Más de mil millones de personas viven en barrios informales de todo el mundo. Estos barrios se conocen como barrios bajos, barriadas o villas miserias, o favelas en Brasil. Estos barrios usualmente carecen de acceso a sistemas de agua potable y saneamiento, y los residentes viven en viviendas inadecuadas o en hacinamiento. En 1995, el programa Favela Bairro (FB) en Río de … [Lee más...] about Mejoramiento de barrios: desafíos y sosteniblidad de la integración sociourbana tras el Programa Favela-Bairro II, Río de Janeiro
Brasil
Construyendo puentes, dibujando fronteras
La segregación urbana, que divide a la megalópolis de São Paulo en favelas y condominios de lujo, refleja la desigualdad social de la ciudad. A pesar de la introducción de políticas para la integración en el pasado, el problema sigue siendo el mismo: debido a la brecha entre ricos y pobres, la mayoría de los brasileños pierde la oportunidad de mejorar su calidad de vida a largo … [Lee más...] about Construyendo puentes, dibujando fronteras
¿Vale la pena invertir en carreteras y parques lineales? Evidencia de Campo Grande
Resulta difícil medir los beneficios monetarios y no monetarios de los proyectos de mejoramiento urbano en América Latina. Los estudios de opinión o las estimaciones del precio de la propiedad suelen ser métodos costosos en términos de tiempo, de dinero o de ambos. Otros métodos, tales como los análisis costo beneficio, análisis macroeconómicos o de rentabilidad, que simulan … [Lee más...] about ¿Vale la pena invertir en carreteras y parques lineales? Evidencia de Campo Grande
¿Qué novedades hay en política de vivienda?
La falta de vivienda digna es uno de los problemas a resolver más urgentes en América Latina y el Caribe. Las tasas de déficit cuantitativo y cualitativo superan el 37 por ciento (datos del 2011), es decir que casi 58 millones de hogares no cuentan con una vivienda o la vivienda donde viven tiene algún problema de tenencia, hacinamiento, infraestructura o de materiales de … [Lee más...] about ¿Qué novedades hay en política de vivienda?
Financiando la Infraestructura Urbana en Ciudades Emergentes: Asociaciones Público-Privadas
English | Español En el primer post de esta serie analizamos cómo las ciudades pueden contribuir a cerrar la brecha de infraestructura en América Latina y el Caribe (ALC)—una brecha que alcanza los US$ 250 mil millones anuales—y revisamos la prometedora experiencia de Manizales (Colombia) para ilustrar cómo las contribuciones por mejoras pueden ser una fuente de ingresos para … [Lee más...] about Financiando la Infraestructura Urbana en Ciudades Emergentes: Asociaciones Público-Privadas