Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Pérdidas de desarrollo en niños pequeños: la evidencia para Chile

June 22, 2022 por Alejandra Abufhele 2 Comentarios


La pandemia de COVID-19 significó un abrupto cambio para las vidas de millones de niños en el mundo. Además de establecer la obligatoriedad del distanciamiento físico, muchos países optaron por el cierre de centros infantiles, y la implementación de clases por vía remota, como estrategia para contener el avance del virus; así cuando la evidencia no era clara sobre la efectividad de esta medida. En el caso de Chile este cierre se materializó al inicio del año escolar, el 16 de marzo de 2020, y se mantuvo durante casi todo el año. Este tipo de acontecimientos puede determinar el desarrollo y aprendizaje de los niños de forma permanente, especialmente si sucede durante los primeros años de vida.

Contundente evidencia sugiere cuán sensibles son sus cerebros durante esta etapa a los estímulos tempranos, incidiendo incluso sobre futuros aprendizajes. Muchos de estos estímulos son provistos por servicios de cuidado y centros de cuidado infantil, los cuales se vieron afectados por las medidas de cierre. Y el acceso por vía remota a estos servicios supuso una serie de dificultades, poniendo en relieve las fuertes desigualdades estructurales—de conectividad, pero también socioeconómicas—presentes en nuestro continente.

Estudio midió impactos físicos y psicológicos de cierres

Un estudio realizado en Chile permite estimar por primera vez los impactos físicos y psicológicos que el cierre de jardines y prescolares tuvo en los niños. El estudio utiliza como base las mediciones aplicadas a un grupo de niños de tres y cuatro años en el marco de la Encuesta Longitudinal de Primera Infancia 2017  que se ha aplicado tres veces en Chile (2010, 2012 y 2017). En ella se midieron cuatro áreas del desarrollo: general, socioemocional, del lenguaje y función ejecutiva. A fines de 2020, se seleccionó a un grupo de niños de tres y cuatro años que presentara características sociodemográficas similares a la muestra medida en 2017 y se les aplicó las mismas pruebas, siguiendo los mismos procedimientos, de forma presencial. Específicamente, se emplearon los siguientes instrumentos en ambas rondas de medición:

  • Inventario de Desarrollo Batelle (Batelle Develomental Inventory), para evaluar el desarrollo motriz, adaptativo, cognitivo, personal-social y capacidades comunicativas.
  • Test de Vocabulario en Imágenes de Peabody (TVIP), para medir el vocabulario receptivo de los niños, es decir, su capacidad de comprender palabras.
  • Cuestionario de Conducta para preescolares (Child Behavior Checklist, CBCL), una prueba de tamizaje orientada a identificar posibles problemas emocionales y de comportamiento.
  • Corazones y Flores, que evalúa habilidades de función ejecutiva, tales como la memoria funcional, el pensamiento flexible y el autocontrol.

Este experimento natural permite evaluar el impacto de los cierres de los centros en el desarrollo de los niños en edad preescolar ya que se aplicaron los mismos instrumentos de la misma forma antes y después de la pandemia, a un grupo de niños de similares características. Adicionalmente se compararon los resultados de la cohorte 2017 con la cohorte 2020 dentro de cada municipalidad y considerando solo niños que asistían a centros infantiles (jardines y prescolares) en 2017 (todos los niños en la cohorte de 2020 estaban matriculados, aunque no asistieran debido a los cierres). Es decir, se realiza la comparación entre el grupo de niños afectados por los cierres contra un grupo de comparación de niños de municipios similares en términos socioeconómicos y matriculados en centros infantiles.

Los resultados muestran que los cierres de centros de cuidado infantil se asocian con un menor desarrollo general, según medido con el Inventario de Battelle, del lenguaje y de habilidades socioemocionales en los niños como resultado de la pandemia. El grupo encuestado en 2020 presenta puntuaciones peores que las de la cohorte de 2017, con pérdidas que oscilan entre los 5,6 y 8,9 puntos estandarizados en desarrollo general y de entre 3,1 a casi 5 puntos estandarizados en desarrollo del lenguaje, entre los distintos grupos de comparación que generamos. El puntaje en el CBCL aumentó entre 6,2 y 8 puntos estandarizados, lo que sugiere un incremento de problemas emocionales a raíz de los cierres. Solo en el caso de la función ejecutiva no se observan diferencias estadísticamente significativas antes y después de la pandemia.

Estas pérdidas pueden llegar a ser determinantes en el desarrollo de niños en edad prescolar. Para poner estos resultados en perspectiva, las pérdidas evaluadas en el área de lenguaje equivalen a 0,25 desviaciones estándar. Evidencia empírica levantada en Ecuador muestra que, con cada año adicional de educación de la madre, un niño obtiene un promedio 0,053 desviaciones estándar más en el desarrollo del lenguaje. Por lo tanto, las pérdidas de desarrollo en lenguaje atribuidas a los cierres de centros infantiles equivalen a restar 5 años de la educación de la madre de un niño. Si bien estos resultados son a corto plazo, es posible prever impactos duraderos en estos niños, sus familias y el país en su conjunto. Necesitamos urgentemente tomar medidas para abordar estas pérdidas de desarrollo, especialmente para los niños que actualmente viven en situaciones vulnerables.

¿Cómo ha sido la situación del cierre de centros de cuidado infantil en tu país durante la pandemia de COVID-19? ¿Qué medidas se tomaron? Compártelo en los comentarios.


Archivado Bajo:Medición e indicadores Etiquetado con:aprendizaje temprano, BID, cierre jardines, COVID-19, desarrollo cognitivo, Desarrollo Infantil Temprano, primera infancia

Alejandra Abufhele

Es Profesora Asistente de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez. Su investigación se enfoca en demografía social, primera infancia, desigualdad y pobreza. Alejandra es investigadora adjunta de COES e investigadora adjunta del Núcleo Milenio de Movilidad Intergeneracional. Tiene un doctorado en Demografía de la Universidad de Pennsylvania.

Reader Interactions

Comments

  1. hector leon dice

    September 11, 2022 at 12:54 pm

    hola, muy bueno el articulo. es posible contar con el estudio en español. Saludos

    Reply
  2. Paulina Roberts dice

    January 9, 2023 at 6:33 pm

    Muy interesante el artículo, existe la posibilidad de obtener el estudio en alguna parte?
    Saludos!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT