Hace un par de semanas compartimos el primer artículo de esta serie de dos partes y describimos los resultados de nuestro estudio. Examinamos tres hallazgos generales del primer año de la encuesta nacional RAPID-EC, que incluye a 10.707 familias de los 50 estados de Estados Unidos. Los tres hallazgos se centraron en las dificultades materiales, las desigualdades raciales y los … [Lee más...] about Un año de pandemia en la vida de una familia estadounidense (parte II)
estimulación temprana
¿Cómo incorporar marcos de competencias de cuidadoras de primera infancia a la políticas públicas?
El camino hacia la adopción de políticas públicas de Estado en primera infancia, presenta diferentes escenarios en América Latina y el Caribe. Por ello, se ha propuesto a los países de la región fijar una Agenda de Calidad de la Educación Inicial que refleje una visión amplia y pertinente, que comprenda la relación entre aprendizaje y desarrollo integral, y cuyo énfasis esté … [Lee más...] about ¿Cómo incorporar marcos de competencias de cuidadoras de primera infancia a la políticas públicas?
Mejorar el desarrollo infantil a partir de las visitas domiciliarias
Cuando un programa de desarrollo infantil temprano demuestra resultados exitosos en un país, ¿qué se requiere para implementarlo en otro de manera exitosa? Para saberlo, tomemos el ejemplo de Blasina, en Panamá, quien, con su chaleco y mochila a cuestas, recorre lomas, y atraviesa quebradas para visitar a “sus niños” en la Comarca Ngäbe Buglé, el territorio indígena más poblado … [Lee más...] about Mejorar el desarrollo infantil a partir de las visitas domiciliarias
Las princesas también pueden ser ingenieras y científicas
La brecha de participación femenina y masculina en los ámbitos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) es una constante en todo el mundo. Pero la brecha no es solo de participación, sino de menores sueldos y mayores prejuicios. Si eres mujer y estás leyendo esto, piensa en el primer juguete que te regalaron. No sería una excepción que … [Lee más...] about Las princesas también pueden ser ingenieras y científicas
7 características del programa uruguayo “Experiencias Oportunas”
En Uruguay, cada semana unas 24.500 familias dedican 3 horas a jugar y aprender, como parte del programa Experiencias Oportunas, que busca promover el desarrollo pleno de cada niño. Conoce las 7 características de este programa que fomenta las prácticas respetuosas de crianza y aprende cómo lo han adaptado en el actual contexto de COVID-19. … [Lee más...] about 7 características del programa uruguayo “Experiencias Oportunas”