Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Por qué la lactancia materna es lo mejor para nuestros hijos

August 15, 2022 por Emma Iriarte 1 Comentario


En el mes de agosto, más de 170 países celebran la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que busca fomentar la lactancia materna para mejorar la salud de los bebés. Llevo años trabajando en salud materno-infantil y debo confesar que, por ser médica y antes de ser mamá, yo era una defensora teórica de la lactancia materna. Fue el nacimiento de mi primer hijo lo que me convirtió en una abogada convencida y entregada. 

La leche materna es el mejor alimento para un recién nacido. Ninguna fórmula la ha podido superar. Contiene todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del bebé, especialmente los ácidos grasos esenciales para su cerebro, y las sustancias de defensa del cuerpo. Es la base de su desarrollo saludable y cognitivo, presente y futuro. Entonces, ¿por qué no todas las mamás amamantan a sus bebés desde el nacimiento?  

Estos cuatro factores ofrecen una buena explicación: 

  1. Porque no hemos ejercitado ese derecho: cada vez más, en el trabajo se comprende y se apoya la maternidad. Pero no estamos todavía donde deberíamos. Con frecuencia, las mamás, por temor o por comodidad, no pedimos lo que necesitamos: tiempo y un lugar adecuado para amamantar o sacarnos leche. Todos fuimos bebés y todos tuvimos madres – también nuestros jefes o jefas. La decisión de la lactancia materna no debe dictarla el trabajo; debemos ejercitar plenamente nuestro derecho. 
  1. Porque no se ha involucrado a la pareja o la familia: la lactancia materna es una decisión de pareja y de familia. Es un compromiso compartido. El rol del otro significativo en la crianza es fundamental para apoyar a la mamá, acompañarla afectiva y emocionalmente, y asegurar el espacio, el tiempo de calidad y el entorno oportuno para que madre e hijo disfruten de una lactancia exitosa y feliz. 
  1. Porque nosotras mismas no priorizamos o valoramos lo suficiente el momento del amamantamiento: cuando nació mi primer hijo, Jorge Alberto, apliqué la teoría que sabía y había explicado antes a cientos de madres. Entendí y viví que la lactancia no es algo simplemente físico sino, sobre todo, emocional y afectivo. Es entregarse en cuerpo y alma a nuestros hijos, estar apegado a ellos, su piel contra nuestra piel. Esos momentos únicos requieren toda nuestra atención, tiempo y dedicación. Y esto sólo lo enseña la experiencia.  
  1. Porque podemos basarnos en falsas creencias: cuando llega el momento, descubrimos una realidad a veces confusa: “saco poca leche”, “es aguada”, “le sienta mal al bebé”, “mis pechos son pequeños y no podré”, “tengo gripe y no debo” … Y no todas las recomendaciones que recibimos son acertadas; algunas pueden confundir. Prácticamente todas las mujeres podemos producir la leche que muestro bebé necesita, y la cantidad depende de cuánto mama. Uno de los mayores estímulos para mantener la producción es que el bebé continúe mamando a su libre demanda, sin horario establecido. Para no actuar sobre falsas creencias en torno al amamantamiento la mejor fuente de información es un especialista de salud. 

Aunque a veces pensamos que ya es etapa superada, parece necesario volver una y otra vez sobre un hecho incontrarrestable: la leche materna es el alimento por excelencia para los mamíferos, incluido el bebé. Y el cuerpo de su mamá se adapta para este propósito. Hasta el siglo XIX, cuando se elaboró la leche en polvo para bebés a base de leche de vaca deshidratada y cereales, toda la humanidad creció con lactancia materna. La leche en polvo puede ser complementaria, pero nunca antes de los seis meses de edad. Hasta entonces, debemos apuntar a que nuestros bebés tengan lactancia materna exclusiva, sin agregar agua ni otros líquidos o alimentos. 

Si la práctica de la lactancia materna exclusiva estuviera más extendida, habría menos niños enfermos en sus primeros 1.000 días de vida. Es hora de volver a poner en valor la experiencia de amamantar. Hoy la sigo promoviendo junto a un maravilloso grupo de especialistas en la innovadora Iniciativa Salud Mesoamérica. Porque lo que yo quiero para mí y para mis hijos, es también lo que quiero para los que viven y crecen en entornos más difíciles. 


Archivado Bajo:Nutrición y lactancia Etiquetado con:BID, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, lactancia materna, leche materna, primera infancia, semana mundial lactancia

Emma Iriarte

Es especialista en salud de la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo. Es Secretaria Ejecutiva de la Iniciativa Salud Mesoamérica y de la Iniciativa Regional de Eliminación de la Malaria.

Reader Interactions

Comments

  1. Atonieta de Clais dice

    August 22, 2022 at 7:26 pm

    Qué gran artículo. ¡Cuatro puntos muy precisos sobre este derecho que tenemos que continuar defendiendo!
    Gracias

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT