupacionales, los egresados reciben apoyo y herramientas para facilitar el acceso a  empleo a través del Programa de Enlace Laboral. Esto se logra gracias a estrategias como:

  • Fidelización de la base de datos de egresados
  • Ruta de empleabilidad
  • Plan de comunicaciones
  • Banco de CVS/hojas de vida
  • Acompañamiento en la preparación de hoja de vida
  • Preparación para presentación de pruebas psicotécnicas
  • Formación complementaria trabajo colaborativo, habilidades comunicativas, liderazgo, creatividad y/o cursos cortos que complementen el perfil del candidato y que atiendan los requerimientos identificados en el sector productivo

Adicionalmente, el programa inicia un ciclo propedéutico, de manera que el estudiante pueda acceder a un título de tecnólogo si realiza un año más de estudio tras finalizar su técnico profesional. Posteriormente, el estudiante podrá obtener su título profesional universitario con aproximadamente dos años más de estudio.

Incrementar el acceso a educación terciaria de manera costo-efectiva

Además de presentar cuantiosos resultados, la Universidad en Tu Colegio es una solución costo-efectiva. Mientras un programa técnico tiene un costo aproximado de US$1.300 para un estudiante en condiciones normales, el programa tiene un valor promedio de US$432. Lo anterior es gracias a alianza entre la Fundación Luker, la Alcaldía de Manizales y las instituciones educativas, donde el programa asume exclusivamente los costos directos del proceso de formación. Los costos son cubiertos por la alianza, por lo que los estudiantes tienen educación gratuita.

La Fundación Luker transfirió el modelo a otras dos ciudades de Colombia: Bogotá, a través de la Secretaría de Educación Distrital, y Pereira, a través de la Fundación Frisby. Ambas ciudades iniciaron operación en 2022 con 1.000 y 260 estudiantes respectivamente. Otras cuatro ciudades de Colombia se encuentran realizando el proceso de transferencia metodológica para viabilizar la implementación del programa (Pensilvania, Tuluá, Santa Marta y Palmira).

La Universidad en Tu Colegio es la plataforma ideal para el cumplimiento del programa nacional de doble titulación, el cual busca cerrar las brechas de acceso a la formación técnica, promover la continuidad educativa y favorecer la inserción laboral pertinente de los jóvenes.

El BID y la Fundación Luker

En 2021, el resultado del esfuerzo colaborativo entre el BID y la Fundación Luker llevó a que el programa Aprendamos Todos a Leer fuera reconocido como una iniciativa innovadora que apunta al cierre de brechas por la Fundación Qatar en sus premios WISE 2021. El BID realizó la adaptación de esta iniciativa al portugués bajo el Programa Vamos Todos Aprender a Ler, disponible para todas las escuelas brasileras.

La inversión en capital humano y la educación de calidad para los jóvenes debe ser una prioridad para la región y no puede hacerse sin la colaboración público-privada. Desde el Grupo BID se continúan apoyando iniciativas y programas que permitan acentuar de manera más sólida la recuperación económica de la región.

Mantente en sintonía siguiendo nuestra serie de blogs sobre educación y #habilidades21. Encuentra la primera entrada de esta serie aquí. ¡Descarga el Futuro ya está aquí y mantente atento a nuestras novedades!


Archivado bajoEducación y trabajo, es, Español, Sistemas educativos Etiquetado con:Bachiller, Colombia, educación, educación superior, educación técnica, Educación terciaria, Empleabilidad, estudiantes, universidad

Pablo Jaramillo Villegas

Ingeniero industrial, con postgrado en Economía Cafetera y Master of Science en Gestión Agrícola de la Universidad de Reading (Inglaterra). Conferencista internacional en temas como desarrollo rural, educación para el desarrollo y habilidades para el Siglo XXI, en eventos organizados por el Banco Mundial, la FAO, el BID, la OEA, la Global Knowledge Partnership (GKP), la Academy for Educational Development (AED), la Universidad de Harvard y la Universidad de Cornell, entre otros. Trabajó como Líder de Desarrollo Social del Comité de Cafeteros de Caldas desde 1988 hasta 2013, y desde 2013 es el CEO de la Fundación Luker en Manizales, Colombia.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Del doppelgänger digital al filósofo de carne y hueso: entrevistando al “auténtico” Peter Singer sobre IA y ética en la educación
  • Política educativa y resultados: (Casi) Todo está en la implementación. 
  • Estudiantes como ciudadanos globales: 4 formas de desarrollar preparación en IA para aprendices listos para el futuro
  • Explorando la ética de la IA en la educación: una conversación con el chatbot de Peter Singer
  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT