Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

En educación, la calidad es esencial

May 1, 2012 por Autor invitado Deja un comentario


Por Aimee Verdisco. 

¿Son útiles las comparaciones entre países para influir en las políticas públicas de cada nación? Consideremos los siguientes resultados de exámenes estandarizados aplicados en tercer y sexto grado en matemáticas, lenguaje y ciencia en 16 países de la región (SERCE, 2008).

  • Uno de cada tres niños de tercer grado no entiende la frase “había una vez”.
  • Casi la mitad de los niños de tercer grado no sabe resolver un problema de matemáticas que implica mitades o cuartos.
  • Un 44% de los niños de sexto grado no puede identificar los estados físicos de las sustancias.

La demanda de conocimientos en la economía actual exige el dominio de habilidades básicas en lectura, matemáticas y ciencias, pero los sistemas educativos de la región claramente no están equipando a los niños con estas habilidades que les permitirán tener éxito en la escuela y en la vida. El informe de SERCE resumió la evidencia empírica y comparativa que demuestra esta realidad. Ls exámenes aplicados a los niños sirvieron para generar esta evidencia.

Pero los exámenes presentaron sólo una de las muchas contribuciones de SERCE. A través de SERCE, se ha comenzado un diálogo intenso sur-sur que implica el intercambio de conocimientos por toda la región. De él, han surgido acciones significativas que buscan mejorar la calidad de la educación. La calidad se ha convertido en un tema de suma importancia en las agendas de educación en toda la región y hay cada vez más presión de parte de la sociedad para asegurar que el énfasis en la calidad se mantenga.

El área del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) está bien posicionada y tiene el potencial de convertirse en el próximo tema que atraiga tanta atención como el de la calidad de la educación. ¿Qué sucedería si los países supieran que existe un riesgo de que sus niños no desarrollen las habilidades y talentos básicos necesarios para tener éxito en la escuela y durante sus vidas? ¿Pondría mayor atención al desarrollo infantil temprano? El Programa Regional de Indicadores de Desarrollo Infantil (PRIDI) apuesta a que la respuesta será que sí.

El PRIDI busca proveer datos de calidad que sean relevantes para las políticas y que puedan ser comparados regionalmente, sobre la situación de los niños pequeños y sus familias. Esta es la primera iniciativa de este tipo en todo el mundo. Entre los países participantes se encuentran Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Perú y Paraguay.

El PRIDI se basa en dos pilares fundamentales: (i) el desarrollo de los niños es un proceso integral y los datos que se recopilan para realizar el seguimiento de su desarrollo también deberían serlo; y (ii) los niños deberían lograr ciertos hitos de desarrollo y habilidades básicos antes de ingresar a la primaria, independientemente de su raza, género, situación socioeconómica, origen, idioma o cualquier otro factor externo.

Fiel a estas intenciones, el PRIDI recopila datos sobre cinco dimensiones del desarrollo infantil: cognición, lenguaje, habilidades motoras, desarrollo socio emocional y habilidades académicas emergentes. Entre las herramientas, están incluidas escalas de desarrollo para evaluar a niños de 24 a 59 meses y encuestas dirigidas a las madres o proveedores de atención infantil. Estas últimas buscan identificar los factores asociados con el desarrollo infantil. Todas las herramientas han sido traducidas y adaptadas al quechua (variante de Cusco) en el Perú, guaraní en Paraguay y miskitos en Nicaragua. Todos los instrumentos son aplicados en los hogares de los niños. De esta manera, el PRIDI capta datos sobre todos los niños y no solo sobre los niños que asisten a centros de atención infantil o a escuelas.

Los instrumentos del PRIDI actualmente están siendo validados en el campo. Se analizarán en conjunto todos los datos, a fin de asegurar la validez de cada ítem y además asegurar que cada elemento capte la misma habilidad en cada país y en cada población dentro de un país. Después de obtener los resultados del proceso de validación, se revisarán los instrumentos y se aplicarán en muestras representativas a nivel nacional en cada país participante (n = 2.000). Los resultados finales deberán estar disponibles aproximadamente dentro de un año.

Confiamos que el debate continuará, al igual que el diálogo y las acciones concretas para mejorar la calidad de vida y las oportunidades durante la trayectoria de la vida, para todos los niños en la región.

Aimee Verdisco es especialista líder de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo. Es autora de una serie de informes técnicos y documentos sobre la educación y la reforma del sector, la primera infancia y desarrollo de la fuerza laboral en América Latina y el Caribe.


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:calidad, cognición, Costa Rica, datos, desarrollo socio emocional, Ecuador, educación, habilidades académicas emergentes, habilidades motoras, indicadores, lenguaje, medición, Nicaragua, Paraguay, Perú, PRIDI, Programa Regional de Indicadores de Desarrollo Infantil, Segundo Estudio Comparativo y Explicativo, SERCE

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Cuatro lecciones sobre los servicios de calidad para la primera infancia
  • Nuevo curso gratis en línea del BID: Políticas efectivas de desarrollo infantil
  • Hoy, por los niños y las niñas
  • Tributo a Pat Engle
  • Cuando hablamos de servicios de calidad, ¿qué viene primero?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT