Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¿Qué necesitan los niños de América Latina para celebrar el día de la infancia?

November 15, 2016 por Autor invitado Deja un comentario


Copyright © 2016. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected]

Por Ferdinando Regalia.

El 20 de noviembre se celebra el Día Universal de la Infancia en conmemoración a la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el año 1989. Al pensar en todo lo que implica este día para los pequeños de América Latina y el Caribe, hoy quiero celebrarlos a través de una de mis mayores inspiraciones, Beatrice Vio o “Bebe” Vio, atleta paraolímpica y medallista de oro italiana de 19 años. Desde que conocí su historia y, particularmente, su infancia, no pude evitar hacer paralelismos con  todo lo que debemos hacer día a día para garantizar el cumplimiento de los derechos de muchos de los niños y las niñas de nuestra región.

Bebe nació sin problemas de salud y desde los cinco años practica esgrima. A los 11 años, fue hospitalizada debido a una meningitis que no podía ser controlada. Ya que el caso era de extrema gravedad, sus padres autorizaron varias cirugías que llevaron a la amputación de sus brazos y piernas. Luego de innumerables sesiones de rehabilitación para volver a valerse por sí misma, Bebe decidió no dejar la práctica de esgrima, en la que hoy, ocho años después, es medallista olímpica.

Si bien las adversidades en ningún caso pueden ser comparadas, la vida y éxito de Bebe y esa energía y positivismo que genera al hablar, me llevan a reflexionar sobre las adversidades y vicisitudes que enfrentan muchos niños en América Latina y el Caribe, sobre todo, aquellos que nacen y viven en situación de mayor vulnerabilidad. ¿Qué condiciones deben darse para que, a pesar de las adversidades, los niños y niñas sigan adelante con sus vidas? ¿Qué se puede hacer, desde el sector público y privado, para garantizar que tengan un desarrollo temprano de la mejor calidad para llegar a una adultez plena y productiva para sus familias y comunidades?

Tomemos el ejemplo de Bebe y hagamos tres reflexiones:

1. Construir la resiliencia: la resiliencia es la capacidad que tiene una persona de sobreponerse a circunstancias traumáticas y el caso de Bebe es, sin duda, un ejemplo de ello. Es este el punto que más llama mi atención. Me pregunto cómo influyen los padres, madres y cuidadores en la crianza diaria para desarrollar la resiliencia de los pequeños a largo plazo. La resiliencia no es algo que se lleva en los genes, es algo que se construye a lo largo de la vida desde la infancia temprana. La última serie de The Lancet hace hincapié en el “cuidado cariñoso y sensible a las necesidades del niño”, especialmente en los primeros años de vida. Esto garantiza que los pequeños inicien sus vidas en un ambiente estable con interacciones y relaciones cariñosas, es más, la ciencia lo identifica como un factor esencial para adquirir y construir resiliencia. Además, un acervo contundente de evidencia demuestra los beneficios de apoyar a los cuidadores, especialmente aquellos que viven en mayores condiciones de vulnerabilidad, en el desarrollo de sus competencias parentales y de cuidado para promover un mejor desarrollo psicosocial y cognitivo de los más pequeños. La buena noticia es que en la región de América Latina y del Caribe se están multiplicando las iniciativas programáticas públicas y privadas que adoptan este enfoque, no obstante existen todavía grandes retos  de cobertura y, sobre todo, de calidad.

2. Asegurar el acceso a intervenciones de salud preventiva de alta costo-efectividad: el problema de Bebe se originó con una meningitis, una enfermedad que pudo haber sido evitada con la vacuna Haemophilus influenzae tipo b (Hib), que tiene una cobertura del 90% en las Américas. A pesar de los grandes progresos logrados en las últimas dos décadas en materia, por ejemplo, de cobertura de vacunas, aún persisten disparidades regionales como consecuencia de: recursos limitados; prioridades sanitarias concurrentes; gestión deficiente de los sistemas de salud; y seguimiento y supervisión inapropiados. Todavía persisten en nuestra región brechas en cobertura efectiva de intervenciones claves de salud preventiva dirigidas a los ciudadanos más pequeños y estas se agudizan en las áreas con mayor concentración de pobreza y de más difícil acceso. No podemos bajar la guardia. Aún en el contexto de ajuste fiscal que muchos países de la región están enfrentando, el acceso efectivo a estas intervenciones debe de blindarse y es necesario que las autoridades realicen  esfuerzos constantes de información y educación para los padres y cuidadores sobre cuán indispensable es garantizarlas.

3. Reconocer y responder a las necesidades especiales: si Bebe no hubiera contado con los servicios adecuados para recuperarse luego de su enfermedad y volver a lo que más ama, no hubiera podido llegar a ser la atleta e inspiración que es hoy. En principio, para que un niño o niña con algún tipo de discapacidad cuente con las mismas oportunidades que sus pares, debe reconocerse que tanto el, como su familia, tienen necesidades comunes al resto de la población además del apoyo y cuidados especializados que necesitan dependiendo de su discapacidad. La prioridad de las políticas públicas de cuidado, aún aquellas de corte universal, deberían ser las familias en condiciones de mayor vulnerabilidad. A pesar de los importantes avances, este es el espacio de actuación donde mayores brechas existen en la región de América Latina y del Caribe y uno de los mayores frentes de “batalla” para asegurar sociedades inclusivas.

Aparte de estos puntos, hay muchas otras necesidades por las que debemos seguir nuestro trabajo para garantizar día a día que el 20 de noviembre sea un día de celebración para la infancia en nuestra región. ¿Qué significa celebrar el día de la infancia en tu comunidad? ¿Cómo podemos celebrar que muchos niños, al igual que Bebe, inspiran y motivan a otros a superar adversidades? Cuéntanos en la sección de comentarios abajo o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Ferdinando Regalia es el Jefe de la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.


Archivado Bajo:Familia y crianza, Medición e indicadores, Nutrición y lactancia, Políticas y programas Etiquetado con:BID, crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, estimulación temprana, nutrición, primera infancia, protección social, salud, servicios de cuidado infantil

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Garantizar el acceso a un desarrollo infantil de calidad no es un juego de niños
  • Lecciones de vida andando en bicicleta
  • Cinco publicaciones gratis sobre desarrollo infantil que te interesarán
  • Llamado a lo mejor de América Latina y el Caribe en desarrollo infantil temprano
  • LACEA, Primera Infancia y … las buenas noticias

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT