El Laboratorio de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una plataforma de innovación, diseño, experimentación y lecciones aprendidas para el desarrollo sostenible de las ciudades de América Latina y el Caribe. La innovación, la co-creación y la experimentación proponen transformar el discurso de desarrollo urbano en la región con ideas que no son solo … [Lee más...] about Procesos de co-creación para la innovación y experimentación urbana
7 principios para comprender la ecología urbana de la ciudad informal
En una América Latina y el Caribe donde más del 80% de sus habitantes viven en zonas urbanas y 27% de ellos en asentamientos informales[1], es una urgencia volver sobre la forma en la cual la informalidad ha sido abordada. Los asentamientos informales se han ido consolidando a lo largo del tiempo como una estrategia de acceso a los beneficios de la ciudad, a suelo y vivienda … [Lee más...] about 7 principios para comprender la ecología urbana de la ciudad informal
El liderazgo femenino en la gestión urbana para ciudades más inclusivas
Las ciudades en América Latina y el Caribe han presentado un crecimiento acelerado: más del 80% de la población vive en ellas. Al convertirse en centros económicos, sociales, culturales y educativos, las ciudades se enfrentan al reto de desarrollar comunidades sostenibles e inclusivas que promuevan el bienestar de todos los ciudadanos. Justamente, uno de los principales … [Lee más...] about El liderazgo femenino en la gestión urbana para ciudades más inclusivas
Políticas urbanas para la promoción del hábitat y diseño incluyente: género, infancia, ancianos, discapacidad
Las ciudades son el principal motor del desarrollo económico y social, tanto en América Latina y el Caribe como en todo el mundo. Actualmente, cien ciudades representan el 40% del producto interno bruto (PIB) mundial. La tendencia es que esta proporción continúe aumentando rápidamente, principalmente debido a un mejor desempeño de las ciudades medianas en China, India y América … [Lee más...] about Políticas urbanas para la promoción del hábitat y diseño incluyente: género, infancia, ancianos, discapacidad
Placemaking Latinoamérica: promoviendo la innovación urbana ciudadana. Edición Perú, 2019
El placemaking es un proceso de empoderamiento social que ayuda a construir democracia local y cotidiana desde el espacio público, buscando que diferentes actores asuman responsabilidades compartidas para la transformación y el desarrollo de la ciudad. Los encuentros internacionales de placemaking comenzaron en Detroit, Estados Unidos, en 2013 y desde el LAB Ciudades del BID … [Lee más...] about Placemaking Latinoamérica: promoviendo la innovación urbana ciudadana. Edición Perú, 2019