Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Finalista Concurso de Bloggers: Las olvidadas y re-encontradas de la educación inicial

March 20, 2013 por Ale Scaff Deja un comentario


Por Karina Tejada Campos

P1060138_2

Son las técnicos en educación parvularia, las que desde la labor, desde su género, desde la maternidad propia y por vocación se entregan a una tarea titánica en condiciones laborales que en Chile son precarias. Son ellas quienes sufrieron la formación académica restringida por prejuicios de “no importancia”. Ellas las que se comprometen, algunas veces (o muchas) tanto que pierden los límites entre su realidad y la de los niños que en su condición de vulnerabilidad piden todo de ellas.

A ellas acompañé en un programa de responsabilidad social generada por la Asociación de Industriales de Antofagasta, una experiencia extraordinaria que como profesional y persona me hizo más grande. A ellas llegué cruzando el desierto hasta rincones fecundos en esperanza y desafíos, encontrándolas ávidas de apoyo, conocimiento, acogida y reencanto.

Llegué a sus niños, a las historias,  potencialidades y también a las necesidades de estos, a través de mujeres que nunca habían sido consideradas en lo que técnicamente denominamos “formación continua”. Nos convocamos a pensar en el desarrollo de los niños, en el significado de ser “vulnerable”, en el apego, a proponer mejoras en la estimulación temprana y las habilidades sociales, a la construcción de expectativas y futuro para esos niños y niñas.

Nos convocamos a contener y compartir también las propias emociones, a reconocerlas, comprenderlas y ponerlas, de manera positiva,  al servicio de este bien mayor que son los niños y niñas, por el derecho de estos a recibir una educación de calidad, acompañados de mujeres que se fortalecen en su propio desarrollo personal, en el eficaz y humanizador  trabajo colectivo, constructor y trasformador de realidades infantiles más esperanzadoras.

No son pocas las dificultades de convertir los jardines en instancias de experiencias significativas, positivas y felices. Muchas de estas dificultades son por ignorancia, por buenas intenciones mal llevadas, o por acciones positivas pero no sistematizadas que se pierden en la rutina cotidiana.

Trabajamos en combatir la desesperanzas frente a padres negligentes, que no sólo no colaboran con el trabajo de estas mujeres sino que muchas veces entrampan y dañan esta noble labor, focalizando la mirada en las fortalezas de los niños y niñas, y del trabajo único, en cuanto a oportunidad y tipo de experiencias, que ellas podían generar para la vida de los pequeños.

Intentamos re-encantarnos con la tarea a pesar de una institucionalidad indiferente frente a sus necesidades personales y profesionales, una institucionalidad que no está a la altura del desafío país que significa la educación inicial como fundamento de una  sociedad sana, justa y desarrollada.

Superar el olvido de estas mujeres es prioritario, aprender de ellas es fundamental, reconstruir alianzas y revalorizar su trabajo es una tarea pendiente y necesaria dentro de los desafíos por una educación de calidad que este país reclama desde las voces de los movimientos sociales. Debe ser un compromiso de todos los profesionales que nos dedicamos a la educación desde distintos espacios y también,  debe ser una responsabilidad para todos los actores políticos y sociales, por una demanda moral y de derecho con la infancia.

Escribo esto como gesto de agradecimiento a estas admirables mujeres, por una de las experiencias más enriquecedoras que me ha tocado vivir, como madre y profesional, agradezco a ellas haberme sacado del aula universitaria para conocerlas, crecer juntas y hacer patria.

Karina Tejada Campos es chilena, profesora de filosofía, psicóloga educacional y magíster en educación. Su artículo ha sido uno de los finalistas del Concurso de Bloggers del BID.


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:Asociación de Industriales de Antofagasta, Chile, educación inicial, educación parvularia, formación continua

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • ¡Felicitaciones a los ganadores del concurso de bloggers!
  • El BID premia a la venezolana Berna Iskandar, ganadora del Concurso de Bloggers 2013 sobre el Desarrollo Infantil
  • 8 de marzo, Día de la Mujer
  • Finalista Concurso de Bloggers: Revalorizando el rol social de las madres
  • Los niños de las Américas

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT