Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

Actuando en la emergencia: Acciones de alfabetización híbrida que surgieron durante la pandemia

October 6, 2021 por Catalina Duarte Salcedo - Maria Camila Rivera Zabaraín - José Luis Sánchez Deja un comentario


Cada vez se hace más evidente los  impactos sobre el aprendizaje, y específicamente el aprendizaje de la lectura y escritura, que ha tenido el cierre de escuelas como consecuencia del COVID. Sin desconocer que la pobreza de aprendizaje y sus proyecciones son altamente preocupantes, durante la pandemia resultaron escenarios de colaboración que permitieron sacar adelante acciones orientadas a apoyar la alfabetización inicial desde casa, en estos meses difíciles que vivió la humanidad.

En abril de 2020, tan solo algunas semanas luego del cierre de escuelas en Estados Unidos, Haskins Global Literacy Hub, una organización académica que reúne más de 60 expertos en alfabetización inicial de diferentes lugares del mundo, lanzó su iniciativa R.E.S.C.U.E, con tres objetivos: (i) Ofrecer una herramienta de apoyo al aprendizaje de la lectura adaptativa y con conexión a internet (GraphoLearn) que facilite el monitoreo de resultados para maestros, familias y sus estudiantes; (ii) Cuantificar el impacto del COVID en la alfabetización inicial; y (iii) Estudiar si el uso de herramientas de EdTech puede prevenir pérdidas de aprendizaje. Luego, conscientes de la dificultad que tienen algunas familias al escoger libros para acompañar el aprendizaje de sus hijos, lanzaron una lista de libros curados para acompañar el aprendizaje desde la primera infancia hasta la adolescencia. 

En agosto de 2020, Haskins y el Banco Interamericano de Desarrollo se unieron para promover la descarga gratuita de GraphoGame en español en Argentina, Bolivia, Colombia, Panamá, Perú y Venezuela como parte de su estrategia para apoyar a los más pequeños en el aprendizaje de la lectura y la escritura durante el cierre de las escuelas. De igual forma, los gobiernos y universidades de Brasil, Chile y Guatemala también materializaron acuerdos para llevar este aplicativo de forma gratuita a sus países.

Conoce más haciendo clic aquí

La aplicación, creada en Finlandia, ayuda a los niños a aprender a leer, mientras asocian los sonidos y las formas de las letras de una forma divertida. GraphoGame solo consume datos al momento de la descarga, tiene diseño adaptativo, lo que quiere decir que se ajusta a las necesidades de cada niño, y permite hacer seguimiento al desempeño, propiciando un escenario para que padres y docentes conozcan el avance en el aprendizaje de cada estudiante. El meta-análisis de las investigaciones ha identificado que el juego es más efectivo cuando el alumno juega acompañado de un adulto, que guíe y apoye el aprendizaje para un mejor resultado.

Iniciativas de alfabetización híbrida en la región

En el segundo semestre de 2020, como parte de la implementación de la estrategia Aprendamos Todos a Leer en todas sus escuelas, el Ministerio de Educación de Panamá lanzó 44 fascículos, de 8 páginas cada uno, cuyo propósito es guiar el proceso de alfabetización en casa. A su vez, la Fundación Luker, lanza el canal de videos de Aprendamos Todos a Leer,  donde se incluyen videos para maestros, cuidadores y estudiantes, y la Fundación Carvajal, comienza a hacer aplicaciones de la prueba EGRA a distancia, con el propósito de diagnosticar y monitorear el proceso de alfabetización inicial, práctica que luego es adoptada por varias organizaciones de carácter público y privado en Colombia. Finalmente, y con el propósito de articular los elementos disponibles, se generan 4 guías para maestros y una para familias, orientando sobre la forma de usar los diferentes recursos. El resultado de este esfuerzo colaborativo llevó a que el programa Aprendamos Todos a Leer, aplicado en Manizales por la Fundación Luker, fuera reconocido como una iniciativa innovadora que apunta al cierre de brechas por la Fundación Qatar en sus premios WISE 2021. Finalmente el BID realizo la adaptación de esta iniciativa al portugués y contexto brasileiro y proximamente será presentado el Programa Vamos Todos Aprender a Ler, disponible para todas las escuelas brasileras.

Encuentra más recursos en el canal de videos de Aprendamos Todos a Leer de Fundación Luker

Lo cierto es que la mayoría de estas medidas fueron reactivas, aún está pendiente medir los resultados en términos de aprendizaje de su implementación y sobre todo revisar cuales de ellas se mantendrán en un escenario de regreso a la “nueva normalidad”. Por ello el BID, desde su agenda de recuperación y transformación educativa le apuesta a la implementación de una estrategia de alfabetización inicial, que más allá de hacer disponibles materiales educativos para el aula y la recuperación de aprendizajes, pretende integrar dimensiones de política pública, formación de docentes, concientización de familias y la sociedad en general, así como acciones de evaluación y monitoreo. Nuestro propósito con esta iniciativa es asegurar que todos los niños y niñas aprendan a leer y entiendan lo que leen a los 10 años, lo cual aumenta su probabilidad de tener una mejor calidad de vida.

Comparte otra experiencias de alfabetización híbrida durante la pandemia dejándonos un comentario, ó escribemos a [email protected]


Archivado bajoEducación y trabajo Etiquetado con:Chile, COVID-19, graphogame, haskins global literacy, lectoescritura, lectura, recuperacion

Catalina Duarte Salcedo

Consultora da Divisão de Educação do Banco Interamericano de Desenvolvimento para o Brasil e Colômbia. Antes de ingressar na Divisão de Educação, trabalhou no Instituto Colombiano de Avaliação da Qualidade - ICFES-, no Ministério da Educação Nacional da Colômbia, na Asobancaria e por mais de 10 anos foi conselheira da iniciativa privada na Colômbia e no Brasil. Catalina é colombiana, engenheira, especialista em avaliação e gestão de projetos sociais.

Maria Camila Rivera Zabaraín

Consultora de la división de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo para Panamá y anteriormente para Colombia. Antes de trabajar en el Banco, era asistente de investigación del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE). Es economista y tiene una Maestría en Economía de la Universidad de los Andes, donde fue profesora complementaria de la Facultad de Economía.

José Luis Sánchez

José Luis Sánchez é historiador e mestre em Jornalismo. Tem experiência como professor, fez parte do Ministério da Educação, foi conselheiro em questões de educação para o Escritório do Alto Comissariado para a Paz e OIM, e gerente de projetos do British Council, todos os cargos ocupados na Colômbia. Atualmente é consultor na Divisão de Educação do Banco Interamericano de Desenvolvimento no Panamá.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • 4 pasos para asegurar trayectorias educativas continuas y completas en América Latina y el Caribe
  • ¿Por qué necesitamos progresiones de aprendizaje y estrategias de recuperación y aceleración en alfabetización? 
  • Entre unicornios y computadores: la inteligencia artificial es un desafío aceptado en América Latina y el Caribe 
  • Estudiantes universitarios como tutores: una innovación para escalar con impacto
  • Del doppelgänger digital al filósofo de carne y hueso: entrevistando al “auténtico” Peter Singer sobre IA y ética en la educación

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT