Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
aprender empatía por zoom

¿Aprender empatía por zoom? Lo que los niños perdieron en pandemia

March 26, 2021 por Mariana Alfonso 1 Comentario


El 8 de febrero de 2021, luego de 11 meses de estar en casa por el cierre de las escuelas ante el avance de la COVID-19, mi hijo menor volvió a ir a la escuela.  

Para una mamá divorciada de tres hijos en edad escolar, que trabaja a su vez a tiempo completo y que dedicó gran parte de su vida profesional a trabajar en el sector educativo, ese día estuvo lleno de emociones. Tal que cuando lo llevaba a la escuela le advertí: “Hijo, no te avergüences si mamá llora cuando te vea entrar…” Mis colegas han estado a lo largo de este mes hablando de los muchos retos que las mujeres hemos tenido que enfrentar durante este año de pandemia, desde la dificultad de ser simultáneamente, y a tiempo completo, mamá, maestra y profesional a qué pasa cuando este delicado balance colapsa cuando nos enfermamos…   

Pero mis lágrimas de esa mañana no solo fueron para descargar algo del estrés acumulado luego de 11 meses de malabarismos domésticos y profesionales. En gran parte eran de emoción porque mi hijo volvía a la escuela. No pude contenerme y puse una foto en Twitter agradeciendo a la escuela y al distrito escolar por haber hecho posible su primer día de clases en febrero, que fue retuiteada por la cuenta oficial del distrito y por alcaldesa de la ciudad. Como esperaba, la mayoría de las reacciones que recibí fueron positivas, pero hubo alguien que escribió: “si hoy es el primer día de escuela de tu hijo, entonces que estuvo haciendo durante los últimos meses?” Esta reacción me llevo a una reflexión profunda sobre cuál es el rol de la escuela y si la escuela cien por ciento remota es realmente lo que pienso  debería ser la educación.  

Todos los que hemos trabajado alguna vez en educación sabemos que los chicos van a la escuela a adquirir conocimientos y competencias académicas: desde aprender a leer y a escribir hasta resolver una integral. Es más, la mayoría de los exámenes estandarizados que nos aproximan de una manera imperfecta a medir calidad educativa se enfocan justamente en la adquisición de este tipo de conocimientos y competencias. Pero la escuela es mucho más que un lugar donde los chicos adquieren conocimientos académicos.  

En la escuela, los chicos aprenden muchísimas otras habilidades, llamadas socioemocionales, que son tan importantes como las académicas ya que facilitan el aprendizaje a lo largo de la vida y son altamente valoradas por los mercados de trabajo. Las habilidades socioemocionales son aquellas asociadas a las cualidades de una persona, sus actitudes, creencias, comportamiento y rasgos de personalidad. Habilidades tan necesarias como la empatía, el respeto por la diversidad, el trabajo en equipo, la autorregulación, la cooperación, entre otras, difícilmente se pueden lograr cuando cada estudiante está aislado en su casa detrás de una pantalla de una computadora, en el mejor de los casos, o escuchando a un maestro por radio o TV. En el esfuerzo por priorizar que no haya pérdidas de aprendizajes de tipo académicos y garantizar la continuidad educativa, la mayoría de los sistemas educativos se enfocaron en la enseñanza-aprendizaje de esta clase de contenidos y competencias, y se pensó relativamente menos en cómo readecuar los enfoques para enseñar las habilidades socioemocionales en un contexto de virtualidad.   

La escuela es el principal lugar de socialización de nuestros hijos. Algunas estimaciones indican que se registrarán pérdidas significativas en las ganancias futuras de lo niños que no han asistido al preescolares durante 12 meses, lo que implican caídas del PIB del 10,5% en la región andina; del 6,3% en el Caribe; del 7.4% en Centroamérica y República Dominicana; y del 6.6% en el en el Cono Sur.  

Sin embargo, aún no sabemos las consecuencias de largo plazo que tendrá esta generación en su salud mental y emocional, al  haber permanecido un año aislados ( y en algunos casos aún mas). Lamentablemente la evidencia comienza a indicar aumentos de casos de estrés, ansiedad, depresión y suicidios entre nuestros niños y jóvenes.

Mientras tanto, mi hijo de 10 años que a regañadientes volvió ese 8 de febrero a la escuela, después de su primer día de presencialidad sentenció: “Ma, me gusta ir a la escuela. Puedo jugar con mis amigos”. Ojalá todos los niños y jóvenes de la región puedan recuperar pronto este espacio tan importante para su desarrollo integral como personas.  

¿Han vuelto tus niños a la escuela? ¿Cómo ha sido tu experiencia con los nuevos protocolos? ¿Cómo ha sido aprender por Zoom? Déjanos un comentario o menciónanos en Twitter @BIDgente  

Conoce nuestra serie “Convivir con el Coronavirus”, las publicaciones interactivas con las que @el_BID quiere aportar valor a la discusión sobre cómo puede la región superar la pandemia. ¡No te la pierdas!


Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, costo del covid para los niños, COVID-19, desarrollo infantil, habilidades socioemocionales, reapertura escuelas, reapertura jardines, salud mental de niños en cuarentena, salud mental infantil

Mariana Alfonso

Mariana Alfonso es especialista sectorial principal en el Departamento de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del BID, donde dirige el establecimiento de un grupo para diseñar enfoques multisectoriales para promover el desarrollo territorial integral. Entre 2017 y 2019 fue asesora de la Oficina del Vicepresidente de Sectores y Conocimiento. Mariana también trabajó durante una década como especialista en educación en la División de Educación del BID. Mariana ha publicado estudios sobre la calidad de los docentes, evaluaciones de impacto de innovaciones pedagógicas, educación superior técnico-profesional, educación comparada y políticas educativas, y ha dirigido y colaborado en el diseño y la ejecución de varias operaciones de préstamo y cooperaciones técnicas en educación en una amplia gama de países de América Latina. Tiene un doctorado en economía y educación de la Universidad de Columbia.

Reader Interactions

Comments

  1. Annabella Oliveros dice

    April 15, 2021 at 6:32 am

    Un tema de absoluta importancia. Estamos enfrentando las secuelas de un fenómeno sanitario que aún no ha concluido y que se estima permanezca en nuestros escenarios por mucho tiempo más.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT