Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Urgente: ¡Se buscan gerentes!

November 26, 2012 por Ale Scaff 1 Comentario


Los servicios de cuidado infantil se encuentran en un serio proceso de expansión. Los datos de un estudio reciente del BID documentan que, en una muestra de 34 programas que brindan este servicio en 19 países, durante los últimos cinco años, la matrícula creció en 117% mientras que el número de centros y la cantidad de personal que atiende en ellos se incrementaron en 60%. Esto quiere decir que los centros están operando con más niños y más personal.

Esto, por sí solo, no es necesariamente malo si es que los centros hubieran estado operando por debajo de su capacidad instalada. Sin embargo, el mismo estudio sugiere que ese no es el caso. Por el contrario, parece ser que la creciente demanda por este tipo de servicios pone presión sobre la oferta existente. La demanda aumenta porque las madres (y en particular las madres pobres) necesitan trabajar y no pueden cuidar de sus hijos. Además, con la urbanización de Latinoamérica, es menos común la presencia de la red de apoyo que brinda la familia extendida.

Lo que preocupa del crecimiento de la cobertura de los servicios de cuidado infantil es que ésta ocurre, con mucha frecuencia, sin tener presente la importancia crítica que tiene la calidad de éstos. La calidad de los servicios de cuidado para infantes y párvulos (sobre la cual Florencia y yo hemos hablado en varios posts anteriores) es crítica justamente porque estos niños están en un periodo importantísimo, en el cual su cerebro está creciendo más que en ningún otro momento en la vida y su sistema inmunológico desarrollándose. De ahí que la calidad de las atenciones que reciban y de las interacciones que experimenten jugará un papel clave para su desarrollo futuro.

En muchos países, la expansión acelerada de la cobertura de los servicios de cuidado infantil ha sido posible a través de la creciente participación del sector privado en la provisión de los mismos. Esta participación ocurre a través de diferentes canales:

  1. Primero, en muchos países los programas públicos han dejado de encargarse directamente de la provisión del servicio y lo subcontratan con terceros (organizaciones comunitarias, ONGs, proveedores privados e incluso gobiernos locales). En esta modalidad de operación, los proveedores reciben un subsidio por niño atendido pero además cobran cuotas a los padres que reciben el servicio. Es decir, una parte de los costos de operación ha sido transferida a las familias.
  2. Segundo, en paralelo, ha crecido la oferta del sector privado. Esta oferta puede ser de dos tipos. En el uno extremo, una muy costosa a la que acceden los hogares de los estratos socioeconómicos  más ricos, y que ofrece servicios que, en general, tienen buena calidad. En el otro extremo, está la oferta informal proveniente de un sector no regulado que brinda servicios de cuidado a poblaciones de menos recursos que pagan tarifas muy bajas.

Para responder a estos cambios, parecería natural que los Estados deberían estar fortaleciendo su autoridad rectora de tal manera de consolidar sistemas de control de la calidad tanto de los proveedores que están (parcial o totalmente) financiados con fondos públicos como de aquellos que operan exclusivamente en el ámbito privado. La rectoría parte por establecer y cumplir las reglas para el otorgamiento de licencias que permitan la operación de los centros. Es decir, se necesita establecer un conjunto de estándares de calidad que determinen las condiciones bajo las cuales se puede operar estos servicios.

Luego, está el sistema de verificación periódica y mejora de la calidad, el mismo que requiere de procesos de inspección, control y sanción que sean transparentes y creíbles. De mano con la verificación, está el apoyo que se brinde a los centros para identificar las áreas críticas en las cuales necesitan mejorar la calidad e invertir en ellas. Vale la pena destacar los avances interesantes de la Comisión de Desarrollo Infantil de Jamaica en temas de estándares y monitoreo.

Finalmente, un componente adicional del sistema de calidad son los procesos de acreditación. Estos procesos permiten a los centros demostrar un compromiso excepcional con criterios de calidad exigentes e informan a los padres en su decisión de seleccionar un proveedor para la atención de sus hijos. La acreditación es un proceso que, por lo general, se encarga a un ente externo e independiente.

Pero volvamos al argumento inicial: la cobertura de los servicios de cuidado infantil está creciendo rápidamente y el modelo de provisión de éstos está cambiando. Nos encontramos en una situación en la cual las habilidades gerenciales de quienes lideren este proceso de cambio van a ser claves para que éste alcance buenos resultados sobre la calidad del servicio brindado -y por ende sobre el desarrollo de los niños atendidos- en forma eficiente. Urgente: ¡se buscan buenos gerentes!


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:acreditación, calidad, cobertura, estándares, licencias, modelo de gestión, sector privado., servicios de cuidado infantil

Reader Interactions

Comments

  1. Exequiel dice

    November 28, 2012 at 8:10 am

    Hace algún tiempo que en Argentina venimos pidiendo un cambio en la lógica de accionar por parte de la actual gestión que se encarga de la infancia. Sin embargo, hemos comprobado que la estructura institucional y sus compromisos políticos parecen interferir con la evolución organizacional. Nos preguntamos entonces: que podemos hacer nosotros, la sociedad civil, al respecto?

    En la actualidad , y con escasos recursos me encuentro en la fase de presentación de un proyecto de protección de derechos de infancia, pero aun no recibimos respuestas …

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • El desarrollo infantil: una prioridad para el BID
  • Interacciones de calidad
  • Los retos de la estrategia “De cero a siempre” en Colombia
  • Nueva publicación sobre México
  • En busca del dato perdido

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT