Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Buenas noticias desde Panamá

November 28, 2012 por Ale Scaff 1 Comentario


Por Clara de Souza Peixoto

En este post quiero contarles sobre algunos cambios importantes que están ocurriendo en Panamá. Aunque puede resultar un poco árido describir las reformas institucionales, los cambios a la regulación y los temas de  gestión que se encuentran detrás de las políticas públicas, escribo pensando que son los cimientos sobre los cuales esperamos se articulen intervenciones que produzcan resultados concretos sobre el desarrollo infantil en el país.

A fines del 2009, Panamá nombró un Consejo Asesor de la Primera Infancia (CAPI) conformado por ministros y viceministros de salud, educación y desarrollo social y por representantes de la sociedad civil y del sector empresarial. El Consejo se creó bajo el liderazgo de la Primera Dama. Su primer logro fue presentar un Plan de Atención Integral para la Primera Infancia (PAIPI) en 2011.

Con este marco, desde hace un año se ha trabajado intensamente en la construcción de una nueva política pública de atención integral  a la primera infancia. Como sucede en muchos de nuestros países, la actual política de atención es sectorial y  dispersa. Es una política que parte desde la oferta y no la demanda. Responde a necesidades  parciales y no a derechos. Por tanto, los requisitos para un desarrollo infantil integral no están presentes.

Son cuatro los objetivos estratégicos sobre los que se está construyendo esta política:

  1. Posicionamiento: Al igual que en otros países, la sociedad panameña conoce poco sobre la importancia del desarrollo integral durante los primeros años de vida. De igual manera, tampoco ha existido un enfoque de derechos en la política de infancia. Buscamos posicionar la responsabilidad del Estado de ser garante de estos derechos y la necesidad de políticas públicas que aseguren el desarrollo infantil integral.
  2. Articulación de servicios: La atención integral del desarrollo infantil requiere generar instrumentos de gestión para la articulación de las acciones de las diferentes instituciones públicas y privadas. Los actores relevantes incluyen no sólo a los sectores encargados de la salud y la nutrición, sino también a los que se ocupan del desarrollo emocional, social y cognoscitivo de los niños. La herramienta que hemos propuesto es una Ruta de Atención que reconoce las atenciones integrales que deben brindarse a una persona desde su etapa prenatal hasta los seis años de vida.  Por cada requisito, se identifica a un responsable principal y los secundarios, cada uno con un rol específico. De este modo, la Ruta de Atención sienta las bases programáticas para generar modelos de atención que tomen en cuenta las características socioculturales de la población.
  3. Articulación financiera: La falta de visibilidad de la importancia de la primera infancia deriva en que los presupuestos destinados a esta población no sean priorizados. Se quiere lograr el financiamiento necesario para poner en marcha eficazmente la Ruta de Atención y los modelos de atención que se generen. El presupuesto de 2013 ya asigna rubros específicos al PAIPI, ahora el reto es asegurar un financiamiento sostenible.
  4. Información, monitoreo y evaluación: El país no cuenta con ningún sistema consolidado de información sobre primera infancia, ni sobre sus niveles de desarrollo. El primer paso ha sido la entrega de una cédula de identidad a todo niño desde que nace, con el fin de poder contar con un número de identificación único que se use en todas las instituciones públicas y privadas.

Con la política que estamos construyendo, queremos sentar las bases de cambios importantes para los niños de Panamá. El desafío mayor es que todas estas buenas ideas se transformen – a través de una gestión exitosa- en resultados concretos sobre el desarrollo de los niños y el bienestar de ellos y de sus familias.

Clara de Souza Peixoto es consultora del BID, actualmente a cargo de la Coordinación del Plan de Atención Integral a Primera Infancia en Panamá.


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:Consejo Asesor de la Primera Infancia, Panamá, Plan de Atención Integral a la Primera Infancia

Reader Interactions

Comments

  1. norma graciela rojas dice

    December 3, 2012 at 1:07 pm

    interesante el proceso, muy parecedio al que estamos desarrollando en Paraguay. Paraguay ha tomado esta iniciativa desde el 2008 ha pasado por un proceso de construcción y parendizaje valiosisimo, y en agosto del 2011 se lanzó oficialmente, en estos momentos esta en la agenda publica y procurando por su financiamiento para los proximos años. El proceso tiene alta legitimidad ya que tuvo una amplia participación, un proceso de validación durante toda sus etapa de elaboración, creo que estamos avanzando en primera infancia y es importante reconocer, aprender juntos entre países y seguir fortaleciendo estos avances.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Finalista Concurso de Bloggers: ¡Es tiempo de conquistar la confianza!
  • Los retos de la estrategia “De cero a siempre” en Colombia
  • El desarrollo infantil: una prioridad para el BID
  • ¿El siglo de los niños?
  • 8 de marzo, Día de la Mujer

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT