Novo Hamburgo vive un momento único en términos de oportunidades. El municipio de la región metropolitana de Porto Alegre, Brasil, posee la ambiciosa misión de promover una revitalización urbana que combine desarrollo económico y social a través del Programa de Desarrollo Municipal Integrado (PDMI), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). No se trata apenas de replicar modelos, sino de llevar a cabo un análisis profundo de la realidad local y utilizar las mejores referencias en la construcción de políticas públicas urbanas. En este contexto, la Secretaría Municipal de Seguridad y Movilidad Urbana trabaja para presentar resultados concretos en base a un proyecto que contempla las experiencias más exitosas en América Latina y el Caribe, las cuales son adaptadas a la realidad del municipio.
El componente de prevención a la violencia está basado en tres vectores: prevención social, fortalecimiento institucional y gestión de la información y del conocimiento. Un factor clave para el éxito de las actividades emprendidas ha sido el trabajo intersectorial llevado adelante: seis secretarías municipales involucradas en siete proyectos y una unidad de gestión responsable de la convergencia del alcance del programa, que es justamente mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Los proyectos de educación para jóvenes y adultos, formación laboral, justicia comunitaria, comunicación ciudadana y deporte, cultura y ocio son los que más interactúan con los territorios y la población a los cuales están apuntados estos proyectos; lo cual revela la participación ciudadana en la transformación urbana de Novo Hamburgo. La interacción entre la academia y los funcionarios públicos promoverá así la construcción conjunta de una nueva realidad, por la cual el Observatorio de Seguridad, la Guarda Municipal y la propia Secretaría de Seguridad y Movilidad Urbana sean sometidos a una reestructuración que modernice a estas entidades en cuanto a buenas prácticas y procedimientos en la gestión municipal de la seguridad pública.
En efecto, el Observatorio de Seguridad de Novo Hamburgo pasará a ser un instrumento para el análisis de datos criminales y no criminales: un repositorio de conocimiento en constante actualización y en sintonía con las prácticas más innovadoras de gestión pública. Este cambio representará un diferencial estratégico en la toma de decisiones, además que el Observatorio estará disponbile a instituciones municipales, estatales y federales y, desde ya, a la sociedad. Además, se está impulsando un conjunto de temas pedagógicos focalizado en el desarrollo ciudadano, la inclusión, y en la prevención a la violencia y el conflicto. Este material hará la diferencia en el día a día del trabajo de los agentes en las escuelas de la red pública.
Al final de este proceso, los funcionarios contarán con un sistema de datos estructurados en procesos científicos y metodologías avanzadas. La Guarda Municipal contará con una matriz de cursos que contemplan un nivel de especialidades y tecnologías, lo cual promoverá una mayor aproximación con las comunidades e instituciones, además de la continuidad de las acciones preventivas que son consideradas como una prioridad por el Gobierno municipal.
La Constitución Federal de Brasil dice que la seguridad pública es un deber del Estado, derecho y responsabilidad de todos. Sin embargo, de este extracto de la Constitución, muchos interpretan la palabra “Estado” como una referencia exclusiva a las unidades federativas, y no al poder público como un todo. Trabajar políticas públicas de seguridad es saber que la actuación en las diferentes esferas exige integración y discernimiento respecto a las atribuciones de cada entidad. El papel del Municipio de Novo Hamburgo en este desafío es de fundamental relevancia: invirtiendo en acciones de prevención direccionadas a niños y jóvenes.
Es cuidando hoy de la generación del mañana que podremos realmente influir en el rumbo de la sociedad en pos de garantizar mejores condiciones de vida en la comunidad. Sin embargo, esto solamente ocurrirá si las estructuras están consolidadas y fortalecidas. El Programa de Desarrollo Municipal Integrado de Novo Hamburgo es el garante de este proceso. La integración de esfuerzos representa un diferencial en relación a otras localidades del país. Como conclusión, estamos convencidos que la voluntad política de promover cambios sumada a la pericia proporcionada por el conocimiento técnico de todos los actores involucrados hará que la comunidad hamburguense sea la principal beneficiada.
Conoce más leyendo Novo Hamburgo integrado: un caso de transformación y revitalización urbana.
Autor invitado: Roberto Jungthon es General de División de la Reserva del Ejército Brasileño. Actualmente, ejerce el cargo de Secretario Municipal de Seguridad de Novo Hamburgo.
Leave a Reply