Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
pandemia afecta a mujeres

Ser mamá y profesional durante el COVID-19

March 12, 2021 por Laura Ripani Deja un comentario


La pandemia afecta más a las mujeres que trabajan y asumen rol de cuidadoras, además de tareas domésticas. En el Día de la Madre compartimos el testimonio de Laura Ripani, jefa de la División de Mercados Laborales del BID.

En unos años, cuando el COVID-19 sea parte de los libros de historia y se analicen los impactos de la pandemia, yo recordaré estos meses de mi vida con una mezcla de añoranza y alivio. En mi caso particular, la pandemia me trajo beneficios que nunca antes había podido disfrutar. El estar en mi casa trabajando y compartiendo el espacio del hogar con la educación a distancia de mis hijos, me ha permitido acercarme mucho a ellos, y conocerlos mejor. Ellos también me han conocido mejor a mí. Antes de la pandemia, no sabían mucho a que me dedicaba profesionalmente, pero ahora conocen de cerca mi trabajo. Pero la pandemia también trajo el estrés de tener que balancear el trabajo profesional con las necesidades de los niños y los quehaceres del hogar. Este balance, o malabarismo para usar una palabra más exacta, no ha sido fácil. Leyendo la nota que publicó el New York Times, llamada The Primal Scream, no pude menos que sonreír viéndome representada en todas las fotos publicadas.  

Al mismo tiempo, me siento una privilegiada. No perdí mi trabajo. Pude teletrabajar durante todo este último año. Pude compartir parte de la tarea de cuidado y quehaceres domésticos con mi esposo. Esta no es la situación para millones de mujeres en América Latina y el Caribe. Muchas mujeres de la región han debido dejar sus trabajos, o simplemente los han perdido por el cierre temporal o total de las empresas. Muchas de ellas trabajaban en ocupaciones o sectores que requerían proximidad física, y tuvieron que abandonar sus empleos. Otras no disponían de lo necesario para poder teletrabajar, incluyendo las habilidades digitales que se requieren para hacerlo. Millones de mujeres son jefas de hogar y no tienen una pareja con quien compartir las cargas domésticas, o si la tienen, sufren un gran desbalance en cómo se distribuye este trabajo dentro del hogar.  

Estamos realmente ante una crisis del empleo femenino, a nivel mundial, y en nuestra región en particular. Según datos del Observatorio Laboral COVID-19, dos hechos son concretos. Para los países donde existen datos disponibles diferenciados por género, las pérdidas en términos porcentuales han sido mayores para mujeres. Y a medida que el empleo se va recuperando en la región, las mujeres los recuperan en forma más lenta que los hombres. Falta muchísimo más información para entender que hay detrás de todo esto. ¿Cuál es el impacto de la pandemia en las mujeres que tienen hijos menores de edad? ¿Y para aquellas a cargo de adultos mayores? 

Pero más allá de los diagnósticos, debemos concentrarnos en soluciones. ¿Qué podemos hacer hoy mismo, para poder amortiguar los impactos negativos de esta crisis del empleo femenino? La solución tiene que pasar por tres ámbitos: el ámbito individual y familiar, promoviendo cambios de normas acerca del rol de cuidado de hombres y mujeres; el ámbito del sector privado, aumentando los incentivos a empresas que promuevan más y mejores empleos para mujeres y apoyen su crecimiento profesional, y el ámbito del sector público, cambiando las regulaciones y leyes laborales para que se adapten a la realidad del siglo XXI.  

¿Cómo afecta la pandemia a las mujeres de tu país? ¿Conoces otras soluciones para mejorar la distribución de tareas en el hogar para incentivar el empleo femenino? Déjanos un comentario ó menciónanos en Twitter: @BIDgente 

Si te gustó este artículo te puede interesar:

4 innovaciones en desarrollo infantil para apoyar a las familias y los educadores

Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:brechas laborales, COVID-19, desarrollo infantil, dia de la mujer, empleo femenino, mes de la mujer, mujeres que cuidan, mujeres trabajadoras, pandemia

Laura Ripani

Laura Ripani es especialista principal en la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), encargada de la coordinación de la agenda del futuro del trabajo. Se especializa en el área de mercados laborales, con particular interés en la mejora de oportunidades para jóvenes. Ha publicado ampliamente en revistas académicas en las áreas de mercados laborales, protección social y educación. En sus veinte años de experiencia, Laura ha desarrollado una extensa red de contactos internacionales en los sectores público, privado y académico y se ha convertido en una líder de pensamiento para temas de mercados laborales y el futuro del trabajo. Antes de incorporarse al BID, trabajó en el Banco Mundial en proyectos relacionados al vínculo entre la pobreza y los mercados laborales en América Latina y el Caribe. Cuenta con un Doctorado y una Maestría en Economía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y tiene una Licenciatura y una Maestría en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT