Todos los días tratamos de proteger de cualquier riesgo nuestro patrimonio personal, sea una casa o un negocio. Sería impensable perder aquello que hemos logrado construir con tanto esfuerzo a lo largo del tiempo. Lamentablemente, el patrimonio natural y cultural, que es de todos, no se mira con igual apego hasta que es demasiado tarde, pues no se suele valorar de una … [Lee más...] about Patrimonio cultural y natural: la riqueza de ayer, de hoy y del futuro
Ciudades incluyentes: aprendiendo de Medellín
La Red de Ciudades es una plataforma del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que ayuda a las ciudades de América Latina y el Caribe a identificar los desafíos a los que se enfrentan y encontrar posibles soluciones. Su propósito principal es compartir buenas prácticas de desarrollo sostenible a fin de promover una mejor calidad de vida de los habitantes de la región. La Red … [Lee más...] about Ciudades incluyentes: aprendiendo de Medellín
Ciudades inclusivas: 4 ejemplos de productividad urbana a partir de la igualdad de género
El proceso de urbanización de América Latina—la región más urbanizada del planeta—ha tenido efectos tanto positivos como negativos. Por un lado, los efectos de la aglomeración en centros urbanos, tales como la concentración de oportunidades de empleo, la diversificación del capital humano y la inversión masiva en servicios públicos, han mejorado la calidad de vida de sus … [Lee más...] about Ciudades inclusivas: 4 ejemplos de productividad urbana a partir de la igualdad de género
10 plataformas para monitorear los efectos de huracanes y desastres en ciudades
A medida que la población mundial se concentra cada vez más en las ciudades, hemos sido testigos de la “urbanización” de los desastres. Por un lado, huracanes como Florence, María e Irma, y terremotos recientes en Ecuador, Haití y México son indicadores de riesgo urbano. Por otro, eventos de menor escala tales como incendios e inundaciones pueden tener un impacto … [Lee más...] about 10 plataformas para monitorear los efectos de huracanes y desastres en ciudades
Panamá: cómo ordenar la metrópoli que creció en torno al Canal
Septiembre de 1977 fue un mes clave para la historia contemporánea de Panamá. Durante ese mes se llevó a cabo la firma de los Tratados Torrijos-Carter, los acuerdos que progresivamente pusieron fin a la ocupación militar y a la administración estadounidense del Canal de Panamá. A partir de esta firma, y por primera vez en su historia republicana, Panamá tendría la oportunidad … [Lee más...] about Panamá: cómo ordenar la metrópoli que creció en torno al Canal