Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Interacciones de calidad

April 15, 2012 por Ale Scaff 3 Comentarios


Recientemente, tuvimos el enorme privilegio de reunir en las oficinas del BID en Washington a un grupo muy destacado de expertos internacionales en temas de calidad de los servicios de cuidado (salas cuna, guarderías, estancias) con un énfasis en aquellos que atienden a los niños de entre 0-3 años.

El grupo reflexionó sobre dos temas que surgen con frecuencia en nuestras conversaciones con los programas que proveen este tipo de servicios en la región: ¿cuáles son las dimensiones críticas que determinan la calidad de un servicio de cuidado? y ¿cómo se las puede medir y monitorear?

El diálogo fue muy rico y sería imposible intentar resumirlo en este espacio. Por eso me enfoco en comentar un solo tema. Este panel de expertos coincidió en la importancia que tiene la calidad de las interacciones entre los niños y sus cuidadores, en particular, para este grupo de edad. Alrededor de este tema, surgieron varias reflexiones que vale la pena compartir:

  1. En donde se han estudiado las interacciones entre los niños de 0-3 años de edad y sus cuidadores, se ha encontrado que éstas son muy escasas.
  2. La mayoría de centros de cuidado no pone suficiente atención en garantizar interacciones consistentes: que sea siempre el mismo adulto quien interactúa con el mismo niño.
  3. La atención individualizada es fundamental para este grupo de edad pero muchas veces se tiende a tratar a los niños como clases o grupos (es decir, como en un ambiente escolar).
  4. Algunos atributos importantes que deben caracterizar a las interacciones de calidad son: calidez, frecuencia, un alto grado de reacción, que incluyan a todos los niños presentes, con mucha comunicación verbal, y que minimicen la interrupción o interferencia cuando los niños se encuentran concentrados en explorar sus alrededores.

¿Qué piensan? ¿Por dónde creen ustedes que debemos empezar a actuar para asegurar que los niños latinoamericanos y caribeños que asisten a diario a los centros de cuidado infantil experimenten interacciones de calidad?


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:atención individualizada, atención integral, calidad, calidad de interacción, consistencia, guardería, monitoreo, servicio de cuidado

Reader Interactions

Comments

  1. Clara A. dice

    April 19, 2012 at 4:19 pm

    Aunque resulta bastante evidente, pienso que es clave la seleccion y perfil de l@s educadores. Es claro que cuidar/educar nin@s requiere por un lado comprender la importancia que para un chiquit@ tiene la mirada amorosa del adult@ de referencia, que l@ reafirma como individu@, que le haga saber que es valios@, digno de atencion, apoyarlo en su capacidad creciente de resolver problemas, darle oportunidades de elegir, tomar decisiones, explorar diferentes experiencias y desarrollar habilidades, independientemente de quien sea y de donde venga (sexo, raza/etnia, nivel socio-economico, composicion familiar, etc). Por otro lado, la capacitacion de un educador/cuidador en COMO poder acompanar de cerca a un/a chiquit@ en este proceso de crecimiento, a traves de la interaccion de calidad de la que hablas, es fundamental. Muchos de los cuidadores que trabajan en estos centros no necesariamente responden a este perfil y/o no han sido entrenados en este sentido.

    Reply
    • María Caridad Araujo dice

      April 20, 2012 at 1:25 pm

      Tienes toda la razón, Clara, hay mucho que hacer en términos de la construcción de competencias en el personal que atiende a los niños en este tipo de centros. Pero tras invertir en construir esas capacidades, debemos preocuparnos por mantener a ese personal (motivado, remunerado). En muchos países, este es un sector caracterizado por el movimiento en términos de la gente que entra y sale de esta actividad.

      Reply
      • Clara A. dice

        April 23, 2012 at 10:23 am

        Totalmente de acuerdo. Capacitación + remuneración/condiciones ofrecidas a cuidadores con vocación debería reflejarse en un mejor desempeño de las intervenciones de desarrollo infantil temprano en el aprendizaje/bienestar de los niñ@os, y a su vez esto contribuiría a un mayor nivel de satisfacción y menor rotación del personal. Sin embargo, faltaría acompañar este potencial círculo virtuoso con un ambiente posibilitador que sostenga intervenciones de DIT más efectivas (sistema integral y coordinado de protección social y un contexto que ofrezca posibilidades de superación de la pobreza sin los cuales los esfuerzos de un centro de DIT no pueden subsanar las diferentes dimensiones de rezago y vulnerabilidad en las que viven los niñ@s que atienden), quizás lo mas complejo a cambiar

        Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Los retos de la estrategia “De cero a siempre” en Colombia
  • Urgente: ¡Se buscan gerentes!
  • El desarrollo infantil: una prioridad para el BID
  • Calidad heterogénea en los centros de cuidado infantil en Brasil
  • En busca del dato perdido

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT