Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Por qué no podemos permitir que la educación de primera infancia caiga por las grietas del COVID-19

December 6, 2021 por Dita Nugroho Deja un comentario


Esta publicación apareció originalmente en el blog Evidence for Action de UNICEF el 22 de julio de 2021.

Hace unas semanas, después de su último día de jardín de infantes, mi hijo quiso mostrarme su portfolio. Maravillándome con la encantadora colección de dibujos, artesanías, fotos y notas de sus maestros, no podía creer lo afortunados que fuimos por el hecho de que él haya podido experimentar un año completo de jardín de infantes a pesar del COVID-19. 

A finales del verano pasado nos mudamos a Florencia, Italia, por mi trabajo como investigadora en UNICEF Innocenti; desde entonces, hemos estado bajo cierto grado de restricciones para contener la propagación del COVID-19. Los jardines de infantes, sin embargo, se han mantenido en su mayoría abiertos.  

Un dibujo realizado por el hijo de Dita Nugroho

Mis sobrinos, que tienen la misma edad pero viven en una de tantas ciudades alrededor del mundo donde las escuelas pre-primarias han estado cerradas durante el último año y medio, no han tenido la misma suerte. Han probado distintos programas de jardín de infantes online con resultados mixtos y tuvieron entre muy poca y ninguna interacción con niños de la misma edad.  

Este contraste refleja lo que estuvo ocurriendo alrededor del mundo. Un estudio de 143 países encontró que, en 2020, en los países de altos ingresos los estudiantes de pre-primaria perdieron menos días de enseñanza que los estudiantes mayores, mientras que en los países de ingresos medios o bajos ocurrió lo contrario. 

Un nuevo documento de investigación de UNICEF Innocenti, “No es demasiado tarde para actuar en educación temprana”, que escribí junto con colegas de UNICEF y del Banco Interamericano de Desarrollo, examina el impacto en costos de estos cierres, cómo están respondiendo los países y qué puede hacerse para apoyar a este grupo de niños pequeños mientras se preparan para comenzar la escuela primaria.  

A continuación presentamos algunos de los puntos principales del documento. 

1. El costo de los cierres de escuelas pre-primarias es significativo… 

Los niños de escuelas pre-primarias en países de ingresos bajos y medios perdieron en promedio 106 días de enseñanza en 2020, más que los días perdidos en escuelas primarias y secundarias. 

Un amplio conjunto de investigaciones nos dice que la calidad de la educación de primera infancia puede tener un impacto tanto de corto como de largo plazo en el futuro de los niños – en sus resultados escolares y más allá. Millones de niños han perdido y están perdiendo esta oportunidad debido a los cierres por el COVID-19. 

En los países de ingresos bajos y medios, los estudiantes de pre-primaria perdieron en promedio 106 días de enseñanza presencial en 2020, más que los otros niveles de enseñanza. 

Un amplio conjunto de investigaciones nos dice que la calidad de la educación de primera infancia puede tener un impacto tanto de corto como de largo plazo en el futuro de los niños – en sus resultados escolares y más allá. Millones de niños han perdido y están perdiendo esta oportunidad debido a los cierres por COVID-19. 

Construyendo sobre trabajo previo realizado en el Banco Interamericano de Desarrollo, el informe estima que los días perdidos de escuela pre-primaria pueden costar globalmente por lo menos $1,6 billones en ingresos futuros. 

Los niños en países de ingresos medios serán, probablemente, los más afectados porque son quienes, como mis sobrinos, enfrentaron cierres más largos. En promedio, el impacto de los cierres de escuelas pre-primarias en 2020 equivale a más del 2,5 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) de los países de ingresos medios, o casi dos tercios del gasto público promedio en educación dentro de este grupo. En comparación, el impacto en países de ingresos altos y bajos se estima en alrededor del 1 por ciento del PBI en promedio. 

2. … pero la educación pre-primaria muchas veces es dejada de lado de las respuestas al COVID-19

Aunque perdieron más días de enseñanza presencial que estudiantes mayores, los de pre-primaria en países de ingresos bajos y medios muchas veces fueron dejados de lado en las respuestas de sus países al COVID-19. 

En 2020, fue menos probable que los estudiantes más pequeños accedieran a enseñanza a distancia durante los cierres. Cuando las escuelas reabrieron, fue menos probable que ellos regresaran a la enseñanza presencial. También fue menos probable que los países evaluaran las pérdidas de aprendizaje e introdujeran medidas de apoyo remedial en este nivel. 

En países de ingresos bajos y medios es menos probable que los estudiantes de pre-primaria puedan aprender remotamente durante cierres de escuelas y que reciban apoyo después de reaperturas. 

Y mientras que muchos países informaron un mayor gasto total para el sector educación, era menos probable que esto fuera el caso para el sub-sector de pre-primaria. Es importante destacar aquí el bajo punto inicial del gasto para este nivel: más de un tercio de los países invertía menos del 2 por ciento de sus presupuestos de educación en educación pre-primaria. El gasto de donantes en este sub-sector es también bajo y propenso a la volatilidad. 

3. No es demasiado tarde para apoyar a los niños que se perdieron la enseñanza pre-primaria

Una reciente declaración conjunta por UNICEF y UNESCO abogó porque las escuelas fueran lo último en cerrar y lo primero en reabrir.  

El informe se hace eco de este llamado, subrayando el alto costo de la falta de acción y del grado limitado de participación de los estudiantes de pre-primaria en actividades de continuidad de aprendizaje mientras las escuelas están cerradas.  

Su primera recomendación: priorizar la reapertura de las escuelas pre-primarias, para que menos niños se pierdan importantes experiencias de aprendizaje temprano.  

No será suficiente tan solo reabrir las puertas de las escuelas. Los niños que se perdieron oportunidades de aprendizaje de pre-primaria no están comenzando la escuela en igualdad de condiciones con quienes los precedieron. Responder a esta brecha en los primeros años de escolarización será más fácil y más barato para los sistemas educativos, antes de que esos niños se mantengan rezagados o se atrasen aún más. 

El informe presenta lecciones clave de programas que han preparado exitosamente para la escuela a niños que se perdieron un programa completo de pre-primaria. Específicamente, estos son:  

  • programas acelerados (generalmente realizados en el período de vacaciones previo al comienzo de la primaria); 
  • programas puente (generalmente realizados antes o al comienzo de la escuela primaria);  
  • programas remediales en los primeros dos años de la escuela primaria. 

El documento se refería a estos programas como “de transición” ya que muchas veces se usan mientras los países se preparan para o mientras hacen la transición hacia el acceso universal a la escuela pre-primaria. Un currículo acelerado puede informar el desarrollo de un currículo completo de pre-primaria y también puede ser aprovechado para responder a futuras crisis. 

Las evaluaciones muestran que incluso programas de transición cortos y de bajo costo pueden ayudar para que los niños estén preparados para la escuela. Pueden ser liderados por maestros calificados o voluntarios, pero en cualquier caso es beneficioso que haya supervisión y apoyo o entrenamiento continuo para los educadores, lo que puede hacerse de manera conectada con sistemas existentes. Involucrar a las familias y a la comunidad local puede ayudar para alcanzar a los niños más vulnerables y apoyar la sostenibilidad del sistema. 

Muchas familias alrededor del mundo compartirán el sentimiento de mi familia de que no podemos olvidarnos de los niños pequeños, como mis sobrinos, que se perdieron las oportunidades de aprendizaje de la pre-primaria debido al COVID-19. Afortunadamente, no es demasiado tarde ni imposible ayudarlos a ponerse al día. 

* Se define a la educación pre-primaria como programas organizados de aprendizaje para niños desde los 3 años hasta el comienzo de la educación primaria. 

Leer el informe completo. 

Esta publicación apareció originalmente en el blog Evidence for Action de UNICEF el 22 de julio de 2021


Archivado Bajo:Educación temprana Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, estimulación temprana, primera infancia, protección social

Dita Nugroho

Dita Nugroho es consultora de investigación en educación en UNICEF Innocenti, donde se enfoca en educación de primera infancia. Sigue a Dita en Twitter en @ditanugroho13

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT