El camino hacia la adopción de políticas públicas de Estado en primera infancia, presenta diferentes escenarios en América Latina y el Caribe. Por ello, se ha propuesto a los países de la región fijar una Agenda de Calidad de la Educación Inicial que refleje una visión amplia y pertinente, que comprenda la relación entre aprendizaje y desarrollo integral, y cuyo énfasis esté puesto tanto en los factores estructurales como en los de procesos.
La sexta recomendación de la Declaración del Foro Regional: Hacia una educación de calidad en la primera infancia, resalta la importancia de desarrollar un marco de competencias para quienes trabajan en la temática, promoviendo un sistema de capacitación —tanto inicial como continuo— y certificación de competencias, que fortalezca la ejecución de la función en la región.
Este estudio, elaborado por Javier Quesada y Claudia Castro con el apoyo del Diálogo Interamericano, el Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescentes (IIN-OEA) y la Fundación LEGO, tuvo como propósito proponer un marco de competencias básicas y universales a ser contempladas en las ofertas de formación/certificación a fin de que estén presentes en un futuro currículum para la región, teniendo en cuenta la multiculturalidad.
Esta propuesta de un marco de competencias básicas y universales, incorpora comentarios y sugerencias de expertos de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay que participaron de un taller de validación realizado en mayo de 2021.
El material se presenta como un punto de partida común sobre el cual cada uno de los países puede incorporar las especificidades de sus contextos y ampliar las perspectivas en función de:
- Las posibilidades y capacidades institucionales, es decir, qué ya existe y qué se puede ofrecer.
- La articulación o el vínculo particular entre el sector formal y el informal en cada país.
- Las necesidades particulares de los niños y las niñas en la primera infancia.
- La diversidad en los niveles de formación.
6 ejes de políticas públicas para la primera infancia
Más allá de las especificidades de cada país y cultura, deben incorporarse estos seis ejes prioritarios:
- Derecho: Realiza prácticas de cuidado y educación incorporando la perspectiva de derecho en el rol, promoviendo la apropiación de los derechos por parte de niños, niñas y familias, sustentada en el interés superior del niño.
- Desarrollo infantil: Gestiona acciones y experiencias en ambientes seguros y estimulantes, de acuerdo con los intereses y el nivel de desarrollo del niño o niña, privilegiando los vínculos interpersonales de calidad, el buen trato y el juego como organizadores de la tarea.
- Familia y comunidad: Comparte orientaciones y fortalece las prácticas de crianza “positiva o enriquecida” de las familias, potenciando los niveles de desarrollo integral de sus hijos e hijas, involucrando el ámbito comunitario en las funciones de cuidado de la primera infancia.
- Salud y nutrición: Efectúa actividades de cuidado personal y educación de niños y niñas, promoviendo la formación de hábitos saludables, la autonomía progresiva, considerando las necesidades de salud física y mental durante el crecimiento y el desarrollo.
- Diversidades y género: Propone experiencias de cuidado y educación que puedan dar respuesta a la diversidad, entendiendo que es en los procesos de socialización temprana donde se delimitan roles, atributos, apariencias, comportamientos y funciones sociales.
- Habilidades y capacidades pedagógicas: Observa, escucha, respeta las opiniones de los otros en las interacciones, entendiendo el aprendizaje como un proceso de co-construcción abierta (entre institución familia, comunidad y niños y niñas) que asegura la inclusión social y genera el andamiaje en el proceso de desarrollo-aprendizaje.
Estas competencias generales, que implican capacidades específicas a lograr por las personas en tareas de cuidado y educación, deberán adquirirse en sistemas de formación que contemplen la diversidad de las trayectorias y experiencias previas. Cada país podrá proponer metodologías y estrategias acordes a las necesidades y estilos de aprendizaje del personal de cuidado, con el desafío gubernamental de sostener la formación y ajustarse a los propios sistemas de cualificación.
¿Cómo se forman los profesionales del cuidado infantil en tu país? Nos gustaría conocer las experiencias en la sección de comentarios más abajo.
Desde el Banco Interamericano de Desarrollo trabajamos para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Nuestra visión para 2025 es impulsar oportunidades de crecimiento para todos de manera sostenible. Encuentra más información en este video.
HECTOR ARNALDO DURAN GOMEZ dice
buenas noches, mi nombre es HECTOR DURAN, soy Maestro en salud comunitaria y también docente de asignatura en la UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO.
EN MEXICO PAIS, SIEMPRE HA HABIDO proyectos, programas, instituciones y se han hecho muchos estudios en torno a la atención de la infancia y cualquier esfuerza que se realiza, si bien es cierto que no es en vano, mas sin embargo nunca es suficiente para resolver la falta de atención a los grupos vulnerables.