La calidad de vida de las personas es la medida del éxito de un país. El éxito del desarrollo debe medirse por la capacidad de las personas de vivir con dignidad, sentirse seguras en sus barrios, disfrutando de las tradiciones, los deportes y la recreación. El Programa de Integración y Convivencia Urbana de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID, realizado en … [Lee más...] about Mejorando barrios en Tegucigalpa
Honduras
Construyendo vivienda digna, de mujeres para mujeres
¿Por qué es importante hablar del acceso a la vivienda desde la perspectiva de género? El problema de la vivienda es básicamente un problema de desigualdad social, que puede definirse como el incumplimiento del derecho de todo individuo a una vivienda digna, es decir, aquélla que reúne las condiciones necesarias de seguridad, estabilidad, y sanidad, y que permite el adecuado … [Lee más...] about Construyendo vivienda digna, de mujeres para mujeres
Cómo hacer de Tegucigalpa una capital segura y abierta al público
En las ciudades, hablar de un entorno seguro implica evocar un espacio donde los habitantes puedan convivir en armonía y libres de riesgos. Entendida así, la seguridad urbana involucra múltiples dimensiones y conceptos, como lo son el acceso seguro al agua, a la vivienda, a suelos aptos que no estén sujetos a desastres naturales, y que tengan oportunidades de empleo estable, … [Lee más...] about Cómo hacer de Tegucigalpa una capital segura y abierta al público
2 proyectos ciudadanos para hacer frente al cambio climático
Vista aérea de Tegucigalpa, Honduras. Foto: Ramon Zamora A finales de Octubre de 1998, el Huracán Mitch—el tercer huracán atlántico más poderoso de la historia—tocó suelo en Honduras. La tormenta precipitó 910 mm de lluvia en el Río Choluteca, en cuya margen se ubica la ciudad de Tegucigalpa. En apenas 4 días llovió lo que normalmente precipita en 212 días, resultando en 1,5 … [Lee más...] about 2 proyectos ciudadanos para hacer frente al cambio climático
Tres retos urbanos en Tegucigalpa y el potencial de los datos abiertos
Este artículo fue publicado originalmente en el blog Abierto al Público del Banco Interamericano de Desarrollo. Ingresa al post original aquí A Tegucigalpa le falta una mitad. Reconocida globalmente como el núcleo administrativo de Honduras, poca gente sabe que en realidad, esta capital se encuentra conformada por las ciudades “gemelas” de Tegucigalpa y Comayagüela, separadas … [Lee más...] about Tres retos urbanos en Tegucigalpa y el potencial de los datos abiertos