Hace poco compartí los resultados de una interesante encuesta comisionada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la que cerca de 33.500 encuestados de toda la región manifestaron sus prioridades en términos de infraestructura sostenible e incluyente. Al preguntarles qué consideran más necesario para mejorar la economía de su país, ¿Cuál crees que ha sido la … [Lee más...] about ¿Cuáles son las necesidades más urgentes de los latinoamericanos y caribeños?
¿Cómo acelerar las mejoras en educación?
En los últimos años hemos sido testigos de la activa movilización de las sociedades latinoamericanas. Éstas exigen mayores derechos sociales, especialmente el derecho a una educación de calidad, inclusiva y equitativa. Dichas demandas no son infundadas. Los estudiantes de América Latina y el Caribe están a varios años de distancia, en términos de aprendizajes esperados, de sus … [Lee más...] about ¿Cómo acelerar las mejoras en educación?
How to accelerate improvements in education?
In recent years we have witnessed the active mobilization of Latin American societies. They are requiring greater social rights, especially the right to quality, inclusive and equitable education. Such claims are not unfounded. Students in Latin America and the Caribbean are several years away, in terms of expected learning, from their peers studying in developed OECD … [Lee más...] about How to accelerate improvements in education?
Una agenda de cambio en los servicios de desarrollo infantil
Un grupo amplio de organizaciones cívicas, gubernamentales y multilaterales reunido en São Paulo en septiembre de 2015 por convocatoria del Diálogo Interamericano, la Fundación María Cecilia Souto Vidigal y Todos pela Educação, acordó los pilares generales de una agenda regional de política pública en desarrollo infantil. Esta agenda ha ido tomando forma concreta y en … [Lee más...] about Una agenda de cambio en los servicios de desarrollo infantil
Wired to survive, not to learn
What is the cost of violence? Start with the human toll. In Brazil, around 60,000 people are murdered each year, a figure that reaches 29/100,000 inhabitants and is the highest for any country not at war. Ten percent of all homicides in the world happen in Brazil. Add this to the economic costs. Brazil lost almost 4% of its GDP – about US$124 billion - to violence in 2014. This … [Lee más...] about Wired to survive, not to learn