Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Transformando la paternidad y la implicación de los hombres en el cuidado

July 29, 2024 por Sebastián Ruíz 1 Comentario


La crianza, el cuidado infantil y las labores del hogar tienen mucho que ver con los roles de género. Según el reporte “Estado de los padres del mundo 2023”, los hombres dedican el 19% de su tiempo total de ocio al trabajo no remunerado, mientras que las mujeres dedican el 55%. No obstante, existe evidencia que refuerza la importancia del involucramiento de la figura paterna en el cuidado parental, mostrando la necesidad de transformar las relaciones y roles tradicionales. Los contextos culturales actuales y los patrones predominantes de género, proclives a feminizar el cuidado infantil, pueden incluso provocar sensaciones de vergüenza o desvalorización afectiva en el hombre y restringir su implicación y compromiso con el cuidado y la crianza cariñosa basada en el apego.

Ser un cuidador masculino no solo involucra a padres biológicos y adoptivos, sino también a padrastros, abuelos, tíos u otros miembros de la familia que tengan un vínculo con los niños y dediquen tiempo a su cuidado. Y esto es independiente de la etnia, capacidades, identidades de género y orientaciones sexuales. Según la Organización Mundial de la Salud, varios estudios resaltan los beneficios para la sociedad de un mayor compromiso del hombre en estos roles. ¿Cuáles son estos beneficios y cómo las políticas pueden impulsar un mayor compromiso masculino con la crianza?

Por qué es importante que los hombres se involucren en las tareas de cuidado

La participación de los hombres en la crianza puede contribuir a mejores resultados, tanto para ellos mismos como para mujeres y niños.

Para las mujeres, por ejemplo, cuando el padre se involucra en la salud de la madre y el niño durante el embarazo, se registran más controles prenatales, mejor nutrición de la madre y preparación para el parto, así como una mayor demanda de atención posnatal. Estos comportamientos del padre pueden ser reforzados a partir de su involucramiento en programas comúnmente hechos para las madres, como las visitas domiciliarias, programas de educación comunitaria y programas de valorización del cuidado parental en el trabajo. Además, cuando el hombre brinda el apoyo y estímulo necesario, contribuye a reducir el estrés provocado por la maternidad y la violencia en su entorno. La buena calidad en la relación de pareja está estrechamente relacionada con la salud mental perinatal.

Promover la participación de los hombres en actividades de cuidado incluso permitiría a las mujeres mejorar sus niveles de ingreso y productividad: según la ENEMDU, en Ecuador la brecha del ingreso entre hombres y mujeres es de 14,4% del salario básico unificado, que se amplía aún más en la ruralidad (21,3%).

Los beneficios para los niños incluyen, por ejemplo, que los padres fomenten mejores prácticas de lactancia cuando están informados sobre sus beneficios. La interacción del padre en actividades de juego y ocio con el niño favorecen su desarrollo cognitivo, social y emocional. Además, una mayor participación y compromiso del padre en el hogar genera menos problemas de conducta en niños y problemas psicológicos en adolescentes.

Para los hombres, estar involucrados en vínculos familiares y establecer nexos afectuosos y no violentos con sus parejas e hijos contribuye a su felicidad, su salud física y mental. El tiempo dedicado al cuidado infantil mejora el vínculo emocional y el apego.

¿Cómo lograr más hombres comprometidos con el cuidado y la crianza?

En un post reciente de Primeros Pasos por el Día del Padre, analizamos el papel de los padres en la primera infancia y el impacto de las intervenciones para lograr una participación más plena. Es importante, a su vez, que desde las políticas se generen los contextos para propiciar e impulsar un mayor involucramiento de los hombres en el cuidado con estrategias tales como:

  • Identificar las barreras culturales en torno al rol del hombre durante la gestación, el parto y el cuidado del bebé para contrastarla con los potenciales beneficios del cambio de comportamiento en la familia y comunidad.
  • Involucrar en mayor medida a los hombres en los servicios públicos sociales, de salud preventiva y educación.
  • Complementar el diseño curricular de los programas de desarrollo infantil con la promoción de la paternidad activa y el rol de los padres cuidadores.
  • Invitar a los hombres a los servicios de maternidad con el permiso de las mujeres, así como a los controles de salud y vacunación de los niños.
  • Brindar espacios comunitarios seguros para que el cuidador masculino pueda expresar sus ideas y practicar habilidades de cuidado, como el contacto piel con piel, el juego, la disciplina positiva o la alimentación complementaria.
  • Fomentar las licencias por paternidad, que promueven la responsabilidad del cuidado e incentivan una distribución más equitativa de las tareas domésticas.

Transformar las actitudes, las normas de género y explorar los beneficios de un cambio de comportamiento y mentalidad en la comunidad se convierte en un desafío imponente. El compromiso de los varones en las relaciones parentales implica fomentar relaciones sanas, respetuosas, no violentas y equitativas dentro del núcleo familiar. Los primeros pasos deben reconocer el hecho de que hay hombres motivados que ya brindan el apoyo parental y de crianza sin reducir la autonomía o el acceso de las mujeres a sus derechos inherentes y a los servicios de protección social actuales.


Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, crianza, cuidado infantil, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, papá, paternidad, paternidad activa, primera infancia

Sebastián Ruíz

Especializado en investigación social y evaluación de políticas públicas, Sebastián Ruiz ha liderado equipos de investigación cuantitativa y cualitativa en el sector público y se ha desempeñado como Consultor en áreas de protección social, desarrollo infantil, pobreza y economía en organizaciones como BID y UNFPA en Ecuador. Ruiz es economista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y candidato a la maestría de Economía del Desarrollo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Reader Interactions

Comments

  1. Gabriela Gatú dice

    July 30, 2024 at 4:38 pm

    Excelente artículo!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT