Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Regalos, sí. Mendicidad, no.

December 24, 2013 por María Caridad Araujo 1 Comentario


Durante muchos años, las calles de las ciudades y las carreteras del Ecuador se llenaban de niños durante los días anteriores a la Navidad. La gran mayoría venía de comunidades rurales. Deambulaban en grupos pequeños, timbrando de casa en casa o parando vehículos para “pedir las navidades”. La mendicidad infantil mostraba su rostro más desgarrador en los días previos a las fiestas de diciembre, recordándonos a los ecuatorianos las grandes inequidades que persisten en el país. Además del golpe a la dignidad que debe acarrear para cualquier ser humano la actividad de mendigar, estos niños  se exponían a todos los riesgos asociados a moverse solos por una ciudad o una carretera.

Sin embargo, la prevalencia de la mendicidad infantil en Ecuador durante la época navideña se ha reducido en años recientes. Esto no es producto del azar sino el resultado de una iniciativa relativamente sencilla pero bien pensada desde  el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

La idea nació en el año 2010, a través de la Campaña “Navidad Digna y Solidaria”, que tras su éxito inicial, se transformó en un programa nacional permanente que busca erradicar la mendicidad y el trabajo infantil. La iniciativa original partió de la premisa de identificar las comunidades expulsoras y receptoras de mendicidad.

En estas comunidades, por un lado, se realizaron campañas de sensibilización a la ciudadanía a través de los medios de comunicación masiva para solicitar su colaboración a través de dos tipos de acciones. Las acciones preventivas buscaron desincentivar la mendicidad y el trabajo infantil, evitando la compra de los productos que venden los niños trabajadores de la calle y la entrega de limosnas. Las otras acciones intentaron movilizar la solidaridad de la ciudadanía y canalizar donaciones hacia puntos centrales. Las donaciones recibidas en estos puntos se trasladan hacia las comunidades expulsoras de mendigos y se las entrega directamente a los ciudadanos más vulnerables sin poner en riesgo su seguridad.

Según datos del propio MIES, en 2013 esta iniciativa logró movilizar apoyos que llegaron a más de 9.200 personas. Si nos imaginamos que la mitad de estas personas pudieron ser mendigos, estamos hablando de un resultado importante.

Los desafíos para erradicar la pobreza extrema y reducir la desigualdad en el Ecuador y en la región son complejos y de una magnitud considerable. No obstante, iniciativas como la de la Campaña “Navidad Digna y Solidaria” demuestran que incluso acciones relativamente sencillas pero bien pensadas pueden reducir la prevalencia de experiencias estacionales de mendicidad y la exposición de niños y otros grupos vulnerables a los riesgos asociados con ésta.

Esta semana, millones de hogares latinoamericanos y caribeños celebrarán la Navidad. Con motivo de estas fiestas, enviamos a nuestros lectores un saludo afectuoso y nuestros deseos que el 2014 sea un año para seguir construyendo juntos una región más próspera, más equitativa y ¿por qué no?  También más solidaria.


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:BID, Ecuador, educación, educación inicial, mendicidad, protección social, Trabajo infantil

María Caridad Araujo

María Caridad Araujo es Jefa de la División de Género y Diversidad del BID, donde lidera los esfuerzos para mejorar el acceso a servicios de calidad, oportunidades económicas y fortalecer la voz y representación de mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad y personas LGBTQ+. Como economista principal de la División de Salud y Protección Social del BID, trabajó en programas de desarrollo infantil y reducción de la pobreza. Fue profesora en la Universidad de Georgetown y trabajó en el Banco Mundial. Tiene un doctorado en Economía Agrícola y de Recursos Naturales de la Universidad de California, Berkeley.

Reader Interactions

Comments

  1. Victoria Oprimidos dice

    January 23, 2015 at 1:42 pm

    Estas campañas de comunicación lo que buscan es criminalizar la mendicidad, sin voluntad real de solucionar las causas. Quieren ocultar o minimizar que en Ecuador hay miseria y pobreza. Y como mucho realizan un pequeño parche a la situación en casos puntuales.

    Que bonito lo pintan diciendo que la mendicidad se reduce. Lo que se dejan de explicar es que la mendicidad se “reduce” porque está tipificada como un delito. Esto demuestra una actitud hipócrita y con tendencias fascistas del Gobierno de Ecuador.

    Los niños no van a pedir porque los padres pueden ir a la cárcel. Algunos piensan que si la miseria no se ve, no existe.

    La autora del post en mi opinión haría bien en reflexionar en los puntos que le he señalado y mantener una actitud mucho más crítica respecto a estas campañas.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Día mundial de la infancia, ¿cuándo fue la última vez que jugaste?
  • Inscríbete y aprende lo que es necesario para diseñar programas de desarrollo infantil
  • Serie #ObjetivosMundiales – Lo que quedó fuera de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Persiste la desnutrición
  • Impactos de largo plazo de una educación inicial de calidad

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT