Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Una niña usando celular y un niño usando tableta en un campo abierto

Pantallas para niños: ¿Qué recomendaciones seguir?

November 1, 2021 por Carolina Martínez Elebi Deja un comentario


El uso de tabletas, celulares y otras pantallas se ha multiplicado en los últimos años en los hogares de la región. Esto implica dos tendencias claras. Por un lado, un mayor uso de las pantallas por parte de los niños. Por el otro, una mayor exposición de los niños en las redes sociales. ¿Cómo proteger a los más pequeños a la vez que brindarles un uso responsable de las pantallas? En este artículo te contamos las recomendaciones sobre tecnología y desarrollo infantil.  

Quien haya prestado atención en cualquier sala de espera en la que hubiera niños, habrá notado que, en los últimos años, aumentó el uso de celulares o tablets para que “se queden quietos”. En general, en espacios dedicados a niños suele haber libros, juegos o juguetes para alivianar la espera, pero incluso en esos casos, muchos usan el celular del adulto a cargo de su cuidado para entretenerse. Algunas veces, son los niños quienes lo piden. Otras son los adultos quienes ofrecen el teléfono para calmar las ansias (¿de quién?). 

No es raro ver cómo les muestran videos a bebés de pocos meses para calmar llantos, incluso cuando esos bebés apenas están desarrollando su visión y el uso de pantallas en edades tan tempranas está contraindicado. Los colores, los sonidos y el movimiento de la imagen mantiene absortos a los bebés, pero no les ayuda en su desarrollo físico ni cognitivo y puede afectar su capacidad de atención y aprendizaje. Son estímulos con satisfacción inmediata, muy distinto a lo que pasa en el mundo “real” donde deben aprender a esperar, a frustrarse, a aburrirse, a comunicarse e interactuar con los otros y con ellos mismos.  

En su libro Los chicos y las pantallas, Roxana Morduchowicz cita al psicoanalista francés Serge Tisseron, especialista en la relación de los chicos con la tecnología, y sintetiza cuatro recomendaciones sobre cómo debería ser la incorporación de pantallas como medio de consumo cultural de los niños: 

  1. Evitar exponer a los bebés hasta los 3 años a las pantallas;  
  2. Invitar a los chicos de 3 a 6 años a hablar de lo que ven en las pantallas;  
  3. Educar a los chicos de 6 a 12 años en la autorregulación del tiempo con pantallas; y  
  4. No promover un uso exclusivo de pantallas, sino fortalecer la alternancia. 

Comunicación, juegos y desarrollo infantil 

Las pautas de la OMS son claras: durante el primer año de vida, los bebés sólo necesitan comer, dormir y tener actividad física. Se desaconseja el uso de pantallas hasta los dos años y se incentiva toda actividad que promueva la interacción con otras personas, así como con objetos. Los niños pequeños necesitan de la comunicación no verbal mientras desarrollan el habla, por lo que las expresiones faciales y el lenguaje corporal de las personas que los cuidan son centrales para el desarrollo de su comunicación, además de que así se siente acompañado y seguro para expresarse. 

Según la OMS, a partir de los dos años, el uso de las pantallas debe ser limitado, en la medida de las posibilidades de cada familia. Aunque el escenario presentado por la pandemia ha alterado la posibilidad de evitar totalmente las pantallas, es importante tomar conciencia de las alternativas que se les pueden ofrecer a los niños para entretenerse sin dispositivos tecnológicos. Desde mezclar témperas y pintar con pincel, hacer masa casera con un poco de harina, o construir una cueva con manteles y una mesa. Una biblioteca puede ser una invitación diaria a explorar aventuras sin necesidad de pantallas. Por otro lado, las pantallas pueden servir para fomentar la interacción en el contexto actual en el que pueden conversar con familiares o mirar algún video musical y copiar los pasos de baile. 

¿Conocías estas recomendaciones para cuidar el desarrollo de los niños mientras usan la tecnología? Déjanos un comentario.


Desde el Banco Interamericano de Desarrollo trabajamos para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Nuestra visión para 2025 es impulsar oportunidades de crecimiento para todos de manera sostenible. Encuentra más información en este video. 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, niños usando tecnología, pantallas, primera infancia, protección social, tecnología, tecnologia en niños

Carolina Martínez Elebi

Carolina Martínez Elebi es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y docente en la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Investiga y escribe sobre el impacto de las tecnologías infocomunicacionales en la sociedad y en los Derechos Humanos. Es directora de DHyTecno. En Twitter es @titayna.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • ¿Compartes fotos de niños pequeños? Recomendaciones para protegerlos en internet

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT