Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Hijos

January 29, 2013 por Ale Scaff 2 Comentarios


_abuelas_de_plaza_de_mayo

¿Vos sabes quién sos? Esta pregunta, caballito de batalla de la agrupación  HIJOS   (cuyo objetivo es la restitución de la identidad de hermanos y familiares apropiados),   me recuerda a los dos libros favoritos de mi hijo, ¿Cómo es tu mamá? y ¿Cómo es tu papá ?. 

Es que volviendo a leer la entrada al blog de Caridad el día de Navidad,  me quedé pensando en los “nacimientos”. No sólo el de Belén y el de los hijos de mis amigas, colegas, vecinas…, sino que volví a pensar en un tema muy viejo, casi tan viejo como yo: el nacimiento de los hijos de los desaparecidos en la Argentina.

Cientos de bebés  fueron robados (espantosa palabra, pero la más clara) en el momento exacto de su nacimiento durante la dictadura de Videla entre 1976 y 1981. Luego irían a alguna familia que buscaba adoptarlos. Recién fue el 5 de julio de 2012, que Videla fue condenado a 50 años en prisión por encontrárselo responsable penalmente por el secuestro sistemático de neonatos y niños durante el último régimen militar en Argentina.

El tema de los crímenes de lesa humanidad no es el que concierne a un blog de primera infancia, pero sí el del derecho a un nacimiento digno y a una identidad para todos los niños del mundo sea cual fuere la ideología, ocupación, partido político, religión o color de piel de sus padres. Si el sólo hecho de tener un certificado de nacimiento tiene efectos de largo plazo en el desempeño escolar y la vacunación  (ver posting de Ana Corbacho y co-autores en este mismo blog), ¿cómo el tener conocimiento de la identidad de uno no lo tendría?

En cuanto al nacimiento digno, me preguntaba ¿en qué condiciones espantosas habrán sido paridos estos bebés en los centros clandestinos de detención cuya descripción nos recuerda a los campos de concentración nazis? ¿Cómo habrán sido luego trasladados a las maternidades clandestinas que funcionaron en los centros de detención y exterminio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), Campo de Mayo, Pozo de Banfield, La Cacha y Comisaría 5ta. de La Plata, entre tantas otras?

El sólo hecho del nacimiento es un trauma: pasar de un medio calentito y húmedo a uno seco; de un lugar en el que sólo se escucha el latido del corazón de la mamá, a uno lleno de ruidos extraños; experimentar el trabajo de parto; atravesar el estrecho cuello del útero…En 1900 Freud definió el nacimiento como “la primera experiencia de ansiedad, y por lo tanto, la fuente de todas las ansiedades presentes durante la vida de un individuo…”. En un artículo reciente se cita al influyente psicoanalista británico Wilfred Bion, que va más allá y dice que “cuanto más los padres satisfagan el pánico de las sensaciones que tiene un recién nacido, menor será el efecto del “trauma del nacimiento” en el resto de la vida del niño”.

Juan es uno de esos niños, separado de su madre a los 15 días de nacido. Fue criado por la familia de un miembro de la Policía Federal Argentina, quien junto a su esposa hicieron creer al niño que era hijo biológico de ambos, dándole un nombre y una fecha de nacimiento falsos. A los 25 años, Juan comenzó a dudar seriamente de su origen. Él recuerda que en esa época y esas circunstancias «ser hijo adoptado no era ser hijo adoptado, era ser hijo de desaparecidos» y cuenta que durante su infancia y adolescencia, había elegido para sí el nombre de Juan, ya que tenía sueños en los que su madre en penumbras lo acunaba de bebé y amamantaba llamándolo con ese nombre. Imposible imaginar todos los efectos y todas las angustias que habrá generado esta experiencia de incertidumbre durante un cuarto de siglo en la existencia de tantas personas como Juan.

Como vemos a estos recién nacidos argentinos, además de las condiciones precarias en las cuales probablemente experimentaron su nacimiento y sus primeros días de vida, también les faltó la leche materna, los abrazos, el calor, pero sobretodo, una mamá y un papá...o aun peor, saber cómo fue su mamá y cómo fue su papa.

Existen 106 de aquellos bebés (hoy ya adultos de treinta y pico de años) que recuperaron su identidad y unos 500 que aún no la conocen. Mi deseo para el 2013, es que ellos  puedan contestar afirmativamente a la pregunta que inicia este post.


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:Argentina, desaparecidos, hijos, identidad, Sigmund Freud, Videla

Reader Interactions

Comments

  1. Matias dice

    January 30, 2013 at 12:56 pm

    Que desafortunado post para el BID.La autora parece desconocer que HIJOS salio a defender recientemente el asado del ministro de Justicia Alak en la ex sede ESMA.Cuando una agrupacion se ensucia desde adentro por la politica y subsidios sin control, se deberia tener mas cuidado al redactar. Uno puede reflexionar sobre el desarrollo y comportamiento de adolescentes o adultos que descubrieron ser hijos de desaparecidos (de paso, esto no fue un acontecer exclusivo de Argentina) sin necesidad de empezar y terminar un ensayo mencionandos a, lamentablemente, cuestionadas agrupaciones de Argentina.

    Reply
    • Florencia Lopez Boo dice

      January 30, 2013 at 4:53 pm

      Matías,
      Primero que nada, gracias por leernos y comentarnos.
      Para los lectores de otros lugares del mundo que no están al tanto, les cuento brevemente el incidente al que Matías hace referencia. Revisé los diarios argentinos y parecería que el día 27 de diciembre el Ministro de Justicia Alak organizó un asado de fin de año en la ex sede de la ESMA (Escuela de Suboficiales de Mecánica de la Armada). Como esta sede funcionó como centro de detención de personas durante la dictadura, el hecho fue muy cuestionado por la sociedad civil. La agrupación HIJOS defendió el derecho del Ministro a organizar un asado en lo que es ahora un centro de la memoria.
      Como respuesta, quiero enfatizar que el foco del post es cuestionarnos sobre la importancia para un niño de conocer su identidad, en cualquier circunstancia y en cualquier país del mundo. Se hace una referencia al slogan de la organización HIJOS, pero no es un pronunciamiento sobre el trabajo de esta organización ni sus posturas políticas. El título del post no tiene intención de hacer referencia a la agrupación, por eso es que no está en mayúsculas.
      Tenés razón Matías que casos como estos sucedieron en otros países del mundo, y el post pretende justamente ser uno de reflexión de varias realidades latinoamericanas y no de posturas políticas.

      Por último quisiera aclarar a los lectores que los artículos en este blog representan las opiniones de los autores y no las del BID ni sus países miembros.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Inscripción del nacimiento: el primer paso hacia la inclusión social y el desarrollo
  • Nuestro primer año de vida
  • Finalista Concurso de Bloggers: Revalorizando el rol social de las madres
  • El BID premia a la venezolana Berna Iskandar, ganadora del Concurso de Bloggers 2013 sobre el Desarrollo Infantil
  • La Educación Infantil gana arrolladoramente en San Antonio de Texas

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT