Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

En primera persona: los impactos del juego en comunidades rurales e indígenas en Panamá

May 29, 2023 por Carolina Freire 1 Comentario


El juego es crítico para promover el aprendizaje de los niños pequeños, sin importar su edad. Sin embargo, esa es sola una parte de la historia. Los beneficios de los programas de promoción de juego e interacciones efectivas se expanden a las familias de esos niños y las comunidades en las que están insertos. Dejan herramientas y capacidades instaladas.

Así lo explica Sara Guillén Montezuma, maestra comunitaria del programa “Cuidarte” en la comunidad de Kuerima en la Comarca Ngäbe Buglé en Panamá: “Hubo un cambio muy grande en los niños, pero también en sus familias. Mejoró su autoestima, perdieron el miedo, pudieron ellos estar más activos con los niños. Se fortaleció ese vínculo familiar en donde no se veía eso, donde la maestra no podía llegar a su casa y los recibía desde lejos”.

A través del programa, implementado por la organización Nutre Hogar como parte de la ejecución del Programa de Inclusión y Desarrollo Social financiado por el BID y liderado por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) de Panamá, maestras como Sara trabajan directamente en las comunidades, con las familias, para transmitirles técnicas de estimulación temprana, en un momento clave en el desarrollo infantil. Además, preparan a esos niños para su posterior incorporación al sistema educativo. A la fecha, 1,200 niños menores de 4 años de áreas rurales e indígenas de Panamá han recibido los beneficios de “Cuidarte” y su expansión a 7,000 niños iniciará en 2024 con la puesta en marcha de la segunda fase del Programa de Inclusión y Desarrollo Social. “Cuidarte” fue adaptado al contexto panameño del programa “Reach Up and Learn” cuya implementación en diversos países de la región ha mostrado resultados positivos a corto y largo plazo sobre el desarrollo cognitivo y de lenguaje, con efectos sostenidos en el largo plazo que se han traducido en incrementos salariales en la edad adulta.

En el contexto de la Asamblea Anual del BID en Panamá, Sara conversó con la comunicadora del BID Soledad Planes. A ellas se sumó también Vanessa Vicuña, directora de Nutre Hogar.

A continuación, puedes leer momentos destacados del diálogo que mantuvieron:

Soledad: Los primeros cinco años de vida en los niños son fundamentales, son una oportunidad única porque es el momento en donde el cerebro tiene mayor crecimiento. Entonces, tenemos que asegurarnos de que en esos años los niños reciban la estimulación, la educación y el cuidado adecuados. Pero ¿qué pasa cuando esos niños viven en zonas aisladas? Por ejemplo, en comunidades rurales o comunidades indígenas. Aquí es donde programas como “Cuidarte” cobran una importancia fundamental. Vanessa, ¿nos podrías contar sobre el programa “Cuidarte”?

Vanessa: “Cuidarte” consiste, además de la estimulación temprana, en llevarles salud, nutrición y acompañarlos en ese proceso. Pudiera parecer que ese derecho a la educación es algo muy normal. Sin embargo, para las comunidades indígenas y rurales es muy difícil, y a través del programa “Cuidarte” logramos que ese derecho fundamental en esos años tan importantes de la vida para los niños menores de cuatro años se pueda llevar. Maestras como Sara llevan esa educación casa a casa. Cada maestra indígena tiene a su cargo diez niños. Se encargan de llevar actividades de juego y lenguaje a la casa, se aseguran de que ese niño tenga la nutrición adecuada. Aparte, se preocupan de que la madre tenga todos los controles de salud al día y se encargan también de que el niño esté reconocido, que tenga su cédula al día, que tenga todos sus documentos al día, que sea ciudadano de este país y que todos los derechos se cumplan.

Soledad: Sara, ¿podrías contar cómo es tu día a día? ¿Qué actividades haces con los niños y con su familia?

Sara: Mi trabajo es llevarles el mensaje de cómo trabajar con sus niños mediante actividades como juegos y cantos. Esto también motiva a esas madres que aún no tenían esas oportunidades. Me siento muy feliz porque estoy segura de que esos niños, cuando vayan a una escuela primaria, no tengan problemas de incorporación y de aprendizaje.

Soledad: Vanessa, ¿qué impacto ha tenido el programa “Cuidarte” en sus beneficiarios?

Vanessa: El impacto no ha sido solo en los niños y en los hermanos. Cuando llegan las promotoras comunitarias al hogar impacta en toda la familia: en las madres, en los padres, en los abuelos. La familia entera cambia, se siente con esperanza, siente que en ese mar de necesidades que tienen nuestras comunidades indígenas hay una voz de aliento. Se empoderan, se sienten orgullosos de los logros de sus niños. En las comunidades veo mujeres empoderadas, líderes de su comunidad, que están dispuestas a seguir trabajando por la infancia. Entonces creo que hemos creado unas capacidades maravillosas en la Comarca Ngäbe.

Soledad: ¿Consideras que también este programa impactó en las promotoras, en las maestras comunitarias?

Vanessa: Las promotoras comunitarias son otras mujeres, son mujeres seguras de sí mismas, que te miran a los ojos, que se expresan. Cuando empezamos aquellas capacitaciones hace un año atrás, eran muy tímidas, muy temerosas de la tecnología. Hoy todas ellas manejan muy bien la tecnología para hacer reportes, se expresan muy bien. Realmente hemos creado capacidad en las comunidades. Hoy en día, en Nutre Hogar nos sentimos complacidas de tenerlas a ellas parte de la organización y son comunidades más maduras. Queremos que existan muchas, muchas Saras.

Soledad: Una última pregunta que puede ser útil para madres, padres y cuidadores. Sara, ¿podrías dar algunos consejos para que puedan estimular a sus niños en sus casas?

Sara: Les digo a esos papás y esas mamás que se involucren en las actividades que esos niños realizan, que orienten a su niño. Mamá y papá, les animo a que motiven, que sigan hacia adelante, que esos niños que tienen serán unos niños seguros que van a ir más a la escuela. Tenemos esa oportunidad.

Puedes ver la conversación completa sobre el programa “Cuidarte” aquí:


Archivado Bajo:Educación temprana Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, cuidadores, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, estimulación temprana, juego, Panamá, primera infancia

Carolina Freire

Carolina Freire es Especialista de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es licenciada en Política Internacional de la Universidad de Georgetown y tiene una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Texas. Es Fellow del Aspen Institute y Young Global Leader 2012 del Foro Económico Mundial. Fundó Voluntarios de Panamá, organización que moviliza y conecta a los panameños con las causas y organizaciones que los necesitan.

Reader Interactions

Comments

  1. Abogados Divorcio Express dice

    June 26, 2023 at 2:58 pm

    Interesante, gracias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Innovar para estimular: cómo las modalidades híbridas de atención durante pandemia apoyaron el desarrollo infantil 
  • Los centros infantiles reabren sus puertas: ¿cómo se preparan para recibir a los niños?
  • Innovar para transformar la primera infancia

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT