Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

Niñas: ¿Quieren conseguir trabajo? Asegúrense de ser simpáticas

June 21, 2018 por Emma Näslund-Hadley Deja un comentario


Si quieres encontrar un trabajo después de graduarse de la universidad, debes asegurarte de ser simpática. Al menos si eres una mujer que busca una carrera en un campo de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).

Un nuevo estudio de Natasha Quadlin en Ohio State University revela que, para los hombres, ser competentes es el factor clave de contratación, pero para las mujeres es ser simpática. De hecho, un promedio de calificaciones (GPA) alto disminuye las probabilidades de las mujeres de obtener una entrevista de trabajo. Quadlin presentó 2.106 solicitudes para trabajos en varios sectores en los Estados Unidos, con diferentes combinaciones de GPA, género y carreras universitarias. Sorprendentemente, las mujeres con un GPA moderado tenían más probabilidades de ser llamadas para una entrevista que las mujeres con un GPA alto, particularmente en los campos STEM. Una encuesta de los empleadores reveló que se tienen diferentes estándares para hombres y mujeres, valorando la competencia en los hombres, pero la simpatía en las mujeres. Las mujeres de rendimiento alto con especialidades en STEM se consideraron menos agradables.

Como una STEMinista que ha dedicado mi carrera a promover la educación STEM de las niñas, los resultados son desalentadores. Durante décadas, en el sector educativo, nuestra estrategia para promover a las mujeres en STEM se ha centrado en aumentar su interés y logros en estos campos, incluidas las iniciativas que le presentan a las niñas modelos femeninos a seguir, mentores, tutorías y apoyo entre pares; así como la inclusión de mensajes positivos y la eliminación de estereotipos en libros de texto y currículos. Pero, si las mujeres no somos valoradas por nuestros logros sino por nuestra simpatía, es poco probable que estos esfuerzos cierren la brecha de género en los campos de STEM.

Desde que el artículo de Quadlin se publicó este año, me he estado preguntando cuáles son las implicaciones de política. Si el GPA alto y la simpatía afectan a las perspectivas de las mujeres de ingresar al mercado laboral STEM, seguramente la solución no puede ser dejar de promover el logro de la educación de las niñas en estos campos.

Sin duda, se necesita una variedad de respuestas políticas. El mundo de la música clásica puede proporcionar inspiración para las prácticas de contratación ciegas al género. Las orquestas sinfónicas fueron, durante siglos, una profesión masculina, ya que los constructos de género dictaban que las mujeres no debían tocar instrumentos fuertes o pesados. Se dice que Zubin Mehta, el director de la Orquesta Sinfónica de Los Ángeles de 1974 a 1978, argumentó “No creo que las mujeres deban estar en una orquesta”. En la década de 1970, las cinco mejores orquestas de los Estados Unidos tenía menos del 10% de mujeres. Hoy, más de un tercio de los músicos en estas orquestas son mujeres.

El cambio es sorprendente teniendo en cuenta la rotación extremadamente baja en las orquestas sinfónicas (de 4 a 6 nuevos empleados por año). ¿Cómo pasó esto? Desde mediados de la década de 1970, las orquestas cada vez más usaban pantallas, y alfombras para amortiguar los pasos de los talones, para así ocultar la identidad de los músicos durante las audiciones. Un estudio fascinante de la profesora de Harvard, Claudia Goldin y la profesora de Princeton, Cecilia Rouse sobre el sesgo sexual en las prácticas de contratación, mostró que el uso de la pantalla aumenta en un 50% la posibilidad de que una mujer avance para ciertas rondas de audición. El estudio atribuye una cuarta parte del aumento de las mujeres contratadas a las prácticas de contratación ciega al género.

Prácticas similares de contratación ciega al género en ocupaciones STEM podrían tomar la forma de departamentos de recursos humanos que eliminan nombres y asignan números de identificación a los CV y ​​otros documentos de solicitud. Aunque es difícil lograr prácticas de contratación completamente ciegas al género para puestos de STEM ya que la mayoría de los empleadores desean entrevistar a los candidatos, el campo de juego podría nivelarse al menos hasta la etapa de selección para entrevista. Además de hacer que la primera fase del proceso de contratación sea ciega, esta práctica también podría reducir los sesgos raciales en las decisiones de llamadas para entrevistas.

El fallecido crítico de música Alan Rich dijo una vez que “en estos días hay muchas razones para no entrar en la música como carrera, pero ser mujer no es una de ellas”. Tampoco ser mujer debe ser una razón para optar por una carrera STEM. Esperemos que las orquestas sinfónicas puedan liderar el camino para que las compañías de STEM den el primer paso hacia prácticas de contratación neutrales con respecto al género.


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:brecha de género, brechas, ciencias, competencias, contratación, educación, mujeres, niñas, STEM, tecnología

Emma Näslund-Hadley

Emma Näslund-Hadley es especialista líder en educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC, donde dirige y colabora en el diseño y ejecución de una amplia gama de proyectos y reformas del sector educativo en América Latina y el Caribe. La investigación de Emma abarca desde la educación preprimaria hasta la secundaria, centrándose en descubrir procesos de aprendizaje en el aula que promuevan el desarrollo en los niños de conocimientos conceptuales y generalizables en matemáticas y ciencias. Anteriormente ocupó cargos en el Parlamento Europeo y las Naciones Unidas. Emma tiene una maestría en economía y finanzas internacionales de la Universidad de Linköping y una maestría en Asuntos Públicos de la Universidad de Princeton.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT